ABC (Sevilla)

El nuevo despegue del «outlet» más veterano de Andalucía

El propietari­o del Factory de Dos Hermanas aprovecha la inauguraci­ón del cercano parque Way para reforzar la oferta

- LUIS MONTOTO

l Factory de Dos Hermanas (el primero que existió en Andalucía y el tercero de España) inicia una nueva etapa tras más de dos décadas de historia. Este centro nació en 1999 a partir de la reconversi­ón de un antiguo almacén de la compañía aceitera Acesur. La familia Guillén se alió con una empresa líder ( Jones Lang Lasalle) para desarrolla­r un concepto que había nacido en Estados Unidos y que consistía en crear un espacio con tiendas para la venta con grandes descuentos de prendas de grandes marcas de temporadas pasadas (o con algún tipo de tara). Hubo que hacer una intensa campaña de comunicaci­ón, porque ni los operadores ni los clientes sabían aún lo que era exactament­e un factory. Pero la idea fue un éxito, ya que dos años más tarde la multinacio­nal holandesa Rodamco (que poseía entonces otros centros en Sevilla, como Los Arcos) decidió comprar el centro nazareno.

Sin embargo, tras este gran logro inicial el centro ha pasado por etapas de altibajos, además de enfrentars­e a una competenci­a creciente (como el Fashion Outlet junto al Aeropuerto). En 2015 el fondo estadounid­ense GreenOak se hizo

Econ el control del Sevilla Factory (había comprado un paquete de activos y en el mismo se encontraba el centro de Dos Hermanas). Y tras seis años al frente del mismo, ahora ha sido la sociedad Génesis (un vehículo inversor en el que hay accionista­s sevillanos) el que ha tomado las riendas por más de seis millones de euros.

«Hace veinte años ya era un proyecto muy novedoso, y ahora la zona en la que está enclavada ha experiment­ado una evo- lución muy positiva que e va a propiciar un nuevo o crecimient­o», afirma Luis s Íñiguez, director de la fir- ma LAP Retail, la sociedad d que dirige la gestión inte- gral de este activo.

El primer objetivo de la a compañía es unir mejor el Factory con centro comercial Way Dos Hermanas (que fue inaugurado en octubre de 2020 y cuenta con cadenas como Leroy Merlin, Decathlon, Aromas y Mango). «Son dos ofertas claramente complement­arias, ya que la misma familia que acude a los cines del nuevo centro comercial Way puede visitar antes o después nuestro Factory, así que existe un potencial enorme», remarca.

Por ello, una de las primeras inversione­s que harán los nuevos accionista­s será la creación de accesos que faciliten la comunicaci­ón. «Está demostrado desde antiguo que la concentrac­ión de oferta crea demanda, por eso antes todos los gremios de un mismo sector se ubicaban en la mmisma calle». La relación enentre ambos centros «es mmuy estrecha y fluida».

La apuesta de Génesis hha llegado en un momentoto especialme­nte delicadodo para el sector. Tras un añaño marcado por la crisis dedel Covid, el consumo entra ahora en una nueva etapa. «Los outlet deben dar salida a las coleccione­s de temporadas pasadas, y dado que el pasado año fue muy complicado para el sector textil, ahora nos vamos convertir en el socio ideal para canalizar las ventas de este tipo de productos».

Y en paralelo, no todos los segmentos de consumo se han comportado mal. «Hay sectores, como la decoración y los muebles, que no solo se han mantenido razonablem­ente bien, sino que incluso han experiment­ado crecimient­os en 2020». Por ello, los nuevos accionista­s del Factory también potenciará­n que exista oferta de artículos para el hogar. Junto a ello, han sido meses en los que las tendencias de consumo han cambiado, con un incremento exponencia­l de las ventas digitales. De ahí que haya que generar espacios en los que «el canal online sea un aliado, ya que las tiendas pueden ser puntos de recogida y generar también una experienci­a de compra diferente y complement­aria».

Nuevos operadores

El Factory de Dos Hermanas acoge firmas nacionales e internacio­nales como Stradivari­us, Benetton, Cortefiel, Lefties, Inside, Boston o Parfois, además de una zona de restauraci­ón con cadenas como 100 Montaditos y Burger King. Tiene una superficie construida de 20.000 metros cuadrados, de los cuales 16.289 son superficie bruta alquilable (SBA), y 1.200 plazas de aparcamien­to. Actualment­e la ocupación es del 80% y LAP Retail está negociando con diversos operadores «para elevar el atractivo de la oferta».

El mercado en general está sufriendo una contracció­n, ya que las restriccio­nes del Covid han abocado a numerosas cadenas a abandonar locales comerciale­s. El director de LAP Retail sostiene que el Factory de Sevilla va a crear fórmulas en las que el precio del alquiler sea variable en función de las ventas. «Vamos a compartir riesgos, así que una parte de nuestro éxito vendrá de la mano del propio éxito de las tiendas que hay en nuestro centro, y esto nos obligará a ser muy proactivos en la gestión», concluye..

«Es un momento en el que se debe dar salida a las coleccione­s que se han quedado sin vender»

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain