ABC (Sevilla)

Andalucía recibe por su población 150.000 vacunas menos cada mes

Bendodo denuncia que el retraso del Gobierno va a echar a perder el verano Hay un 6,2% de inmunizado­s, un tercio de lo previsto para el primer trimestre

- ANTONIO R. VEGA Andalucía España

ndalucía ha estado vacunando contra el Covid-19 al ritmo que llegaban las vacunas. El problema es que el Gobierno central le manda menos de lo que le correspond­e por su población real, que representa el 17,91 por ciento de la española. En el Gobierno andaluz han hecho cálculos de lo que recibe. El resultado es un desfase de 37.469 dosis semanales de la fórmula ideada por BioNTech-Pfizer, tomando como referencia las 1.241.370 vacunas que distribuyó el pasado lunes el Ministerio de Sanidad, la cantidad fija que la Unión Europea manda cada siete días a España. Al mes le «racanean» cerca de 150.000 vacunas (149.876) a la comunidad autónoma, advirtió ayer el consejero de la Presidenci­a, Elías Bendodo. «Andalucía está a la cabeza en la administra­ción de vacunas y por eso no entendemos que no nos manden las dosis que nos correspond­en por población», criticó.

A las 37.469 dosis de Pfizer que el bipartito andaluz del PP y Ciudadanos echa en falta cada semana se suman otras 76.550 vacunas que, según la Junta, el Gobierno también le ha escamotead­o desde que comenzó la campaña de vacunación contra la nueva enfermedad a finales de diciembre.

En ninguna de tres vacunas autorizada­s correspond­ientes a las farmacéuti­cas (BioNTech-Pfizer, Moderna y AstraZenec­a) se ha cumplido con el parámetro demográfic­o. La población de cada país es el criterio que aplica la UE para repartir las vacunas y la regla que la Junta también le reclama al Gobier

A(1 dosis)

no central para que alcanzar el objetivo marca la Comisión Europea: alcanzar el 70 por ciento de la población vacunada antes de final del verano o incluso antes. Elías Bendodo aportó otro dato: sólo esta semana llegarán a Andalucía 184.860 sueros elaborados por los tres laboratori­os, «el 14,8 por ciento del total de las vacunas cuando somos el 17,9 por ciento». Las dudas sobre la equidad en el reparto de las vacunas se han convertido en un ariete permanente contra el Gobierno, un motivo más de «agravio» que se suma al desigual reparto de fondos Covid. El modelo utilizado para fijar las cuotas de dosis se determinó en el Consejo Interterri­torial del 23 de diciembre. «No es un reparto por criterio de población, sino por los grupos establecid­os en la estrategia de vacunación», salió ayer al paso el nuevo delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, quien pidió al presidente Juanma Moreno que «llamara al orden» a Bendodo para que «abandone ese tono de confrontac­ión». Esto se traduce en que reciben más aquellas regiones con la población más envejecida, que tiene prioridad en la cola de vacunación. Aplicando este criterio, Andalucía, con más jóvenes censados, recibe menos dosis que habitantes, pero a medida que vaya descendien­do la pirámide de edad a la que se inocula el suero vería multiplica­dos sus envíos. De lo contrario, esta tesis no se sostendría.

La «población diana» es también la regla que impera en la Junta a la hora de hacer su propia distribuci­ón de los viales entre hospitales y centros de salud. «Son vacunas con nombres y apellidos, per

Grupos de priorizaci­ón de la vacunación

Porcentaje de vacunados por grupos

Personas con gran dependenci­a (grado III) 90,14%

Porcentaje de vacunados por grupo de edad :: Personas con al menos una dosis

Pfizer / Moderna 80 años o más 63,3%

(413.516)

70 - 79 años

(650.381)

60 - 69 años

(916.147)

50 - 59 años

(1.265.021)

25 - 49 años

(3.009.381)

18 - 24 años

(625.846)

16 - 17 años

(181.921)

Total grupos

(7.062.213)

:: Personas con la pauta completa 80 años o más

(413.516)

70 - 79 años

(650.381)

60 - 69 años

(916.147)

50 - 59 años

(1.265.021)

25 - 49 años

(3.009.381)

18 - 24 años

(625.846)

16 - 17 años

(181.921)

Total grupos

(7.062.213)

En el grupo de los mayores de 8o años es donde Andalucía marca la diferencia con el resto de España, con unos porcentaje­s de vacunacion casi veinte puntos por encima

Personas de 80 años o más edad (nacidas en 1941 y en años anteriores) (Entre paréntesis, número de vacunados)

Datos hasta el 4 de abril

(396.168)

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain