ABC (Sevilla)

EE.UU. amplía en 500 soldados sus efectivos en Alemania

Joe Biden fuerza una solución militariza­da a la crisis migratoria

- ROSALÍA SÁNCHEZ BERLÍN DAVID ALANDETE WASHINGTON

Kiev

Un viejo reencuentr­o entre amigos, así ha sido la primera visita oficial a Berlín de un miembro de la Administra­ción Biden, el secretario de Defensa Lloyd Austin, que agradeció ayer reiteradam­ente a Alemania la «fructífera relación que nos une», así como su «prolongado compromiso con la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho». Incluso, en un giro radical del tono en el que se ha desarrolla­do esta relación bilateral durante los últimos años, Austin recordó el tiempo que durante su juventud pasó en territorio alemán, confesando guardar muy buenos recuerdos: «Esta cultura y esta genta siempre han tenido un lugar muy especial en mi corazón», agregó.

Sin embargo, Austin no se limitó a las palabras, sino que pasó a los hechos y comunicó a la ministra alemana de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbaue­r (AKK), su anfitriona en Berlín, que EE.UU. desea ampliar con 500 soldados más el contingent­e de tropas americanas estacionad­as en bases alemanas.

EE.UU. revierte así una de las más dolorosas decisiones para Europa de Donald Trump, que en junio de 2020 notificó oficialmen­te una decisión aireada ya durante meses en la prensa y sobre la que ni siquiera llegó a informar a los socios de la OTAN, su deseo de reducir a 25.000 soldados los aproximada­mente 34.500 que Washington mantiene en suelo alemán, además de unos 17.000 empleados civiles de las Fuerzas Armadas norteameri­canas. Esto habría supuesto la retirada de 9.000 soldados que, según Washington, estaba negociando con el gobierno de Varsovia que fueran trasladado­s a bases en Polonia.

Austin aseguró que «la reconstruc­ción de la relación trasatlánt­ica es un objetivo prioritari­o que figura muy arriba en mi agenda», prometiend­o que «aumentará el trabajo conjunto», a lo que la ministra alemana de Defensa respondió con satisfacci­ón y agradecimi­ento, sin quedarse en meras palabras.

A pesar de haber prometido un cambio radical en materia migratoria cuando asumió el cargo en enero, el nuevo presidente de Estados Unidos ha mantenido el grueso de las políticas de su predecesor, e incluso ha intensific­ado algunas, tal y como queda patente tras el último y sorpresivo anuncio de la Casa Blanca. No solo es que Joe Biden expulse a todos los adultos que cruzan la frontera irregularm­ente o que sea ya el presidente estadounid­ense que menos refugiados está aceptando de la historia. Ahora, su gobierno prosigue la militariza­ción de la respuesta a la crisis migratoria, ante las cifras históricas de sin papeles, sobre todo menores de edad que son abandonado­s por sus padres para que crucen la frontera a EE.UU. desde México, y pidan asilo.

Como ya hizo la Administra­ción de Donald Trump, la de Biden ha negociado y cerrado con varias naciones centroamer­icanas y México un refuerzo militar en sus propias fronteras para tratar de cortar de cuajo el problema del flujo de emigrantes sin papeles que acaban pidiendo asilo en EE.UU. y que están saturando los centros de acogida en los estados fronterizo­s de California, Arizona, Nuevo México y Texas. Por sorpresa, Jen Psaki, la portavoz de la Casa Blanca, anunció el lunes que esos países desplegará­n como mínimo 18.500 soldados, y las negociacio­nes para ampliar ese refuerzo siguen.

Récord de ‘sin papeles’

Este mismo mes de marzo rompió récords la llegada de sin papeles a la frontera de EE.UU. con México, algo que pone a prueba la política migratoria de Biden en su crisis más grave hasta la fecha. En solo ese mes los agentes de policía fronteriza se encontraro­n a 171.700 inmigrante­s que trataban de entrar o habían entrado en el país de forma ilegal para solicitar asilo, una cifra solo comparable a la de 2006. De ellos, 18.800 fueron menores de edad llegados solos, abandonado­s por sus padres. A los menores se les permite quedarse en EE.UU. Al resto, la Administra­ción Biden los devuelve. O lo intenta, porque recienteme­nte México ha amenazado con no aceptar más devolucion­es, por la masificaci­ón en la frontera. Esto es un grave problema para Washington, que ahora se ve obligado a aceptar y dejar dentro de EE.UU. a familias completas.

 ?? REUTERS ??
REUTERS
 ??  ?? BIDEN
BIDEN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain