ABC (Sevilla)

Comienza en Alcalá de Guadaíra el rodaje de ‘Héroes de barrio’

Dirigida por Ángeles Reiné, actúan Antonio Pagudo, Alex O’Dogherty y Antonio Dechent

- S. C.

La localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra acoge desde hace unos días el inicio del rodaje de la película ‘Héroes de barrio’. Se trata del segundo largometra­je de la realizador­a gaditana Ángeles Reiné tras su anterior cinta, ‘Salir del ropero’. Además, se harán localizaci­ones en Sevilla capital, por lo que esta fase de filmación se prolongará hasta finales de este mes de abril.

El reparto, integrado en su mayoría por actores andaluces, está encabezado por Antonio Pagudo, muy conocido por su participac­ión en la serie televisiva ‘La que se avecina’.

Se trata de una comedia familiar en la que un padre al que no le van bien las cosas (Pagudo) intenta recuperar, después de su separación, la estima de su hija, papel que es interpreta­do por Luna Fulgencio (’Padre no hay más que uno’ y ‘Padre no hay más que uno 2’), una entusiasta jugadora de un equipo infantil de fútbol femenino.

Completan el reparto el actor sevillano Antonio Dechent (‘Hasta que la boda nos separe’, ‘Jaulas’, ‘El mejor verano de mi vida’, ‘La voz dormida’, ‘Solas’); el gaditano Alex O’Dogherty (’Salir del ropero’, ‘Las pesadillas de Alberto Soto’), Lisi Linder (‘Mar de plástico’, ‘ Vis a Vis’) y el sevillano Jesús Olmedo (‘Mercado Central’, ‘La Herencia Valdemar’), entre otros.

Paula es una niña que juega en un equipo de fútbol infantil femenino y pide a su padre, Luis, que le traiga a final de temporada al jugador del Betis

Joaquín, de quien éste finge ser un buen amigo. Luis se apoya en su padre, un exboxeador, y en su amigo Lito para intentar recuperar el amor de su mujer, que ahora vive con una nueva pareja. Todos ellos, personajes caracterís­ticos de un barrio popular sevillano, vivirán divertidas peripecias para conseguir el deseo de la niña.

El granadino Antonio Pagudo, muy popular en la televisión gracias a la serie ‘La que se avecina’. Su trayectori­a profesiona­l es sobre todo teatral, aunque también ha hecho incursione­s en el cine. Aparte de su papel como Javier Maroto en ‘La que se avecina’ —donde ha participad­o durante once temporadas—, ha actuado en otras series como ‘Arrayán’, ‘Cuéntame cómo pasó’, ‘Lo que escondían sus ojos’ o ‘Benidorm’, entre otras. Igualmente ha destacado en teatro con obras como ‘El eunuco’, de Terencio, con la que actuó en el Festival de Teatro Clásico de Mérida.

Por su parte, la madrileña Luna Fulgencio se ha convertido en un rostro muy popular gracias al papel que hizo en las dos películas de ‘Padre no hay más que uno’, de Santiago Segura, que se ha convertido en el gran fenómeno de la taquilla en los últimos años. También ha actuado en otras películas como ‘Durante la tormenta’ o ‘¡A todo tren! Destino a Asturias’, la nueva comedia familiar de Segura.

Ángeles Reiné es directora y guionista. Implicada en varios proyectos televisivo­s y cinematogr­áficos, su debut como realizador­a de un largometra­je fue en 2019 con la comedia ‘Salir del ropero’, que rodó en Lanzarote y que estrenó ese mismo año en el Festival de Cine de Valladolid. El filme lo protagoniz­aban Rosa María Sardá y Verónica Forqué.

Las productora­s

La cinta está producida por Antonio Pérez para Spal Films, Eduardo Campoy y Eduardo Galdo de Álamo produccion­es y Galdo Media, con AIE Palacios Gador. Cuenta con la colaboraci­ón del ICAA, la Junta de Andalucía y Canal Sur y será distribuid­a por A Contracorr­iente Films.

Paula, que juega al fútbol, le pide a su padre que le traiga al jugador del Betis al final de la temporada

Más informació­n en las páginas de Deportes

 ?? ABC ?? La realizador­a gaditana Ángeles Reiné, en pleno rodaje de ‘Héroes de barrio’
ABC La realizador­a gaditana Ángeles Reiné, en pleno rodaje de ‘Héroes de barrio’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain