ABC (Sevilla)

«En Sevilla se vive el flamenco y el blues como en ningún otro lugar»

Derby Motoreta’s Burrito Kachimba La banda sevillana que más ha dado que hablar en el último lustro publica hoy su segundo álbum, el esperado ‘Hilo negro’

- Grupo de rock J. MORILLO

en el costumbris­mo, como el ursaonense Juan Rodríguez Galdón (18901967), con ‘En la Feria de Abril’, en el que hay mantillas, farolillos, sombrero cordobés y las inevitable­s cañas de manzanilla; y Ricardo López Cabrera (1864-1950), discípulo y yerno de José Jiménez Aranda, que presenta en ‘Paseo por la calle Betis’ una estampa de coche de caballos con mantilla y mantón de Manila por el arrabal trianero, con la Real Maestranza al fondo, que hace referencia al otro gran tema del arte sobre la Feria: los toros.

En la exposición del Museo Bellver hay varios ejemplos de ello. Uno de estos es ‘Cosiendo el capote, la visita del diestro’, de José Rico Cejudo (1864-1939), un episodio netamente costumbris­ta en la que una joven cose el capote de un joven diestro en una casa típicament­e sevillana en la que no falta ni la jaula del jilguero.

Despedida del torero

Un carácter más intimista tiene, en cambio, ‘La despedida del torero’, uno de los mejores cuadros que pintó Nicolás Alpériz (1865-1928), en la que el diestro se despide de su angustiada mujer antes de marcharse a la plaza desde una casa que indica que ya es una figura del toreo, al igual que el mozo que le lleva los trastos y el subalterno que lo espera en el coche de caballos.

Más centrada en la lidia son las esculturas que presenta la muestra del escultor cordobés Francisco Bonilla Villalba (1919-1978), mientras que de Eduardo Soriano Menéndez (1941-2007) evidencia el conocimien­to que tenía sobre el mundo de los enganches.

Completan esta aproximaci­ón a la Feria piezas de moda flamenca de Juan Foronda y Fina Estampa, cerámicas de Triana con motivos taurinos y fotografía­s de la Feria y de la Semana Santa del Archivo Serrano selecciona­das por la Fototeca Municipal.

Porque al estar centrada en las fiestas de la primavera, la Semana Santa ocupa también un capítulo destacado en esta muestra, con obras de García Ramos, así como los famosos y apreciados diseños de nazarenos o de la salida del Gran Poder que realizó Francisco Hohenleite­r (1889-1968). Toda una evocación a unas celebracio­nes añoradas desde hace dos años por infinidad de sevillanos.

El 2020 que se fue pintaba bien para Derby Motoreta’s Burrito Kachimba. La banda sevillana tenía firmados setenta conciertos y se iba a meter a grabar su segundo álbum. Pero entonces llegó la pandemia y, con ella, el apagón de la música en directo, por lo que el quinteto sevillano se centró en lo único que estaba en su mano: la composició­n, producción —junto a Jordi Gil— y grabación de los diez temas de ‘Hilo negro’ (Universal), que se publica hoy.

«A nosotros el parón nos ha dado cierto aire y oxígeno para pensar y trabajar más el disco. Entre los directos y el álbum, el 2020 iba a ser un año muy de ir con la lengua fuera. Cuando llevábamos varias semanas de pandemia y vimos que no íbamos a tocar, decidimos darle al disco y apretar a hierro como si este fuera el último. Hemos tenido mucho más tiempo de grabación, mezcla y producción», señala Gringo, uno de sus dos guitarrist­as.

Esta lenta decantació­n a la que han sometido sus nuevos temas se traduperan­do el disco para saborearlo, desmenuzar­lo u odiarlo, a nosotros no nos presiona, sino que nos pone cachondos por ganas de hacer un discazo por nosotros mismos, por darle mandanga a la gente que nos está esperando».

En poco tiempo, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba saldrán de nuevo a la carretera. «Tenemos treinta bolos cerrados. Empezamos la gira con aforos reducidos, gente sentada y mascarilla, pero le ponemos velas a nuestro señor para acabar con la gente de pie, sin mascarilla y refregándo­nos con todo el mundo». En esa gira hay dos fechas, el 11 y 12 de junio, en el Lope de Vega, que marcarán el reencuentr­o con la afición sevillasev­illana de un grupo que se ha mostrado en su corta carrera como un excitante brote de la esescena rock de la ciudad cucuyas raíces se extiendede­n hasta Smash!

«En Sevilla se vive ununa conjunción entre el blblues y el flamenco que no existe en ningún otro lugar del planeta. Y en nuestra música, al final de todo están el blues y el flamenco, y eso no puede salir en Madrid. Tenemos ciertas conexiones con el rock andaluz, pero nuestra música es actual tratamos de hacer no lo que hacían los músicos que nos gustan de los 70, sino tener su actitud para hacer la música que a nosotros nos toca actualment­e. Somos un grupo de músicos que hacemos lo que queremos», concluye el guitarrist­a.

«Si hay gente esperando el disco para saborearlo u odiarlo, eso no nos presiona, nos pone cachondos»

 ?? VAN STOKKUM ?? Derby Motoreta’s Burrito Kachimba actuará en el Lope de Vega el 11 y 12 de junio
VAN STOKKUM Derby Motoreta’s Burrito Kachimba actuará en el Lope de Vega el 11 y 12 de junio
 ?? ABC ?? Escultura de Francisco Bonilla Villalba
ABC Escultura de Francisco Bonilla Villalba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain