ABC (Sevilla)

El chapapote llega a las playas entre Mazagón y Matalascañ­as

Un operativo limpia 6 millones de toneladas de fuel de un vertido que se investiga

- M. ROSA FONT

La Junta de Andalucía mantiene activo desde hace dos días el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Contaminac­ión del Litoral (Pecla) en Huelva, desde que saltaran las alarmas en la tarde del lunes, cuando la marea sembró de ‘galletas’ de restos de fuel cerca de tres kilómetros de playa del entorno de Doñana, desde Mazagón a Matalascañ­as.

La llegada a la playa de estos restos aparece como continuaci­ón de un episodio ambiental detectado 72 horas antes, en la jornada del sábado (18.00 horas), cuando Salvamento Marítimo recibió el aviso de un particular por una mancha de hidrocarbu­ro en el mar de unos 200 metros de longitud e informaba a Emergencia­s 112 Andalucía. De inmediato se movilizaro­n todos los medios: Guardia Civil, la Autoridad Portuaria de Huelva, agentes de Medio Ambiente y las policías locales de Palos de la Frontera y Moguer.

Mientras los equipos formados por la Junta, con la participac­ión de medio centenar de efectivos del Plan Infoca, Protección Civil de Palos de la Frontera y Moguer, y de la Guardería del Parque de Doñana, realizan las tareas de limpieza y retirada de las ‘galletas’ de la línea de costa, la Guardia Civil investiga el origen de la mancha

Arriba, camiones acceden a la playa en el tramo entre Mazagón y Matalascañ­as para retirar los residuos. Ayer se pudo extraer del mar y la arena cuatro de las seis toneladas del vertido originado en un colector de Mazagón. En el detalle, una de las ‘galletas’ de fuel retiradas de la costa onubense que ha provocado la activación de varios planes de emergencia (nacional, autonómico y local) en pocos días.

La investigac­ión del incidente, en la que participan además Capitanía Marítima, el Puerto de Huelva y la Consejería andaluza de Medio Ambiente, mantiene dos líneas abiertas. Según informó a ABC el capitán marítimo de Huelva, Alejandro Andray, que destacó la colaboraci­ón entre las administra­ciones, se están examinando el suministro de combustibl­e en un fondeadero ubicado en el Puerto de Huelva y en el que trabajan varios suministra­dores; y por otro lado, un emisario en tierra en el que se podría haber producido «un vertido ilegal», posibilida­d que está tomando «más fuerza» en las últimas horas aunque se está pendiente de que concluyan las averiguaci­ones policiales.

Inspección de arquetas

De hecho, los efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) del Instituto Armado inspeccion­an las arquetas y alcantaril­las que forman parte de una conducción que tienen salida próxima al puerto de Mazagón, en la zona que se conoce como las casas de Bonares.

Desde que se detectó la mancha y se comenzó a trabajar en la limpieza de la zona afectada se llevan recogidas, según Andray, alrededor de cuatro toneladas de combustibl­e de un vertido que no se ha precisado de momento pero que se estima ronde las seis toneladas.

El Puerto de Huelva activó el Plan Interior Marítimo el mismo sábado y movilizó tres remolcador­es, a los que se unió la Salvamar de Capitanía. En las primeras jornadas se llevaron a cabo barreras absorbente­s para limpiar la mancha del mar, cercada en distintos puntos por los medios movilizado­s, a los que se unió el Helimer de Salvamento Marítimo, que activó también el Plan Marítimo Nacional.

La mancha de hidrocarbu­ro siguió su avance en paralelo a la playa, llegándose a acercar a 300 metros de la línea de Costa en algún momento a la línea de Costa, contactand­o con la Junta de Andalucía ante la proximidad. Aunque el mar quedó limpio, según las imágenes que ofreció el satélite el domingo por la mañana, los restos que no se evaporan se mantienen a unos dos metros bajo el agua, formando una especie de ‘garbanzos’, explicó el capitán marítimo, que son los que llegan a las playa formando ‘galletas’ de fuel que están siendo retiradas.

La dirección de la emergencia ha hecho dos grupos de trabajo, uno formado por Infoca y agentes de Medio Ambiente (18) y otro constituid­o por más de una decena de miembros de las Agrupacion­es de Voluntaria­do de Protección Civil de Palos de la Frontera, Punta Umbría, Moguer e Isla Cristina para apoyar en las labores de retirada, más los recursos de Parque Nacional (12). La Alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano, activó a última hora de la tarde del lunes el Plan de Emergencia Municipal (PEM) de la localidad.

 ?? FOTOS: ABC ?? Un retén del Infoca y Protección Civil actúa en la playa retirando restos del vertido de hidrocarbu­ros
FOTOS: ABC Un retén del Infoca y Protección Civil actúa en la playa retirando restos del vertido de hidrocarbu­ros
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain