ABC (Sevilla)

Andalucía rastrea el mercado

-

El Gobierno andaluz mantuvo ayer una reunión por videoconfe­rencia con responsabl­es de la vacuna rusa Sputnik, y hará lo propio la próxima semana con técnicos de Janssen, como ya hizo la pasada semana con directivos de AstraZenec­a. Son nuevos pasos en la estrategia de la Junta para posicionar­se en el complejo mercado farmacéuti­co, pensando no solo en la actual campaña de vacunación contra el Covid, sino en futuras campañas anuales de revacunaci­ón similares a las que se organizan cada año para prevenir la gripe. El portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, reiteró ayer que Andalucía «sigue apostando por la compra centraliza­da que lidera la Unión Europea», aunque también destacó que la comunidad «necesita vacunar al mayor ritmo posible». En este sentido, Andalucía es la primera comunidad autónoma en la vacunación a mayores de 80 años, ya que roza el cien por cien en primera dosis y supera el 64% de inmunizado­s. Entre el colectivo de andaluces de entre 70 y 79 años de edad se han puesto 192.640 vacunas, lo que significa que el 29,6% de este segmento de la población tiene ya una primera dosis. En el tramo de edad entre 60 y 69 años se ha puesto al menos una dosis a 220.211 personas, el 24% del total. Los movimiento­s del Gobierno andaluz se producen en un momento muy delicado a nivel global, ya que ayer, tras surgir apenas seis casos de trombos entre los siete millones de dosis aplicadas en EE.UU., este país ordenó la paralizaci­ón de la distribuci­ón en Europa de la vacuna de Janssen, de la que estaba previsto que llegasen hoy a España 300.000 viales. Nuevo retraso y nuevo chasco, pues al ser este remedio monodosis se confiaba en que los cuatro millones de vacunas que han de llegar de aquí a junio acelerasen la inmunizaci­ón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain