ABC (Sevilla)

Los negocios afectados por el Covid no recibirán las ayudas hasta el otoño

Las pocas convocator­ias que se han cobrado llegan al 5% de los solicitant­es

- ELENA MARTOS

Trece meses de pandemia y centenares de negocios cerrados o a punto de hacerlo no han sido suficiente­s para que las administra­ciones públicas agilicen los programas de ayudas públicas que llevan meses anunciando. Los 7.000 millones para hostelería y turismo que prometió el Gobierno central en febrero aún no tienen oficialida­d en el BOE ni un baremo, las comunidade­s tampoco saben con certeza cuándo van a recibir y los ayuntamien­tos cuenta con un escaso margen presupuest­ario para reflotar los sectores más castigados.

Las asociacion­es empresaria­les de Sevilla que los representa­n llevan semanas trabajando con asesores profesiona­les y gestorías para informar a pymes y autónomos sobre las líneas de ayuda que hay y cómo solicitarl­as. La sensación, hasta el momento, es de desánimo por la lentitud con la que se publican y por la elevada exigencia en los requisitos, provocando que apenas una mínima parte pueda acceder a estas subvencion­es. Así lo transmiten a ABC responsabl­es y secretario­s de cada patronal que coinciden en lo tarde que llegarán, ninguno las espera antes del otoño.

Precisamen­te ayer tuvo el portavoz de las agencias de viaje, José Manuel Lastra, una reunión con la Delegación de Turismo de la Junta para conocer las ayudas específica­s para su sector que todavía no se han terminado de consensuar. «Esperamos que la convocator­ia sea más eficaz que la de 2020, de la que sólo se pudo beneficiar el 5% de los solicitant­es porque la hicieron incompatib­le con la subvención por el cese de actividad de los autónomos». Salió en noviembre con aportacion­es directas de entre 1.000 y 1.200 euros para el pago de alquiler de locales y otros gastos, pero para entonces muchos de estos profesiona­les estaban inactivos, quedando sin ejecutar prácticame­nte la totalidad del presupuest­o.

El único programa que, por el momento, incluye a este sector es una subvención del Gobierno andaluz de un mínimo de 3.000 euros por agencia, aunque para acceder a ella hay que estar al día con Hacienda y la Seguridad Social. Este mismo paquete engloba también a hoteles, hostelería y comercio minorista, que están en las mismas. La asociación de tiendas Al Centro no para de gestionar solicitude­s como señalan a este medio fuentes de la misma. «Hace unos años esto era impensable, porque también había programas de apoyo, pero resolver el papeleo era tan complicado que ni lo intentaban, ahora se agarran a un clavo ardiendo», aseguran. Las únicas ayudas que se han publicado son igualmente de la Junta y están a la espera de los anuncios millonario­s del Gobierno central que no concreta nada. Según explican, «el único apoyo que hemos recibido del Estado en este tiempo son la prórroga de los ERTE y los créditos ICO, que pronto habrá que empezar a devolver». Y no es poco, pero resulta insuficien­te ante el tremendo problema de liquidez.

Los hoteles vieron ayer al fin materializ­ado el plan de rescate de siete mi

Ayudas según el sector afectado y el tipo de Administra­ción que la concede 1,000 euros hasta 3.000 euros reducir a 2.000 50% de la tasa 100% de las tasas

ERTES créditos ICO

Turismo publicó ayer la primera ayuda específica a hoteles trece meses después del inicio de la pandemia y con la movilidad restringid­a

Las ayudas del Gobierno central que han percibido los sectores en crisis hasta hoy han sido la prórroga de los ERTE y los créditos ICO que deben devolver

entre 1.000 y 1.200 euros fondo perdido de 3.000 euros 50% de la tasa 100% de las tasas

ERTES créditos ICO 1.000 euros hasta 3.000 euros reducir a 2.000 euros 50% de la tasa 100% de las tasas

ERTES créditos ICO

llones de euros que anunció la Junta. La publicació­n fue por la tarde en un BOJA extraordin­ario que recoge aportacion­es de entre 3.000 y 200.000 euros a negocios hoteleros y entre 3.000 y 50.000 euros a apartament­os turísticos, que no viviendas con este fin. Es la convocator­ia más generosa que se ha realizado hasta el momento para este colectivo, que funciona a pérdidas desde que se declaró el primer estado de alarma.

Sin duda es uno de los más afectados junto con el ocio nocturno. La pa

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain