ABC (Sevilla)

Fondos de inversión estudian hacerse con el control de Ayesa

La familia Manzanares seguiría dirigiendo esta multinacio­nal sevillana

- M. J. PEREIRA

Hace cuatro años, el empresario sevillano José Luis Manzanares Japón decidió que Ayesa, la ingeniería que había fundado en 1966, tenía que dejar de ser una empresa familiar, dar el salto y ganar músculo para seguir compitiend­o en la Champions League, donde las firmas de la competenci­a tienen 40.000 y 50.000 empleados cada una. Entonces comenzó a explorar la posibilida­d de dar entrada en el capital a un socio ‘sólido’, en lo cual ha venido trabajando su departamen­to de fusiones y adquisicio­nes (M&A). Ahora parece estar más cerca de lograrlo, ya que varios fondos de inversión estudian hacerse con la mayoría del capital social de Ayesa, para lo cual hay un proceso de ‘duedillige­nce’ abierto, según ha podido saber ABC. En mayo o junio podría conocerse quién será el nuevo socio de la familia Manzanares.

Facturació­n de 270 millones

Grupo Ayesa facturó en 2020 un total de 270 millones y tiene una cartera de proyectos cercana a los 500 millones de euros, lo que garantiza su carga de trabajo para los próximos dos años. Los contratos firmados por Ayesa —una de las 50 mejores ingeniería­s del mundo y la cuarta en Latinoamér­ica— en 2020 alcanzaron los 260 millones de euros y para 2021 espera superar los 300 millones de euros. Su ebitda en 2018 fue de 29 millones de euros y su deuda en 2020 estaba en torno al 50% de su ebitda. La compañía, especializ­ada en ingeniería, tecnología y consultorí­a informátic­a, tiene 5.000 empleados y está presente en 17 países.

Ayesa es la ‘niña pequeña’ de las ingeniería­s que compiten en la Liga de Campeones a nivel mundial y es casi milagroso que haya conseguido sobrevivir y ser rentable en ese sector, ganando concursos importante­s, como la ajdudicaci­ón por 65 millones de euros de la supervisió­n del metro de Bogotá, una obra de 3.500 millones.

El plan, según ha podido saber ABC, es que el fondo de inversión que entre en Ayesa se quede con la mayoría del capital social, en torno al 60% del capital de la compañía, mientras que el 40% restante quedaría en manos de la familia Manzanares, que continuarí­a dirigiendo la empresa. Actualment­e el CEO de la multinacio­nal Ayesa es José Luis Manzanares Abásolo, hijo del fundador, mien

El plan es que una vez que entre un nuevo socio financiero, Ayesa crezca comprando otras firmas

tras que su hija Arancha, también ingeniera, es vicepresid­enta de la compañía.

José Luis Manzanares Japón, fundador y presidente de Ayesa, quiere que el grupo siga siendo español y continúe liderando la ingeniería española desde Sevilla, indican fuentes consultada­s. Antes de pensar en la entrada de un socio, este empresario sopesó la posibilida­d de salir a Bolsa para crecer, pero a Ayesa le faltaba tamaño para ese objetivo. Una vez que entre el fondo de inversión en su capital, Ayesa crecería mediante adquisicio­nes de otras empresas del sector, apostando así por el crecimient­o inorgánico. Cuando adquiera suficiente peso y su facturació­n sea mayor, podría cotizar en el parqué.

Internacio­nalización

Ayesa es una empresa fuertement­e internacio­nalizada, ya que dos terceras partes de su negocio está ya en el extranjero y un tercio en España, fundamenta­lmente en el sector público (70% de su facturació­n nacional), aunque también con importante clientes privados, como el Real Madrid, Repsol, Acciona, Ferrovial, Endesa España, CLH, Iberdrola, OHL, Cepsa... Por áreas de negocio, el 18% de sus ingresos vienen del área de Transforma­ción Digital, el 37% de Ingeniería y un 45% Tecnología del Conocimien­to. Su plan para 2021 era integrar las tres áreas de negocio de la empresa para dar respuesta a sus clientes tradiciona­les.

 ?? MANUEL GÓMEZ ?? José Luis Manzanares Japón, fundador y presidente de la multinacio­nal Ayesa
MANUEL GÓMEZ José Luis Manzanares Japón, fundador y presidente de la multinacio­nal Ayesa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain