ABC (Sevilla)

El centro de I+D del Puerto estará listo en abril de 2022

Airbus se descuelga de los proyectos de doctorado vinculados a este equipamien­to

- E. MARTOS

El centro de innovación del Puerto de Sevilla estará terminado la próxima primavera sin margen a reprograma­ciones de obra ni retrasos. Las condicione­s de Bruselas, que financia el 75% del proyecto, obligan a cumplir los plazos y en eso se afana la Hispalense, promotora del equipamien­to, que puso ayer la primera piedra en la antigua nave de la compañía de torres eólicas GRI que se convertirá en una pequeña planta de producción vinculada a este centro.

Al acto acudieron más de cuarenta asistentes entre el personal de la Universida­d, la Consejería de Economía, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamien­to, que estuvo representa­do por el delegado de Economía y Comercio, Francisco Javier Páez, en sustitució­n del alcalde, Juan Espadas, que andaba de visita institucio­nal en Huelva.

El próximo 5 de abril tendrán que estar terminadas las obras de adecuación de la nave de 4.200 metros cuadrados y el edificio de nueva planta que se levantará sobre la parcela de 10.600 metros cuadrados que cedió el Puerto a la Hispalense el pasado verano en el polígono Astilleros. Ambos proyectos ya se han adjudicado a las constructo­ras Acciona y OHL, respectiva­mente, que empezarán los trabajos sin demora para llegar a tiempo.

La inversión total supera los 21 millones de euros, de los que 15 proceden del programa Interreg de fondos europeos y los otros seis los pone la Consejería de Economía en «con un enorme esfuerzo», como señaló el titular de la misma, Rogelio Velasco. Durante su turno de palabra destacó la apuesta que se ha hecho para la poner en marcha de esta iniciativa en la que se lleva trabajando desde hace dos años.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona, valoró la oportunida­d que supondrá el centro para que «el ámbito académico y el de la empresa confluyan». También recalcó que «la innovación es fundamenta­l para los muelles logrando mejorar gracias a la tecnología y la investigac­ión las condicione­s de navegabili­dad». Carmona recordó que se ha hecho una apuesta por el emprendimi­ento a raíz del desarrollo de este proyecto que lleva aparejada la creación de una incubadora de empresas de la mano de Global Omnium, la propietari­a del Acuario.

La tanda de intervenci­ones la cerró el rector de la Hispalense, Miguel Ángel Castro, quien avanzó que una vez redactado el proyecto y adjudicada­s las obras, «el centro de innovación entra en otra fase». A la par se sigue trabajando con las universida­des portuguesa­s de las regiones del Algarve y el Alentejo que participan de esta financiaci­ón y que tendrán un peso importante en la gestión. El máximo responsabl­e de la institució­n académica calculó que la ejecución de los trabajos tendrá una inversión de nueve millones, y destinará otros seis al equipamien­to.

En total se desarrolla­rán doce pro

La inversión supera los veinte millones, de los que el 75% procede de fondos europeos

gramas de doctorado en estas instalacio­nes con equipos que ya están constituid­os. La mayoría de ellos pertenece a la Escuela Superior de Ingeniería y desde allí han empezado a funcionar. Entre las empresas que se han involucrad­o están GRI Towers, Cobre las Cruces, Atlantic Copper, Emergya y Portel. De momento se cae la colaboraci­ón tanto de Airbus como del grupo Tedax de la Policía Nacional, como confirma a ABC el vicerrecto­r de Transforma­ción del Conocimien­to, Felipe Rosa, quien confía en que más adelante se puedan repescar. En todo caso, aclara que «este equipamien­to está abierto a más empresas» vinculadas a la industria 4.0, las energías renovables, los nuevos materiales, el internet de las cosas y la logística.

 ?? MANUEL GÓMEZ ?? El rector, Miguel Ángel Castro, en el acto de la primera piedra
MANUEL GÓMEZ El rector, Miguel Ángel Castro, en el acto de la primera piedra
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain