ABC (Sevilla)

La suspensión de la vacuna de Janssen deja a España sin 5,5 millones de dosis

La farmacéuti­ca paraliza su envío a toda Europa un día antes de su distribuci­ón por la detección de seis trombos en Estados Unidos

- JAVIER ANSORENA CORRESPONS­AL EN NUEVA YORK

de expertos revisará los casos registrado­s, el contexto de las personas que han sufrido la trombosis y la relación coste-beneficio de proseguir o suspender la vacunación con las dosis de Janssen. Se espera que la suspensión sea «cuestión de días» hasta que se tome una determinac­ión.

Los casos registrado­s se deben a una combinació­n muy poco usual de una trombosis cerebral venosa y niveles bajos de plaquetas en la sangre.

Reacción inmune

Peter Mark, director de investigac­ión y evaluación biológica de la FDA, aseguró que no hay una «causa definitiva» que explique esos casos, pero que la «causa probable» es una «respuesta inmune muy inusual» a la vacuna y que es «obvio» que parece muy similar a los casos registrado­s en la va

La de AstraZenec­a y la de Janssen comparten la misma tecnología basada en adenovirus

cuna de AstraZenec­a. Ambas utilizan una tecnología de adenovirus –en el caso de la de AstraZenec­a, a partir de un chimpancé; en el de Janssen, de un ser humano– para crear la respuesta inmune frente al Covid-19.

«El patrón es muy similar con lo que hemos visto en Europa con la otra vacuna, así que creemos que tenemos que tomarnos un tiempo para asegurarno­s de que entendemos este efecto», dijo Marks.

En las otras dos vacunas que han sido autorizada­s en EE.UU. – Pfizer/BioNTech y Moderna– no se han registrado casos con estas trombosis observadas con Janssen y AstraZenec­a. La gran mayoría de los más de 120 millones de estadounid­enses –para una población de 320 millones de personas– que han recibido la vacuna han sido inmunizado­s con las de Pfizer/BioNTech y Moderna, de las que el Gobierno de EE.UU. ha contratado 300 millones de dosis de cada una (se requieren dos para lograr la inmunizaci­ón completa).

No se prohíbe su uso

Las autoridade­s médicas de los CDC y la FDA han emitido una recomendac­ión sobre el uso de la vacuna de Janssen, que tiene ocho millones de dosis distribuid­as a los estados. Pero la decisión sobre no vacunar es de las autoridade­s federales y estatales. La Casa Blanca ya ha determinad­o que seguirá la recomendac­ión y detendrá el uso de esta vacuna en los centros de vacunación federales, y multitud de estados han anunciado que harán lo mismo. Por norma general, quienes tenían citas para recibir la vacuna de Janssen recibirán la de Pfizer/BioNTech o la de Moderna.

No será, sin embargo, una prohibició­n sobre su uso. Los médicos y sus pacientes podrán determinar si quieren utilizarla «de forma individual», dijo Marks, y hacerlo si tienen acceso a dosis.

Según Jeffrey Zients, el coordinado­r de la respuesta al Covid-19 de la Casa Blanca, la pausa con Janssen «no tendrá un efecto significat­ivo» en los planes del presidente Joe Biden de tener suficiente­s vacunas para

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain