ABC (Sevilla)

La Junta mira al escaparate de las vacunas sin aclarar qué va a comprar

Se reúne con los representa­ntes de Sputnik, no autorizada en Europa, y lo hará en una semana con los de Janssen, que ha paralizado sus envíos

- J. J. BORRERO/ M. MOGUER/ A. R. VEGA belmonte@andalunet.com

a Junta de Andalucía mantuvo ayer una reunión por videoconfe­rencia con representa­ntes del Fondo de Inversione­s ruso que impulsa la vacuna contra la Covid-19 Sputnik y hará lo propio la próxima semana con técnicos de Janssen, como ya hizo la pasada semana con directivos de AstraZenec­a. El motivo de estas reuniones es posicionar­se en un mercado tan peculiar y competitiv­o, pensando sobre todo en un horizonte futuro cuando, extendida la vacunación contra el coronaviru­s, se planteen campañas anuales de revacunaci­ón al modo de las que se organizan cada año para prevenir la gripe.

La versión oficial apunta a que estos contactos se producen para valorar si es posible afrontar «una estrategia propia de vacunación» asegurando una compra directa de vacunas para paliar el déficit de dosis, bien por la lentitud de la compra única impulsada por la Unión Europea o por el «regateo» del Gobierno en el envío de las dosis que le correspond­en por población a Andalucía.

«Nos planteamos acudir a los mercados», dijo ayer el consejero de la Presidenci­a y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, para corroborar que la comunidad se alinea con la estrategia de Madrid o Valencia o con la que quieren seguir países como Alemania, preocupa

Llos andaluces –de creer a los augures de un barómetro regional– les preocupa bastante más el desempleo que la pandemia. He ahí una rotunda muestra de realismo en nuestra mentalidad que, la verdad, no ha dejado de sorprender a quienes la creíamos irremediab­lemente extraviada. Y no es que nos hayamos levantado una

Ados por las consecuenc­ias económicas debido al lento avance del plan de vacunación en Europa. La Junta quiere trazar su «estrategia propia de vacunación» teniendo en cuenta que «posiblemen­te tendrán que administra­rse estas vacunas en próximos meses y años».

A pesar del demostrado interés en la compra de vacunas, ésta no se producirá sin que se den una serie de requisitos. En el caso de la vacuna rusa, es fundamenta­l que esté «aprobada» por la Agencia Europea del Medicament­o. En el caso de la de Janssen, es preciso que antes se despejen las dudas sobre sus posibles efectos adversos. Janssen retrasaba ayer la distribuci­ón de dosis a Europa mientras Estados Unidos recomendab­a suspender esta vacuna entretanto se estudia su relación con varios casos de trombos.

Compra centraliza­da

Por eso, las reuniones de la Junta con los laboratori­os no pasan de ser parte de una estrategia, de un posicionam­iento, de un sondeo lejos todavía de convertirs­e en una rebelión de compra unilateral que pueda romper la unidad de acción nacional que hasta ahora se ha llevado en relación al Plan de Vacunación. Bendodo reiteró que el Gobierno andaluz «sigue apostando por la compra centraliza­da que lidera la Unión Europea», aunque «Andalucía necesita vacunar al mayor ritmo posible».

También el sondeo a los laboratori­os supone una demostraci­ón de que se buscan alternativ­as en un momento crítimañan­a irresponsa­bles ante el riesgo sanitario sino que mantenemos viva la alerta frente a la auténtica catástrofe laboral que se nos ha venido encima. Nunca hubo más parados en Andalucía y quizá tampoco hubo mayor diferencia­l entre la situación de nuestro mercado de trabajo y el de la nación en su conjunto. Al menos nos queda el ánimo de comprobar que no hemos perdido del todo el oremus. El virus pasará pero levantar este millón tan largo de parados no va a resultar tan fácil.

 ?? ABC ?? El consejero de Presidenci­a y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, sostiene una gráfica de evolución de la pandemia
ABC El consejero de Presidenci­a y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, sostiene una gráfica de evolución de la pandemia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain