ABC (Sevilla)

El fiscal enmienda la decisión de Espadas de retirar la acusación

La salida del caso benefició a Torrijos y perjudicó a las arcas municipale­s

- J. DÍAZ

IU y el Ayuntamien­to se quitó del caso.

El juez, que valora la gran labor de la defensa de López Adán, que calificó de difícil, resumen que López Adán pidió en 2008 una subvención para 13 proyectos de cooperació­n. A pesar de las reticencia­s del intervento­r municipal porque la Fundación no había justificad­o las ayudas anteriores, Torrijos pidió a la junta de gobierno local que se aprobase y así se hizo. Le dieron el 75 por ciento del millón de forma inicial (742.500 euros).

Esta cantidad se la liquidó en cuatro meses, pagando nóminas, facturas de viajes, deudas con la Seguridad Social, material de imprenta,... «Permitió la subsistenc­ia de la Fundación pero no la realizació­n de los proyectos», asegura el juez, que añade que «prácticame­nte la mitad» de los 742.500 euros no fueron a los fines sociales previstos.

Para el juez, López Adán era «conocedor» de que el dinero era para regar de liquidez a la Fundación y no para los proyectos, como el del horno incinerado­r en La Habana.

«No entiende el tribunal las prisas que debe manejar el Ayuntamien­to respecto de situacione­s de carácter urbano-cívico de otras ciudades del mundo», dice el juez, quien explica que este proyecto es «un claro ejemplo de la mecánica desarrolla­da» en la Fundación: «Una vez alcanzada relevantes responsabi­lidades públicas se decide asumir proyectos de cooperació­n internacio­nal afines a una ideología política, se inicia la actividad, hago uso de fondos de diverso origen, abono facturas, concierto la compra del incinerado­r. Todo ello sin subvención. Y posteriorm­ente concierto un convenio de colaboraci­ón con el Ayuntamien­to de Sevilla, partiendo de las unidades políticas que dirijo, apruebo el convenio y obtengo la subvención para el incinerado­r», concluye el juez de lo Penal, Joaquín Yust.

El caso del fraude en las subvencion­es de la Fundación DeSevilla vivió varios momentos relevantes durante los años de instrucció­n que han podido marcar el devenir de la investigac­ión y de la resolución de la causa, que ha concluido con la condena al que fuera gerente de la Fundación entre 2007 y 2011, Miguel López Adán, único acusado.

El primer hito procesal fue la retirada de la acusación por parte del Ayuntamien­to de Sevilla, el gran perjudicad­o por el fraude en la Fundación. Con la llegada de Juan Espadas a la Alcaldía en el año 2015, una de sus primeras decisiones fue retirarse de este caso y dejar únicamente a la Fiscalía como acusación.

Pero no lo hizo únicamente en este asunto, sino que el socialista Espadas también se puso de perfil, apartando a los abogados del Ayuntamien­to, en el asunto de Fitonovo, las oposicione­s de la Policía Local o en la pieza de Mercasevil­la por el delito societario que se juzgó en la Audiencia de Sevilla y por el que se condenó al exgerente Fernando Mellet.

Aquella decisión de Espadas en el caso de la Fundación DeSevilla benefició al ex teniente de alcalde de Sevilla, Antonio Rodrigo Torrijos, y al ex delegado municipal de Economía, Carlos Vázquez, en la última legislatur­a del socialista Alfredo Sánchez Monteseirí­n. Ambos dirigentes comunistas, además, vieron cómo la Fiscalía Anticorrup­ción respaldaba la petición de sus defensas de que fueran excluidos del caso, lo que el juez instructor decidió en julio de 2016, antes de dictar el auto de procesamie­nto contra López Adán, quien a la postre ha sido condenado a un año de cárcel y al pago de una multa de 742.500 euros. Es el 75 por ciento de la subvención de 990.000 euros concedida a la Fundación por el gobierno local de Sánchez Monteseirí­n y Rodrigo Torrijos, a pesar de las advertenci­as de la intervenci­ón municipal.

Responsabi­lidad civil

Pero, además, López Adán ha sido condenado a devolver a las arcas municipale­s, como responsabi­lidad civil, los 742.000 euros recibidos por la Fundación DeSevilla y destinados a otros fines distintos para los que fueron proyectado­s. La defensa quería que esta responsabi­lidad civil se ciñera a los 355.344 euros que no fueron a los proyectos sociales, pero para el juez «la cantidad global obtenida (742.500 euros) no fue destinada a desarrolla­r los proyectos que integraban» el expediente de subvención. Aceptar la pretensión de la defensa, según el magistrado, sería apartarse de la visión íntegra de lo que constituyó la mecánica de funcionami­ento de la Fundación respecto de las subvencion­es recibidas entre 2007 y 2010 y que culminaron «en un agujero financiero de millón y medio de euros».

A pesar de que esta sentencia es recurrible ante la Audiencia Provincial de Sevilla, inicialmen­te las arcas municipale­s verán la restitució­n del dinero defraudado como consecuenc­ia de la inadecuada gestión en la Fundación DeSevilla. La restitució­n del daño económico al Ayuntamien­to fue una petición de la Fiscalía al juez. Por tanto, el Ministerio Público, única acusación en el caso, enmienda la decisión de Juan Espadas de retirar la acusación y logra la devolución de los 742.500 euros.

 ?? ABC ?? Rodrigo Torrijos y otros dirigentes de Izquierda Unida
ABC Rodrigo Torrijos y otros dirigentes de Izquierda Unida
 ?? JUAN FLORES ?? El alcalde de Sevilla, Juan Espadas
JUAN FLORES El alcalde de Sevilla, Juan Espadas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain