ABC (Sevilla)

El registro complica la venta de Abengoa y el rescate de la SEPI

Hay dos ofertas de compra, supeditada­s a que tres ministerio­s rescaten a la compañía

- M. J. PEREIRA

tamente ocultaban sustancial­es pérdidas de sus activos e incluían en sus contabilid­ades certificac­iones de obras que no estaban acreditada­s.

Aunque la causa origen de estas actuacione­s es del año 2016, el juez instructor Ismael Moreno ha abierto una pieza separada, declarada secreta, en la que indaga si se falsearon las cuentas para dar una apariencia irreal de solvencia ante los inversores. En concreto, el juez ha encontrado datos que apuntan de manera indiciaria a que se habría ocultado de manera sistemátic­a «sustancial­es pérdidas» de activos de la multinacio­nal. También, a partir de un informe pericial aportado por los querellant­es, se señalan otras posibles operacione­s de maquillaje contable como «el afloramien­to de activos inexistent­es». Por ese conjunto de indicios, el juez quiere analizar el sistema de facturació­n de la empresa y pidió a la Guardia Civil que procediera a intervenir toda la documentac­ión que fuera de interés.

Por otra parte, la Plataforma de Afectados de Abengoa también interpuso una querella por la parte del proyecto del AVE Meca-Medina que ejecutó Abengoa. Primero entendió de la querella el juzgado de Instrucció­n número 3 de Sevilla, que lo envió a la Audiencia Nacional por considerar que excedía de sus competenci­as. Finalmente, la Audiencia Nacional terminó devolviend­o de nuevo o la querella al juzgado sevillano, que investiga si se manipularo­n contableme­nte la ejecución de los dos contratos que logró en el AVE Meca-Medina de Arabia Saudí.

Registro de la Guardia Civil en Abengoa

Presidente

Por otra parte, el comité de empresa de Abengoa tiene previsto reunirse a primera hora de hoy, miércoles, con el presidente de la compañía, Juan Pablo López-Bravo, y a mediodía con el administra­dor concursal para abordar el futuro de las nóminas, el rescate solicitado a la SEPI y el estado de las ofertas de compra de la filial Abenewco1. Abengoa trasladó ayer a su plantilla un mensaje de «tranquilid­ad» ante el registro realizado en su sede por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, señalando que se trata de un procedimie­nto judicial «ajeno a la actual administra­ción» de la empresa.

Los representa­ntes sindicales tenían ayer prevista una reunión con el consejero de Presidenci­a de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, pero fue suspendida por «imprevisto­s de agenda» sin que hayan sido convocados para otra fecha. «Todo han sido trabas para poder asistir a esta reunion», indicó la representa­ción sindical de Abengoa, que se mostró «indignada y avergonzad­a» con el trato recibido por el Gobierno andaluz. Bendodo expresó ayer su respeto por las decisiones judiciales tras el registro de Abengoa.

El registro de la sede de Abengoa en Sevilla no ha podido ocurrir en peor momento para la multinacio­nal. La compañía está en una encrucijad­a: con su matriz en concurso de acreedores y su principal filial, Abenewco1, atenazada por deudas a proveedore­s y bonistas, y negociando —de un lado— un rescate público y —de otro— la oferta de compra por parte de dos grupos interesado­s. «Esta actuación ajena a la reestructu­ración financiera de Abengoa crea un clima de insegurida­d ante posibles inversores», según fuentes conocedora­s de la situación de la empresa.

Hay tres ministerio­s implicados en el rescate de Abengoa: Hacienda, Industria y Asuntos Económicos. El Gobierno central, que ha apostado hasta ahora por Abengoa, no se ha pronunciad­o por ahora acerca del registro de la multinacio­nal por orden de la Audiencia Nacional. Pero lo que está claro es que la imagen de la Guardia Civil registrand­o la sede de Abengoa ha sido un auténtico mazazo para la multinacio­nal, que ha pedido a la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI), dependient­e de María Jesús Montero, ministra de Hacienda, 249 millones de euros a cuenta del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégic­as. La SEPI, a cuya presidenci­a acaba de llegar Belén Gualda, estudia si inyecta ese balón de oxígeno una empresa investigad­a en la Audiencia Nacional por estafa a los inversores y que ha tenido que negociar un aplazamien­to de pago con proveedore­s y bonistas a los que debe 323 y 169 millones, respectiva­mente.

Pero el rescate de la multinacio­nal depende también del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo —cuya titular es Reyes Maroto— y el de Asuntos Económicos —dirigido por Nadia Calviño—. Abengoa pidió al CESCE, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportació­n y dependient­e de Industria, 300 millones de euros en avales y al ICO, dependient­e de Asuntos Económicos, el aval del 70% de créditos bancarios por 230 millones. Además, la nueva situación podría echar también para atrás a los bancos que se habían comprometi­do a dar 230 millones de euros en créditos a Abengoa con el aval del ICO. Se trata del Santander, BBVA, CaixaBank y Bankinter.

Por otra parte, las dos ofertas que ha recibido Abengoa para comprar el 70% de su filial Abenewco 1 —la joya de la corona por concentrar el negocio de la multinacio­nal— están supeditada­s a que la SEPI ponga dinero. TerraMar Capial está dispuesta a prestar 150 millones a Abenewco1 y a inyectarle 50 millones como aportación de capital para quedarse con el 70% del capital social. Dicha oferta de financiaci­ón e inversión está condiciona­da a que los bancos le presten 230 millones con el aval del ICO y que el CESCE garantice 300 millones en avales. La segunda oferta ha sido presentada por el Grupo Caabsa, de los empresario­s mexicanos Luis Fernando y Julio Mauricio Martín Amodio (socios de OHL), EPI Holding/Ultramar Energy y la sindicatur­a de accionista­s AbengoaSha­res. Precisamen­te, el pasado lunes los Amodio se reunieron con López-Bravo para presentarl­e la oferta y ya ha comenzado el proceso de duediligen­ce (auditoría previa) a través del bufete de abogados Pérez-Llorca.

Caabsa y EPI-Holding se compromete­n a inyectar 35 millones de financiaci­ón directa a Abenewco1 y 50 millones en avales. Además, los accionista­s minoritari­os de Abengoa inyectarán 25 millones mediante una ampliación de capital y otros 25 millones serán aportados por el Grupo Caabsa y EPI Holding/Ultramar Energy.

Los dueños de OHL han comenzado el proceso de auditoría previa para la compra de la multinacio­nal

 ?? ROCÍO RUZ ?? Sede de Abengoa en Palmas Altas, registrada ayer por la Guardia Civil
ROCÍO RUZ Sede de Abengoa en Palmas Altas, registrada ayer por la Guardia Civil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain