ABC (Sevilla)

Hotel de la Gavidia: cinco plantas, 105 habitacion­es y un restaurant­e

La vieja comisaría estará ‘envuelta’ en una cortina de vidrio y contará con un espacio de ‘coworking’ y un museo para la memoria histórica en los calabozos

- EDUARDO BARBA

El grupo que ha presentado la única oferta viable para reformar la vieja comisaría central de la Gavidia, en Sevilla, para convertirl­a en un hotel de cinco estrellas, Baraka Holding, ya tiene del todo perfilado su proyecto de reforma del edificio. Éste ya ha recibido el visto bueno de todos los estamentos técnicos tras ser trasladado tanto a la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamien­to como al Colegio Oficial de Arquitecto­s de Sevilla. La próxima semana está previsto que la Gerencia adjudique ya definitiva­mente el proyecto, por el que la empresa pagará por la enajenació­n a las arcas municipale­s 8.750.000 euros más IVA. Además, esta compañía ha presentado un proyecto que supone una inversión sólo en la rehabilita­ción de 9,6 millones euros (más IVA). Por tanto, la operación se acercará a los 20 millones de euros sin incluir el mobiliario y los elementos propios para dotar de uso el contenido. Un verdadero hito tras casi diecinueve años de cierre de aquella jefatura policial.

El proyecto, al que ABC ha tenido acceso, recoge siguiendo lo previsto en los pliegos un uso mixto del edificio disponiend­o de un total de 105 habitacion­es hoteleras. El objetivo de la adjudicata­ria es poder tener más de un centenar de cuartos y lo ha cuadrado. Serán cinco las plantas dedicadas íntegramen­te al hospedaje. Las cubiertas se utilizarán como mirador y solarium. Las instalacio­nes del hotel se ubicarán en la planta semisótano. Otro dato destacado es que el establecim­iento hotelero contará con una zona lúdica en la planta baja para uso y disfrute de los ciudadanos con un espacio libre y acceso independie­nte por la calle San Juan de Ávila donde se ubicará un restaurant­e.

Oficinas compartida­s

Por otro lado, y como se exigía en el pliego, en la planta semisótano también funcionará un espacio de ‘coworking’, oficinas compartida­s, con acceso directo también desde San Juan de Ávila y desarrolla­do en torno al patio de menores dimensione­s, lo que permite iluminar y ventilar mejor la zona. Este uso tendrá un funciona

Se mantendrá toda la estructura del edificio y el hotel se va a articular en torno a los dos patios de la vieja jefatura

Un largo proceso burocrátic­o El edificio lleva casi diecinueve años cerrado y hubo que recalifica­r la finca para eliminar su «uso comercial»

miento del todo independie­nte al hotel. «Se propone un cierre mediante una barandilla que, por un lado, permite concebir un único espacio global y, por otro, el uso independie­nte y el hotel en función de los horarios de funcionami­ento y de los intereses de ambos», refleja el proyecto constructi­vo. Será ese, por tanto, un espacio de unos 500 metros cuadrados versátil y flexible, de alguna manera, para adaptarse a la demanda de cada momento.

Además, el plan incluye —también por exigencia del pliego municipal que se sacó a concurso— un espacio museístico de memoria histórica con un proyecto de musealizac­ión y con acceso libre desde la calle en los calabozos de la antigua comisaría. En este punto, los visitantes podrán tener «nuevas experienci­as interactiv­as, sumergirse en el arte digital», con una exposición en 360 grados que «da la posibilida­d al usuario de revivir momentos clave» de la época de la dictadura franquista y de la transición en Sevilla.

Todo se articula alrededor de los dos patios del viejo edificio, al igual que lo hizo en su origen. Todas las plantas del hotel se articulan con esos dos ejes de los patios. «Con la actuación se pretende que el edifico mantenga la configurac­ión que le dio valor en su día, así como cumplir con la normativa de protección que debe conservar el edificio íntegro en todos sus aspectos arquitectó­nicos originales. Se mantienen los distintos cuerpos en sus diferentes alturas e, igualmente, los núcleos de comunicaci­ón vertical existentes, por lo que la configurac­ión del edificio no se modifica sustancial­mente». Otro elemento caracterís­tico que tendrá el hotel será una fachada de vidrio superpuest­a a la original, independie­nte de la estructura del edificio en sí, «a modo de cortina», una especie de «velo» que «dará al edificio una estéticaét­ica moder-moder nista». La cortina de vidrioio ofrecerá al hotel «una mejora muy importante­mportante tan-tanto en el confort acústico comocomo tér-térmico y un aumento de la eficien-eficiencia energética, obteniendo­do un edificio eficiente y respetuo-tuoso con la naturaleza».

La apertura del último so-sobre del concurso este pasa-ado mes de marzo, en el quee sólo quedó Baraka Hol-ldings, deparó un leve in-ncremento de la oferta conn respecto al precio que esta-aba marcado de salida poror parte de la Gerencia de Urba-rbanismo. La oferta económicac­a ha sido finalmente de 8.750.00050.000 (más IVA), con lo que superóeró el pre-precio de licitación, que estababa fijado en 8.565.277 euros (más IVA).. La propues-propuesta financiera también mejoróejor­ó la base que había señalado el gobiernoob­ierno local del socialista Juan Espadas. El proyecto, además, cuenta ya con los informes favorables del servicio técnico de la Gerencia y también de la Comisión Local de Patrimonio. Todo se ajusta a la normativa y a los requisitos de impacto que demanda esta zona.

Reurbaniza­ción del entorno

Esta empresa, que no forma parte de ninguna gran cadena hotelera, también se va a hacer cargo de la reurbaniza­ción de la plaza de la Concordia, la que conecta este viejo edificio policial propiedad del Ayuntamien­to con la antigua iglesia de San Hermenegil­dodo, también municipalm­unicipal. Esta mejora incluida en la oferta que la compañía presentó al concurso se conoció ayer, cuando se abrió el último sobre en el proceso administra­tivo que lleva a cabo la Gerencia de Urbanismo. En él, según ha podido saber ABC, la promotora incluyó no sólo la mejora del entorno de la antigua jefatura (la llamada zona 1 en el pliego), que incluye la reurbaniza­ción de las calles San Juan de Ávila y el pequeño tramo de Virgen de los Buenos Libros, sino también la denominada zona 2, esto es, la plaza de la Concordia en sí, en la que se creará una espacio más peatonal entre el propio hotel y la plazoleta, tanto en la zona más cercana a la propia plaza de la Gavidia como en la embocadura del aparcamien­to subterráne­o de El Corte Inglés.

En septiembre de 2019, el Ayuntamien­to terminó con años de tramitacio­nes, idas y venidas y disputas políticas entre administra­ciones desbloquea­ndo el futuro del edificio mediante el final de su proceso de recalifica­ción,

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain