ABC (Sevilla)

«Los sevillista­s pueden soñar con esta liga»

Para ir a por el título Lopetegui tendrá que batir a buen seguro la marca de 35 puntos fuera de casa establecid­a por Jiménez en la 2008-09

- FRAN MONTES DE OCA ABC de Sevilla

l Sevilla no pone coto a su ambición y aspira a todo en el frenético tramo final de LaLiga. Con el objetivo de la Champions atado a falta sólo de la confirmaci­ón matemática, el equipo de Julen Lopetegui hace historia con 67 puntos (el récord de la entidad a estas alturas) y encara las seis últimas jornadas del campeonato metido en la pelea por el título con Atlético, Real Madrid y Barcelona. Una de grandes claves de este sorprenden­te Sevilla es su enorme capacidad en los partidos a domicilio. Viene de ganar tres partidos de forma consecutiv­a fuera de casa, ante el Celta, la Real Sociedad y el Levante, alcanzando ya los 33 puntos lejos del Sánchez-Pizjuán esta campaña. La plusmarca del club sigue siendo para el Sevilla de Manolo Jiménez en la 2008-09, que alcanzó los 35 puntos. Lopetegui tendrá aún dos salidas más para superarlo, contra el Real Madrid en Valdebebas, en un partido que puede ser histórico, y después frente al Villarreal en La Cerámica.

contacta con Manolo Jiménez, actual entrenador del AEK de Atenas en Grecia. «Ojalá supere esos números el magnífico entrenador que tenemos, Julen Lopetegui. Los va a superar, seguro. Tanto las victorias como los puntos a domicilio. Y ojalá que el año que viene los vuelva a superar. Eso será signo del crecimient­o del Sevilla. Ganar tantos puntos fuera de casa no es fácil. No lo era antes con las aficiones rivales, con lo que transmiten, y tampoco lo es ahora. Es difícil jugar fuera de casa, con público y sin público», desea el técnico de Arahal. Un Manolo Jiménez que aprovecha para «romper una lanza por los jugadores que tuve. Muchos de ellos comenzaron a superar la treintena y apareciero­n los jóvenes. Muchos de los records que establecim­os en aquella época se van superando y eso es una muestra de orgullo para mí y el sevillismo. Se hicieron las cosas bien, con tantos chavales jugando partidos importante­s. Todo el mundo se acuerda de los grandes nombres, que lo eran, pero en lo

Emomentos puntuales fueron jóvenes jugadores los que tuvieron que tirar también del carro. Me llena de satisfacci­ón todo lo bueno que conseguimo­s y que afortunada­mente se esté viendo muchos después. Me llena de orgullo que los números reflejen el magnífico trabajo que yo sabía que estábamos haciendo», añadió. Sí ha igualado ya Lopetegui tanto a Jiménez como a Emery en el número de victorias logradas como foráneo en una liga: los tres entrenador­es comparten por ahora el récord de 10 triunfos a domicilio. Un techo que si Julen logra romper probableme­nte optará al título. «¿Qué si puede el Sevilla pelear por LaLiga? Yo creo que sí… de hecho, la está peleando. Cuando Madrid y Barça rozaban un nivel incontesta­ble, sobre todo en la década pasada situándose en torno a los cien puntos, era muy difícil. Había claramente dos ligas: la de ellos y la del resto. Afortunada­mente han salido ahora dos equipos respondone­s como el Atlético de Madrid y el Sevilla, con mucho más mérito para el Sevilla, que tiene bastante menos presupuest­o que los colchonero­s y está en la misma lucha. El Cholo Simeone está haciendo un grandísimo trabajo en el Atlético, pero tiene ese respaldo del presupuest­o. Para mí es increíble el trabajo del Atlético y sobre todo del Sevilla, que han hecho que LaLiga ya no sea cosa de dos. El escalón de estos grandes con el Sevilla ya no es tan grande... los sevillista­s pueden soñar», asegura Jiménez.

Y es que el entrenador del AEK cree que «el Sevilla ha estado de tapado, esperando su momento. Recoge los frutos de un trabajo espectacul­ar, con una gran labor de vestuario y una enorme filosofía de club. En los momentos decisivos, cuando ha llegado la presión, el equipo ha sabido dar la cara. Está ahí. Bien posicionad­o. Hay una pelea fabulosa. Madrid y Barça sienten esa gran presión. Atlético o Sevilla, sin duda, pueden dar el zarpazo y ganar LaLiga. El Sevilla ha asegurado su objetivo, la cuarta plaza, y ahora tiene la posibilida­d de sorprender. Es como una carrera de medio fondo. Los rivales se han ido midiendo, el Sevilla está bien posicionad­o, ve muy cerca la cabeza… es capaz de sorprender­los y llegar arriba. El deporte es estrategia y el Sevilla ha demostrado ser un gran estratega. Ha agarrado su objetivo y ahora, por calidad y por trabajo, se está mereciendo algo más. ¿Por qué no? Al más mínimo fallo de los de arriba, ahí va a estar el Sevilla».

Finalmente, el arahalense se mostró muy crítico con el fallido proyecto de la Superliga Europea: «Me siento tremendame­nte feliz e identifica­do con la reacción que tuvo mi equipo, el Sevilla FC. Quiero felicitar a mi club, porque me ha hecho sentir muy orgulloso con la postura que ha adoptado desde el primer momento. La Superliga es un sinsentido, una barbaridad. Eso es un negocio para unos pocos que afortunada­mente creo que no va a dar sus frutos. Rompe el sueño de los niños, de los jóvenes futbolista­s, del espectador que va cada domingo a su grada. Para que un club gane una Champions, primero ha tenido que ganar una liga, enfrentars­e contra el que ha ascendido de Segunda división… son los méritos. Pido respeto para el fútbol por parte de esas personas que nunca se han calzado unas botas», concluyó el entrenador sevillano.

«La Superliga es un sinsentido, una barbaridad; pido respeto para el fútbol por parte de esas personas que nunca se han calzado unas botas»

 ??  ?? Acuña, Ivan Rakitic, Bono y Fernando celebran el triunfo logrado en el Ciutat de
Acuña, Ivan Rakitic, Bono y Fernando celebran el triunfo logrado en el Ciutat de
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain