ABC (Sevilla)

Las autonomías necesitarí­an otro marco normativo nacional

- NATI VILLANUEVA

¿Desde cuándo hay estado de alarma en España?

El Gobierno aprobó el 25 de octubre de 2020 la declaració­n del estado de alarma en todo el territorio nacional. Se trataba del tercero que se decretaba desde marzo, el segundo con vigencia nacional. Ese estado de alarma finalizaba el 9 de noviembre, pero seis días antes el presidente lo prorrogó hasta el 9 de mayo. Fue una decisión polémica porque en vez de ir renovándol­o en función de las circunstan­cias, Sánchez lo fiaba a seis meses sin conocer la evolución de la pandemia y eludiendo el necesario control parlamenta­rio durante más de veinte semanas.

¿En qué consiste el actual estado de alarma?

El estado de alarma limita la circulació­n de las personas por las vías o espacios de uso público entre las 23:00 y las 6:00 (el llamado toque de queda) excepto para cuestiones muy concretas, como la adquisició­n de productos de primera necesidad, asistencia a centros sanitarios o cumplimien­to de obligacion­es laborales, entre otras. Es ese estado de alarma el que ha permitido también establecer las restriccio­nes de movilidad entre comunidade­s autónomas y que solo se pueda salir de una y entrar en otra por razones laborales o para regresar al lugar de residencia.

¿Qué supondría el final del estado de alarma decretado por el Gobierno?

El decreto de alarma es el paraguas que da cobertura a las limitacion­es de movimiento­s y restriccio­nes de derechos impuestas por las

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain