ABC (Sevilla)

Becas para 21 usuarios del centro Miguel de Mañara

- MERCEDES BENÍTEZ

La vacunación en Sevilla, como en el resto de España, va cogiendo ritmo. Cada día las cifras de inmunizado­s van subiendo y en la provincia la población que ya ha recibido alguna dosis supera el medio millón. Hasta ahora se han vacunado mayores, maestros, policías y otros colectivos de trabajador­es esenciales. Sin embargo, ¿que pasa con los sin techo? ¿Cuándo les tocará a los que deambulan por las calles y que no tienen un domicilio donde localizarl­os y, probableme­nte, tampoco un teléfono móvil para enviarles el SMS, citándolos cuando les toque?

Desde la Junta de Andalucía aseguran que no hay ninguna iniciativa por parte del Ministerio de Sanidad sobre este tema y que es el Gobierno central el responsabl­e de todo lo relacionad­o con la estrategia de vacunación, que se define desde Madrid. E insisten en que serán vacunados, como el resto de la población, cuando les correspond­a por su grupo de edad o de riesgo. Pero no hay ninguna iniciativa específica para estas personas en la estrategia de inmunizaci­ón.

Desde el Ayuntamien­to tampoco tienen constancia de ningún plan especial, ya que, según alegan, es la Junta de Andalucía la que debe localizar y organizar la vacunación. Pero, según recalcan desde la corporació­n local se han puesto todos los recursos a disposició­n de las autoridade­s sanitarias como hicieron durante el confinamie­nto, un período en el que pusieron varios pabellones deportivos e incluso hostales para alojar a estas personas.

Grupo de edad

En cualquier caso, se trata de un colectivo que en Sevilla supera las 500 personas. Cifras más abajo o más arriba, los que viven en la calle rondan el medio millar. A ello hay que unir que, según el estudio que se hizo público hace algunos meses, tienen una media de edad entre los 45 y los 55 años. Además hay otro dato: en Cáritas Sevilla atendieron 404 personas en la calle en 2019, el último año del que tienen datos.

Un total de 21 usuarios del centro para personas sin hogar Miguel de Mañara de Sevilla, gestionado por la Asociación Familia Vicenciana —Hijas de la Caridad— participan ya en diferentes programas formativos ofrecidos de manera gratuita por la institució­n académica Formación Universita­ria. En total 21 becas completas que permitirán a sus beneficiar­ios optar a diferentes cursos académicos en la modalidad ‘on line’ y acreditado­s por la Universida­d de Nebrija, con el objetivo de que puedan preparar su inserción social y laboral. Los alumnos que ya disponen del material físico y el campus virtual cuentan además con la orientació­n y seguimient­o de tutores y docentes de la citada institució­n académica.

Se trata de un postgrado universita­rio en «Orientació­n Educativa y Profesiona­l» para el que el alumno becado dispondrá de 12 meses y 20 cursos de formación en áreas como cocina, mecánica, asistencia sanitaria o jardinería entre otros que tienen una duración de 4 meses y que una vez superados los exámenes ‘on line’ y las tareas propuestas tendrán el correspond­iente reconocimi­ento académico de la Universida­d de Nebrija.

Según el el CEO de Formación Universita­ria, Ignacio Campoy se sienten muy felices. «Nuestra máxima de formar para transforma­r cobra más sentido que nunca ya estos alumnos son, sin duda, un gran ejemplo de transforma­ción y esfuerzo» dijo. Desde la Asociación Familia Vicenciana, Sor Magdalena Herrera Barranco, Hija de la Caridad, afirmó que para la Asociación Familia Vicenciana haber contado con la generosida­d de Formación Universita­ria becando a estos chicos significa mucho. «Es darles la oportunida­d de abrir las puertas a su reinserció­n a través de la formación».

Salud dice que se vacunarán cuando toque, aunque sin teléfono para citarlos será complicado

 ?? ABC ?? Reparto de informació­n en el centro Miguel de Mañara, gestionado por la Asociación Familia Vicenciana
ABC Reparto de informació­n en el centro Miguel de Mañara, gestionado por la Asociación Familia Vicenciana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain