ABC (Sevilla)

Las Ciudades Patrimonio esperan a un nuevo turista a partir de otoño

Un informe refleja que el visitante será más exigente, buscará experienci­as únicas y gastará lo que ahorró debido al confinamie­nto

- JAVIER LÓPEZ JAÉN

La Mezquita es el icono de Córdoba, ciudad que como Baeza y Úbeda tiene reconocido su casco histórico como Patrimonio de la Humanidad

El devastador efecto secundario del coronaviru­s en el turismo tiene tratamient­o. Lo refleja un estudio del grupo de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España que se presenta el próximo lunes 19 de abril en Sevilla. El informe de esta asociación público-privada aclara que el nuevo turista será más exigente, buscará experienci­as únicas y gastará más. Y pronostica el resurgir del sector para el segundo semestre de 2021 si se cumple el calendario de vacunación.

Andalucía cuenta con ocho sitios Patrimonio de la Humanidad, pero solo tres (Córdoba, Úbeda y Baeza) se integran en este grupo, al abarcar la declaració­n al conjunto de sus cascos históricos. Los restantes son la Alhambra, el Generalife y el Albaicín (Granada) la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias (Sevilla), el parque nacional de Doñana (Huelva), el arte rupestre del arco mediterrán­eo, los dólmenes de Antequera (Málaga) y Medina-Azahara (Córdoba).

Además de las tres ciudades andaluzas, el grupo lo forman Mérida, Ávila, Segovia, Santiago de Compostela, Alcalá de Henares, Cáceres, Tarragona, Salamanca, Toledo, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife), Ibiza y Cuenca. La asociación trabaja desde hace 28 años en la promoción, difusión y conservaci­ón de sus respectivo­s conjuntos monumental­es.

La presidenci­a del grupo es rotatoria. Este año desempeña el cargo el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez, quien destaca, por inusual, que, aunque hay regidores de diversos signos políticos, la línea de actuación se aprueba siempre por consenso. La razón la apunta el propio regidor: «Al defender lo mejor para tu ciudad, defiendes lo mejor para todas las demás».

Ciudades seguras

El estudio que ha concitado la unanimidad de los alcaldes especifica el trabajo realizado en los 15 municipios durante la pandemia para prepararse ante el previsible retorno del turismo, dado que, según vaticinan, quienes las visiten demandarán ciudades seguras, con gran riqueza cultural, patrimonia­l, gastronómi­ca y medioambie­ntal, así como una oferta singular que proporcion­e al visitante experienci­as que, previsible­mente, no tendrá en otros lugares.

Los grandes recursos de las Ciudades Patrimonio para captar al turista de la nueva normalidad de la pandemia son las actividade­s culturales que hay que reactivar, la gaatronomí­a, la especializ­ación en turismo de experienci­a integral y el mayor valor de estos lugares y ciudades: ser museos al aire libre.

Sevilla es una de las cuatro ciudades en las que el grupo presentará el estudio. Las otras son Madrid, París y Lisboa. En la capital andaluza se reunirá con operadores turísticos, prescripto­res de viajes, empresario­s y medios de comunicaci­ón, según informa el presidente, que agradece el respaldo de la Junta de Andalucía y el Ayuntamien­to hispalense a la puesta de largo del informe que recoge tanto la oferta turística como los planes de reactivaci­ón.

Antes de la pandemia, alrededor de 7 millones de turistas visitaban las ciudades Patrimonio de la Humanidad. Rodríguez no descarta que con el tiempo se alcance de nuevo esa cifra: «La gente está deseando viajar». A mayor vacunación, menos restriccio­nes, añade el alcalde de Mérida, que fía parte de su optimismo al proceso de vacunación y otra parte a la sensatez que, a su juicio, debe imperar en las administra­ciones públicas para permitir la movilidad.

El presidente del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad precisa en este sentido que hay un gran número de mayores vacunados a los que, una vez se desprecint­e el cierre perimetral, les será posible viajar. Al igual que, si la vacunación sigue su curso, a los ha

Las actividade­s culturales, la gastronomí­a y ser museos al aire libre son los ejes de su oferta

El Grupo de Ciudades iniciará su promoción en Sevilla y continuará en Madrid, París y Lisboa

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain