ABC (Sevilla)

La derecha alemana cierra la disputa para suceder a Merkel

La elección de Laschet abre la posibilida­d de que los Verdes sean favoritos en septiembre

- ROSALÍA SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN BERLÍN

drogas, su pasado médico y la tardía actuación pudieron ser factores determinan­tes. La acción agresiva del entonces policía pudo ser exigida por las circunstan­cias de la detención, defendió Nelson.

Conmocionó al mundo

La acusación rebatió esos puntos y exigió a los jurados que no olvidaran lo que vieron sus ojos: un vídeo que conmocionó al mundo en la primavera pasada y que provocó una oleada de protestas y tensiones raciales dentro y fuera de EE.UU. Entre ellas, exigencias de cambios profundos en la Policía. Algunas de ellas, radicales, como los llamamient­os a «abolir» la Policía. Otras, más extendidas, pero mal vistas por los sectores moderados del electorado demócratas y por algunas comunidade­s en exclusión, como los «recortes» a la Policía. Casi ninguna ha fructifica­do. La ley de reforma policial impulsada en la Cámara de Representa­ntes por la mayoría demócrata, que lleva el nombre de Floyd, está atascada.

«Culpable», «culpable», «culpable». Fue un veredicto alcanzado de forma exprés, en poco más de diez horas de deliberaci­ón, que significa, para una parte de un país muy polarizado, una esperanza del trato justo que tarda mucho en llegar.

Los dos partidos conservado­res alemanes, la Unión Cristianod­emócrata (CDU) y el hermano menor bávaro, la Unión Socialcris­tiana (CSU), cerraron ayer definitiva­mente el proceso de sucesión de Merkel, que ha dado como resultado un discutido liderazgo del presidente de la CDU, Armin Laschet, con menos tirón electoral del que desearía el partido pero que garantiza una línea centrista y de cierta continuida­d. «Empezamos un nuevo tiempo y por eso la canciller que ha guiado exitosamen­te a este país durante los últimos 16 años, crisis tras crisis, no ha intervenid­o en esta decisión», justificó Laschet ayer la ausencia de Merkel en el proceso de designació­n del próximo candidato electoral, al tiempo que restablecí­a la unidad, tanto dentro de su partido como entre las dos formacione­s políticas. «Somos partidos hermanos, un fenómeno único en la política alemana que ha aportado a través de las décadas estabilida­d a nuestro país y que es motor de modernizac­ión», dijo, prometiend­o sobre el que ha sido su principal rival en la lucha por la candidatur­a electoral que «Markus Söder jugará un importantí­simo papel en el futuro de la política alemana, consultaré con él diariament­e, siempre que sea posible, para acordar los pasos y lograr conjuntame­nte las metas».

Pero tras estos imprescind­ibles gestos de unidad, Laschet no perdió más tiempo y comenzó directamen­te a hacer campaña para las generales de septiembre, señalando líneas de acción en la lucha contra la pandemia que pasan por mejorar la efectivida­d de la campaña de vacunación y lanzando sus primeros mensajes a Europa. «Estoy firmemente convencido de que a Alemania solo le va bien si a Europa le va bien», pronunció una frase heredada de Merkel con la que sella el compromiso alemán con las políticas de reconstruc­ción, «a los grandes retos que enfrentamo­s solo podemos dar una respuesta europea». Citó incluso a uno de los padres fundadores de la Unión, el francés Jean Monet, y llamó a Europa a «brillar en el mundo» como ejemplo de excelencia y humanidad. De puertas adentro, su principal mensaje fue que «la polarizaci­ón nos daña como país, mi objetivo es reunir a diversas personas y grupos en torno a ideas y obje

 ?? EFE ?? Delegados de la CDU votan a uno de los candidatos al Bundestag
EFE Delegados de la CDU votan a uno de los candidatos al Bundestag
 ?? J. ANSORENA ?? Explosión de júbilo a las puertas del tribunal tras hacerse pública la sentencia
J. ANSORENA Explosión de júbilo a las puertas del tribunal tras hacerse pública la sentencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain