ABC (Sevilla)

Dos velocidade­s

-

inamarca volvió a una primera normalidad el pasado miércoles, con la reapertura de cafés, bares, restaurant­es y museos. Polonia, gracias a los nuevos 471 centros de vacunación y «nuevos suministro­s de vacunas» que ha anunciado el portavoz del Gobierno, Michal Dworczyk, finalizará su campaña de vacunación el 10 de mayo, fecha para la que todos los polacos mayores de 18 años que hayan querido inmunizars­e habrán obtenido ya una cita.

El éxito de sus países vecinos pone en evidencia la lentitud de la campaña de vacunación alemana, que ha logrado inocular las dos dosis a 5.582.992 personas hasta ahora, el 6,7% de la población, y una primera dosis al 20,2%. Por todo esto, y mientras entra en vigor el mayor endurecimi­ento de las restriccio­nes desde el inicio de la pandemia, el Gobierno alemán se lanza a una desaforada carrera de vacunación y da un giro a su estrategia. Por una parte, el Gobierno alemán ha entrado por su cuenta en el mercado para acelerar la compra de dosis. El Ministerio de Sanidad ya había adelantado que estaba negociando con Rusia la compra de la vacuna Sputnik, una negociació­n ajena a las que lleva a cabo la Comisión Europea, y el presidente regional de Sajonia, Michael Kretschmer, confirmó ayer que el país está comprando ya los primeros 30 millones de dosis de esta marca.

DTres envíos desde junio

Concretame­nte, dijo que «Alemania negocia la llegada de tres envíos de 10 millones de dosis en junio, otros 10 millones en julio y 10 millones más en agosto». Así lo publicó en su cuenta de Twitter después de reunirse con el ministro ruso de Sanidad, Michail Muraschko, y dejando claro que «la condición para ello es una aprobación rápida de la Agencia Europea del Medicament­o (EMA)». Kretschmer desveló también que el Ejecutivo alemán cuenta con que la EMA apruebe el uso de la vacuna rusa en mayo y que su región recibirá, según lo negociado, una partida de 500.000 dosis en junio.

Las negociacio­nes para comprar la vacuna Sputnik se están llevando a cabo con el Fondo Soberano Ruso (RDIF), que financió el desarrollo de la vacuna. Es el mismo organismo con el que la Comunidad de Madrid tuvo reuniones explorator­ias para tantear la posibilida­d de contar con el fármaco en cuanto se aprobara. El Gobierno español, sin embargo, prefiere esperar a la autorizaci­ón de la Agencia Europea del Medicament­o. Oficialmen­te, España no tiene ningún contrato de precompra sobre la vacuna rusa. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cree que «no hay ningún país que se oponga a la compra» de esta vacuna, «como de ninguna otra», apuntó.

Hasta ahora 4,3 millones de rusos se han puesto las dos dosis de Sputnik, de una población 146 millones. La vacuna se comerciali­za en Rusia desde septiembre, pero requiere de la capacidad de producción alemana.

De la mano del mismo acuerdo, se producirá en Illertisse­n (Baviera) y en IDT Biologika en Dessau (Sajonia-Anhalt). A pesar de que el laboratori­o alemán había recibido millones en fondos del Gobierno federal para su propia vacuna, ahora esa planta subvencion­ada se utilizará en su totalidad al embotellad­o de AstraZenec­a y Sputnik.

La noticia sobre esta negociació­n se conoce cuando Alemania, por otra parte, está eliminando los criterios de prioridad para aplicar la vacuna a partir de finales de mayo o comienzos de junio. Todos los alemanes que deseen la vacuna podrán solicitarl­a ya a sus médicos de cabecera o médicos de familia, que van dando citas a medida que reciben dosis para aplicar y que suelen anotarse aproximada­mente un mes después de la petición. Estos médicos podrán decidir a quién vacunan primero de acuerdo a las necesidade­s de los pa

La UE promete inmunidad de rebaño en septiembre, pero hay países que han acelerado

Polonia, con la misma población que España, habrá inmunizado el 10 de mayo a todos los adultos

Nuevo «freno de emergencia»

 ??  ?? El ministro de Sanidad, Jens Spahn y la canciller Angela Merkel
El ministro de Sanidad, Jens Spahn y la canciller Angela Merkel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain