ABC (Sevilla)

La consejera de Igualdad coincide con la líder socialista: no tocan primarias

-

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón, Rocío Ruiz, tiene algo en común con la secretaria general del PSOE andaluz. Ninguna cree que en medio de una pandemia no es el momento para focalizar los esfuerzos en un proceso orgánico. Ruiz comentó, a preguntas de los periodista­s en Huelva, que le parecía «bochornoso» que el PSOE-A esté envuelto en el debate sobre el adelanto o no de sus primarias cuando «todavía mueren personas en los hospitales» a causa del Covid. Como su líder nacional, Inés Arrimadas, dijo que ella está centrada «en los problemas de los andaluces y de los españoles». Aseguró que no entiende que «con un repunte de la cuarta ola» se dé en el seno del PSOE andaluz ese debate, cuando encima hay que afrontar «el descontrol» que supondrá el levantamie­nto del estado de elarma porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «no quiere ser responsabl­e y tomar decisiones». El portavoz adjunto del PSOE andaluz, Rodrigo Sánchez Haro, abogó el pasado lunes por seguir el calendario de congresos regionales y «demás hitos orgánicos» marcado por Ferraz, no antes de octubre.

A Rocío Ruiz, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, le pidió «respeto» sobre el debate del PSOE-A, que «no tiene proceso orgánico abierto» en este momento. Parafrasea­ndo el conocido refrán le dijo: «Zapatero a tus zapatos». ya como su virtual oponente, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, avalado por la dirección federal del PSOE para disputar a Díaz la Secretaría General cuando dé un paso al frente. En la capital onubense se pronunció a favor de abreviar los debates internos. «Se deben producir en procesos cortos y definidos», dijo como si midiera con un peso cada una de sus palabras. «Los procesos largos en los que el debate se extiende más allá de lo razonable generan en la ciudadanía cierto cansancio por que al final estamos en los medios un día y otro», señaló. A muchos críticos les sonó a que el regidor hispalense se alineaba con sus deseos de precipitar las primarias para elegir cuanto antes al candidato a la Presidenci­a de la Junta de Andalucía.

Cuadros divididos

En esta tesis está la ejecutiva del PSOE de Jaén, que en los congresos suele votar en bloque y acordó anticipar el proceso de elección. Otras direccione­s provincial­es no se han pronunciad­o, aunque sí han surgido agrupacion­es díscolas en Córdoba y Málaga, cuyos secretario­s generales son afines a Díaz, señal de que no controlan a los suyos.

En Cádiz o Huelva los cuadros orgánicos andan divididos. La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón —que sustituyó a Ignacio Caraballo con el aval de Ferraz y sin contar con el regional— abogó por elegir cuanto antes al candidato para tener «certidumbr­e» ante un hipotético adelanto electoral. Limón coincidió ayer con Espadas y el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, en la firma de un convenio de promoción turística. Sobre este asunto, el regidor onubense tuvo una respuesta gallega: «Sean ahora o más adelante, me parecerá bien». En el PSOE de Huelva, que está bajo una gestora que dirige la sanchista María Luisa Faneca, han salido alcaldes y portavoces locales a favor y en contra de que las primarias se celebren pronto o lo más tarde posible. Todavía no hay un clamor para acelerar este proceso.

Entre tanto, unos y otros están contando los apoyos con los que cuentan en su mochila para cuando empiece la carrera. Las reglas las puso Pedro Sánchez: un militante, un voto. Ganar o perder es cuestión de matemática­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain