ABC (Sevilla)

El déficit de infraestru­ctura lastra el Campo de Gibraltar

Economía anuncia tres proyectos privados para reactivar la comarca

- SORAYA FERNÁNDEZ ALGECIRAS

se planteaba el pago de entre 0,03 y 0,09 euros por kilómetro para turismos y de 0,14 a 0,19 euros para camiones.

Las principale­s patronales del transporte ya han alertado de las consecuenc­ias económicas que tendría un encarecimi­ento del transporte de mercancías por carretera y el impacto negativo que generará en la exportació­n, teniendo en cuenta que España es el segundo país en exportació­n de mercancías por carretera y de la importanci­a que tiene este medio en sectores como el de la agricultur­a andaluza.

Tampoco los usuarios están a favor de la medida. Según una encuesta del Observator­io de Conductore­s del Real Automóvil Club de España, tres de cada cuatro conductore­s españoles no están dispuestos a pagar por usar las autopistas o autovías que ahora son gratuitas. Un 85% de los automovili­stas buscaría carreteras alternativ­as, el 80% cree que esa medida derivará más tráfico a vías secundaria­s y el 79% considera que, por tanto, aumentarán los accidentes.

Peajes en vigor

En la actualidad solo hay tres vías con peaje en Andalucía, todas en la provincia de Málaga. Se trata de la AP-45, entre el Alto de las Pedrizas y la capital costasoleñ­a y los dos tramos de la a AP7 entre Málaga y Estepona y entre esta localidad y Guadiaro.

Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Barrios, Tarifa, Jimena, Castellar y San Martín del Tesorillo integran el Campo de Gibraltar, una comarca gaditana de 270.000 habitantes con un gran potencial pero con históricos problemas estructura­les que lastran su desarrollo.

Para valorar las debilidade­s y fortalezas de esta zona, la Consejería de Transforma­ción Económica, Industria, Conocimien­to y Universida­des de la Junta de Andalucía ha financiado un exhaustivo informe en el que han participad­o los agentes económicos y sociales, con el que construir la estrategia de futuro de esta comarca y que fue presentado ayer en Algeciras por el consejero Rogelio Velasco.

El informe parte de un exhaustivo análisis de la situación actual: graves deficienci­as en infraestru­cturas con el desarrollo ferroviari­o como principal demanda, una elevada tasa de paro y serias carencias en materia de formación, así como lacras como el narcotráfi­co, para identifica­r luego como principale­s oportunida­des de desarrollo para este territorio las energías renovables, la transforma­ción digital y el impulso de las actividade­s de aprovecham­iento ambiental.

Así, esta diagnosis parte de que el Campo de Gibraltar es un enclave geoestraté­gico «de primer orden mundial» que cuenta a su vez con un polo industrial y logístico liderado por el Puerto Bahía de Algeciras, principal puerto de España en movimiento de contenedor­es y cuarto en Europa. A esto se añade que la comarca ha sido pionera en la puesta en marcha de energías renovables y que tiene aún un claro potencial de desarrollo.

Esta importanci­a geoestraté­gica se potencia, según recoge el documento, con la presencia de Gibraltar y el peso que la colonia tiene en la economía de la zona.

También destaca su importante actividad comercial y de servicios, y una oferta turística diferencia­l con marcas como Tarifa o Sotogrande.

Pese a estas bondades, la zona soporta problemas sociales, «con datos de desempleo peores que los de la provincia y Andalucía, que ya de por sí son malos».

Sus carencias se han visto agravadas por la crisis sanitaria generada por el Covid y, según este diagnóstic­o, es previsible que empeoren tras el Brexit, por lo que se destaca que son necesarias políticas activas que mejoren el empleo y la formación.

Se apunta la necesidad de mejoras en comunicaci­ones terrestres, se propone un mejor aprovecham­iento del alcornocal, la construcci­ón de la presa del Gibralmedi­na como infraestru­ctura clave para el desarrollo agrario y una «imperiosa necesidad» de transforma­ción digital de las empresas.

Se propone además mantener «relaciones cordiales, estables y proactivas con el Gobierno de Gibraltar» para, no sólo minimizar los efectos del Brexit, sino promover sinergias en el territorio, como puede ser tener un uso compartido del aeropuerto de Gibraltar.

El diagnóstic­o concluye que es el momento de llevar a cabo una acción pública, en cooperació­n con el sector privado, aprovechan­do los Fondos Next Generation”.

Rogelio Velasco anunció precisamen­te ayer que varias empresas se han fijado en la comarca para desarrolla­r proyectos de energías renovables, digitaliza­ción de la economía y reciclaje integral de plástico con una inversión que ronda los 700 millones, unas actuacione­s que añadió llegarán «al socaire del proceso de transición justa abierto tras el cierre de la central térmica de Los Barrios».

Su localizaci­ón, la potencia portuaria, Gibraltar y las energías renovables

 ?? ABC ?? El consejero Rogelio Velasco presentó ayer en Algeciras el diagnóstic­o económico de la comarca
ABC El consejero Rogelio Velasco presentó ayer en Algeciras el diagnóstic­o económico de la comarca
 ?? RAÚL DOBLADO ?? andaluzas de titularida­d estatal
RAÚL DOBLADO andaluzas de titularida­d estatal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain