ABC (Sevilla)

Más de un millón de sevillanos se encuentra ya en ‘riesgo extremo’

Crece la presión hospitalar­ia con 20 pacientes más en planta, hasta los 359

- MARTÍN LAÍNEZ

Dicen que ya queda menos para que la vida vuelva pero que cuando vuelva no vendrá de golpe sino poco a poco, dos pasos adelante, uno atrás, dos adelante, medio atrás... En tales fechas como éstas pero dentro de un año (caerá más tarde por la cosa de la luna, será el sábado 30 de abril) estaremos en el sábado de Feria. El año pasado, en esa fiesta que se vivió en los balcones durante lo más duro del confinamie­nto, cuando todavía ni habían empezado las fases ni nada, todos creíamos que la del 2021 sería como las de siempre. Qué ilusos. En aquel abril de 2020 estábamos en primero de pandemia y no nos había dado tiempo a comprender lo que se venía encima. Ni que al año siguiente, es decir en éste, las cosas no iban a parecerse en nada a lo normal. Ya hemos aprendido a no hacer planes de futuro y menos ahora, cuando el futuro a dos días vista a veces es una incógnita.

¿Cómo se imaginan 2022? ¿Quién será el alcalde? ¿Habrán nombrado ya al nuevo arzobispo? Qué de cosas, verdad. Qué de novedades. ¿Y de qué forma habrá que celebrar la Feria? Cuesta trabajo pensar en una manera diferente, pero en esta era postcovid las cosas en un primer momento responderá­n al principio cofradiero del «sobre los pies». A mí no me extrañaría que se plantearan casetas aforadas o limitacion­es de público en las calles del real. Suena a chino, pero ayer, al leer aquí en ABC lo que dijo un directivo de la Pfizer, que se puede necesitar hasta una tercera dosis de recuerdo 12 meses después del segundo pinchazo, se da uno cuenta de que hay que divisar la normalidad de antes con las luces largas. Porque si no, estaremos abocados a un permanente estado de melancolía. En esto, como en la Semana Santa, es necesario tener capacidad de anticipaci­ón. Para eso están los expertos capaces de ir avanzando en distintos tipos de escenarios y de hipótesis para las Fiestas de Primavera de 2022, de la que dependerá la recuperaci­ón de la economía de tantas empresas y familias. Y mientras se piensa y no, sueñen hoy con la normalidad de una Feria que tarde o temprano, llegará.

La evolución de la cuarta ola de la pandemia dejó ayer a más de 1,1 millones de sevillanos en situación de ‘riesgo extremo’ tras superar varios distritos la tasa de contagios de los 250 casos por cada cien mil habitantes. Se trata de Sevilla capital (690.000 habitantes) y los pueblos que conforman los distritos sanitarios Este (169.000) y Norte (278.000), tras aparecer ayer con una incidencia acumulada de 254, 266 y 265, respectiva­mente.

El resto de la provincia sigue con una tasa inferior. En concreto, los municipios del Aljarafe quedan con una incidencia acumulada media de 233 (’riesgo alto’) y los que conforman el del Sur, que son los más poblados tras la capital, como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Utrera, registran una tasa de 236 (’riesgo alto’). En cualquier caso, no será ya hasta el próximo jueves cuando la Consejería de Salud y Familias vuelva a revisar la tasa de contagios y establecer o no si la provincia eleva un nivel más su alerta sanitaria. Hay que recordar que desde ayer, todos los distritos de Sevilla se encuentran en nivel 3 grado 1, que obliga al cierre de los negocios a las 20 horas desde mañana domingo y una re

Nuevos cribados masivos contra el coronaviru­s en Castilleja del Campo, Gines, Isla Mayor y Osuna

ducción de aforos en establecim­ientos al aire libre y en espacios cerrados, incluida la hostelería.

En el conjunto de la provincia, la tasa de contagios queda a menos de un punto de superar este umbral de los 250; en concreto su incidencia acumulada en los últimos catorce días se ha fijado en 249,2 casos por cada cien mil habitantes, merced a los 4.878 casos activos en este período.

Y todo ello tras notificars­e en las últimas 24 horas más de 640 nuevos contagiado­s, que dejan el listón de los positivos en 112.275 desde el inicio de la pandemia. Además, esta última jornada ha dejado una cifra de tres nuevos fallecidos, en Sevilla capital, Alcalá de Guadaíra y Morón, (1.973 en total) y 529 recuperado­s (89.938).

En la actualidad son ya 96 las localidade­s con presencia de coronaviru­s entre su población en el período de las dos últimas semanas, lo que representa un aumento de diez municipios más desde el 5 de abril.

Presión hospitalar­ia

A esta subida de la tasa de contagios hay que añadir un nuevo incremento de pacientes ingresados en la provincia que, en la actualidad, alcanza la cifra de 359, lo que supone veinte más con respecto a los datos ofrecidos el jueves, de los que 63 (tres menos) están en UCI. Solo en las últimas 24 horas han sido hospitaliz­adas 38 personas (9.139 en total) de las que dos lo hicieron con un cuadro más crítico en Cuidados Intensivos, por donde ya han pasado 879 sevillanos.

 ?? MANUEL GÓMEZ ?? Vacunación masiva contra el Covid en las instalacio­nes deportivas del Sadus en Ramón y Cajal
MANUEL GÓMEZ Vacunación masiva contra el Covid en las instalacio­nes deportivas del Sadus en Ramón y Cajal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain