ABC (Sevilla)

Una joya del barroco, en jaque por los desagües de un baño

Filtracion­es de un viejo hospital afectan a la cripta de los condes de Buenavista en Málaga

- PABLO MARINETTO

Según el arquitecto, la restauraci­ón de los paramentos y las yeserías supondría otros 40.000 euros, un desembolso que el Obispado no es está dispuesto a asumir sin garantías de que no volverá a haber fugas. El balón está ahora sobre el tejado de la Consejería de Cultura, que deberá estudiar cómo proteger el espacio funerario y eliminar el origen de las filtracion­es.

El valor del monumento trasciende lo arquitectó­nico. La obra encargada por los condes al escultor Felipe de Unzurrunza­ga es sólo un eslabón del programa discursivo, que atañe a la cripta, pero también a las estancias que hay sobre ella: la sacristía y el camarín de la Virgen de la Victoria, patrona de Málaga. Son una representa­ción de la fugacidad de la vida y el triunfo de la muerte y recogen la obra moralizant­e de San Ignacio de Loyola en sus ‘Ejercicios Espiritual­es’.

Según explica Pastor, el panteón representa la mortalidad; la escalera representa la subida hacia el cielo una

La cripta, en el Santuario de la Victoria de Málaga, acoge una iconografí­a fúnebre única en España

vez muerto y el nivel intermedio, la sacristía, un lugar sagrado que puede representa­r el purgatorio. El colofón es la llegada al cielo, representa­da en el camarín, donde la Virgen espera la llagada de las almas. En ese recorrido, la iconografí­a va evoluciona­ndo. De lo tétrico de la cripta, a lo radiante y celestial de la cúpula del camarín, alegoría arquitectó­nica de la vida eterna.

La temática de la cripta malagueña cuenta con pocos precedente­s en la Península. Los muros de la capilla de los Huesos de San Francisco en Évora (Portugal) están realizados con los restos óseos de frailes franciscan­os para transmitir el carácter transitori­o de la vida. Lo mismo ocurre -en este caso con huesos de frailes carmelitas­en el osario de los Huesos de Faro (Portugal). En ninguno de ellos se personific­a a la muerte al nivel que lo hizo Unzurrunza­ga en el panteón de los condes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain