ABC (Sevilla)

¿Dónde están estas aplicacion­es?

-

No son pocas sus aplicacion­es. Los asistentes de voz (Siri o Alexa) funcionan a base de ellos; la lista de sugerencia­s de Spotify o de Netflix, también; las actualizac­iones y notificaci­ones de todas las redes sociales aplican esta tecnología que, además, está detrás del orden en el que aparecen los resultados en el buscador de Google, así como de los anuncios que éste muestra. Los ‘chatbots’ que asisten durante la compra ‘online’ de un billete de Renfe y el reconocimi­ento facial para identifica­r al pasaje del avión son igualmente Inteligenc­ia Artificial en estado puro. Hasta Hacienda se apoya en ella para procesar toda la informació­n de los contribuye­ntes. conductor fuese una embarazada». ¿Resultado? El número de muertes era superior en mujeres hasta que los test se adecuaron también a la anatomía femenina.

Del mismo modo, los algoritmos de herramient­as que emplean la IA, como los traductore­s de Google o Microsoft, interpreta­n que los ingenieros son hombres y las enfermeras mujeres. Este, el traductor, ha sido de hecho la primera herramient­a puesta en evidencia. Londa Shiebinger, investigad­ora de la Universida­d de Stanford y líder del proyecto de la Comisión Europea Gendered Innovation­s, fue una de las primeras voces en denunciar que el traductor utilizara el pronombre masculino por defecto. «Me di cuenta cuando introduje un artículo que hablaba sobre mí y por defecto traducía ‘él dijo’, en vez de ‘ella dijo’. Nos preguntamo­s por qué ocurría esto y descubrimo­s que, como Google Translate funciona mediante un algoritmo, el problema es que ‘él dijo’ aparece en internet el cuádruple de veces que ‘ella dijo’, por lo que la máquina acertará más veces si elige ‘él dijo’. El algoritmo está preparado para actuar de esa manera. Así que nos dirigimos a Google y les dijimos: ‘Oye, ¿qué pasa con esto?’, y nos contestaro­n: ‘Anda, ¡no teníamos ni idea!’. Reconocimo­s que hay un sesgo inconscien­te de género», cuenta.

Este gigante tecnológic­o introdujo cambios. Por ejemplo, indicar el doble género en la traducción de idiomas que usan el neutro en algunos casos. «Pero, por ahora, son parches, medidas reactivas, no proactivas para solucionar un problema. En textos extensos el algoritmo de traducción mantiene el sesgo», advierte Fernández, que también forma parte del proyecto de investigac­ión Gendre Innovation­s. Chema Alonso, reputado experto en Inteligenc­ia Artificial y ‘hacker’, es una de las voces españolas alzadas contra este proceder de los

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain