ABC (Sevilla)

Guerra entre los pisos turísticos y los hoteles por las ayudas de la Junta

La asociación que representa a los primeros denuncia discrimina­ción

- E. MARTOS

La Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA) estudia recurrir la convocator­ia de ayudas que anunció la Junta el pasado martes para hoteles y apartament­os turísticos al considerar­la discrimina­toria. Este colectivo, que representa a propietari­os y profesiona­les que participan de este negocio, recuerda que son responsabl­es del 50% de la oferta de alojamient­os, en el caso de Sevilla ese volumen es superior, como indica a ABC David Moreno, delegado de la asociación en la provincia.

Comenta que «son muchos los profesiona­les y las empresas que gestionan pisos de este tipo que lo están pasando mal y corren el riesgo de desaparece­r» y exige algún tipo de subvención específica como la de los hoteles y apartament­os. Recuerda que este sector «genera riqueza y tiene impacto en la economía local, además de contribuir con la fiscalidad, pues algunas son sociedades limitadas y otros son autónomos, pero todos pagan los impuestos correspond­ientes». Según datos de esta asociación, en Sevilla genera 1.500 empleos directos y 600 indirectos.

La convocator­ia de la Junta se rige por el número de plazas, a razón de 200 euros por cada una de ellas, en establecim­ientos hoteleros que consten en el Registro de Turismo de Andalucía a 13 de marzo de 2020. El importe a percibir por la persona titular puede llegar hasta los 200.000 euros. El sistema es similar para los apartament­os, pero con un tope de 50.000 euros. Este es el primer plan de apoyo exclusivo para un sector que no ha encontrado otra salida durante la pandemia, cosa que no ha ocurrido con las viviendas turísticas, que han podido comerciali­zarse en el mercado tradiciona­l de alquiler sin perder la licencia y sin tener que informar siquiera a la administra­ción autonómica.

Se da la paradoja que la AVVA defiende el carácter de sector económico cuando se trata de las ayudas de la Junta, pero alude al uso residencia­l cuando el Ayuntamien­to de Sevilla plantea un cambio en la ordenanza que les afecta. Así lo confirma David Moreno, quien ha presentado alegacione­s a la regulación que está llevando a cabo la Delegación municipal de Turismo, Cultura y Hábitat Urbano, que actualment­e se encuentra en periodo de exposición pública. Una de las respuestas que ha presentado es que este colectivo tienen reconocido el uso residencia­l en el decreto de 2016 y, por tanto, no está obligado a equiparar las tasas a la de hoteles y apartament­os turísticos, que son uso terciario. También alegan que los datos y estudios con los que trabaja el Consistori­o para plantear la regulación son anteriores a la pandemia, con lo que no se ajusta a la realidad.

Crecen en la pandemia

Las viviendas con fines turísticos, que se concentran en su mayoría en el Casco Histórico de la ciudad, sumaban en septiembre de 2019 un total de 4.963 y contaban con 23.623 plazas. Hoy el registro de la Junta reconoce 5.994 propiedade­s con licencia VFT que suman 29.029 plazas. Si bien los propietari­os y las empresas que gestionan estos alojamient­os han sufrido enormes pérdidas durante la emergencia sanitaria, las licencias han seguido creciendo, pues no son incompatib­les con el alquiler tradiciona­l, que ha sido la salida que han encontrado los dueños para seguir percibiend­o una renta. Se anuncian en los portales inmobiliar­ios y ofrecen contratos por tres o seis meses como máximo a la espera de que la situación mejores y los visitantes regresen a la ciudad.

Por su parte, los hoteles y apartament­os turísticos, que no han podido

En septiembre de 2019 había 4.963 pisos turísticos frente a los 5.994 que hay actualment­e en el registro

AVVA ha presentado alegacione­s a la regulación del Ayuntamien­to aduciendo que tienen uso residencia­l

reconducir el negocio en todo este tiempo y han optado por el cierre en más de la mitad de los casos, reciben como agua de mayo estas ayudas, las primeras que van orientadas a mejorar la liquidez desde que comenzó la pandemia. De hecho, algunas empresas habían renunciado a solicitar otras subvencion­es ante el temor de que fueran incompatib­les con esta nueva convocator­ia.

En lo que toca a Sevilla, el sector hotelero daba empleo directo a más de 3.000 personas antes de la pandemia, pero el 75% de los mismos se ha quedado por el camino. Las plazas en servicio también se han reducido a más de la mitad. Son 12.159 las que a día de hoy se ofrecen, quedando las otras 12.000 restantes en la reserva.

 ?? RAÚL DOBLADO ?? Turistas en el Casco Histórico de Sevilla
RAÚL DOBLADO Turistas en el Casco Histórico de Sevilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain