ABC (Sevilla)

Espadas proyecta una red de museos en los edificios municipale­s

El Plan del Patrimonio prevé 29 espacios con exposicion­es alusivas a su propia historia Se creará un tique único para todos los espacios que, además, se podrá complement­ar con el del Alcázar

- JAVIER MACÍAS

El Plan Director del Patrimonio Municipal de Sevilla que se ha presentado esta semana incluye un apartado específico sobre el uso que deben tener los bienes arquitectó­nicos del Ayuntamien­to. La intención es que, en los próximos diez años en los que estará en vigor este documento que marca la hoja de ruta a seguir con los inmuebles con valor histórico-artístico, la mayoría alberguen espacios culturales. De esta forma, el gobierno municipal va a crear un Museo Municipal pero descentral­izado. Así, el proyecto se ha denominado ‘Espacios Museístico­s Municipale­s de Sevilla’ (EMMS), un conjunto de al menos 29 edificios que albergarán una exposición alusiva a su propia naturaleza y que formen una sinergia entre todos ellos.

El Plan Director define a este sistema EMMS como «un conjunto cultural museístico disperso en la ciudad, dedicado fundamenta­lmente a la historia y al patrimonio histórico de Sevilla, mezclando la historia local con el papel de Sevilla en el contexto global en las diferentes épocas». Los museos no funcionará­n de forma independie­nte. Tendrán una gestión única y jerarquiza­da, con el Espacio Santa Clara como sede central, de cabecera y representa­tiva.

En este sentido, el Plan Director determina que estas áreas expositiva­s compartan espacio con otros usos culturales y creativos, así como la celebració­n de actividade­s que tengan una coherencia temática con la naturaleza del espacio y sus usos históricos. Entre los objetivos, además de la divulgació­n de la memoria de la ciudad, hay una clara intenciona­lidad: descongest­ionar las áreas más céntricas del casco histórico en favor de otros lugares.

Sedes existentes

Esta red de museos, en primer lugar, tomará como referencia aquellos espacios que ya están creados. De esta manera, el Antiqvariu­m, la cisterna de la plaza de la Pescadería y las columnas de la calle Mármoles englobarán una misma exposición denominada ‘Sevilla antigua. De Tartessos a Híspalis’. Se trata de unos enclaves arqueológi­cos que se complement­arán con una sede expositiva que estará ubicada en el edificio municipal de la calle Pajaritos. Asimismo, el palacio de los Marqueses de la Algaba mostrará la ‘Sevilla mudéjar’. El Castillo de San Jorge, por su parte, pasará a acoger ‘La tolerancia: mentalidad­es y religiones en Sevilla’. El Centro de la Cerámica mostrará ‘La industria y el arte cerámico en Triana’ y, la Casa Fabiola, donde se encuentra la colección Bellver, ‘Sevilla, del Romanticis­mo al Costumbris­mo’. A estos espacios se le une el monasterio de San Jerónimo, con la exposición ‘Sevilla periférica y conventual’. En la propia Casa Consistori­al se mostrará la historia del propio edificio así como exposicion­es temporales menores. Las principale­s, por su parte, se ubicarán en los dormitorio­s del antiguo convento de Santa Clara, que será la sede de estos EMMS.

Por adecuar

La Buhaira, el Casino de la Exposición, la Casa de la Moneda o el cementerio de San Fernando formarán parte de los Espacios Museístico­s de Sevilla. En el primero, tanto en el área arqueológi­ca como en el pabellón, se encontrará la muestra ‘Isbiliya. Sevilla andalusí’. En el Casino —que en los próximos meses albergará obras para rehabilita­r las cubiertas, así como el entorno—, estará la exposición ‘Teatro, ópera y cine en Sevilla’. La Casa de la Moneda, por su parte, albergará ‘Sevilla, América y el río Guadalquiv­ir’. Y, el camposanto, se usará como museo al aire libre de arquitectu­ra y escultura funerarias’.

Por rehabilita­r

El Plan Director del Patrimonio prevé que, en diez años, todos los edificios estén rehabilita­dos y en uso. Once de ellos formarán parte de la red de museos. El pabellón de ingresos de la cárcel de La Ranilla acogerá ‘Memoria democrátic­a de Sevilla en la cárcel de Ranillas’. La comisaría de la Gavidia, además del hotel y el restaurant­e, será sede del museo ‘Memoria democrátic­a de Sevilla en la comisaría de Policía de la Gavidia’. En cuanto a San Hermenegil­do, se ha proyectado una exposición con la temática ‘Historia del Parlamenta­rismo’ (Sevilla, Andalucía, España, Europa y América). *Nave Singer

‘Por definir

**Cortijo de San Ildefonso

La iglesia de San Laureano acogerá ‘Sevilla americana - Hernando Colón, el descubrimi­ento de América y la primera circunnave­gación’. El conjunto de espacios de la Torre Blanca (la Macarena), la Torre de la Plata y las murallas, formarán el museo de la ‘Sevilla amurallada’. El Pabellón Real, por su parte, será el museo ‘Sevilla 1929. Aníbal González y la Exposición Iberoameri­cana’. En cuanto a la casa natal de Luis Cernuda, además de la interpreta­ción del propio espacio, incluirá la exposición ‘Sevilla literaria y la Generación del 27’. En cuanto al Costurero de la Reina, pasará a mostrar ‘Sevilla y los jardines. La ciudad y la naturaleza’.

Fuera del Centro, la Hacienda Miraflores expondrá ‘Sevilla, el medio ambiente y el entorno rural agrario’; y, el molino de San Juan de Teatinos, ‘Sevi

Los museos tendrán como sede principal el Espacio Santa Clara, que acogerá las exposicion­es principale­s

lla y el entorno natural y de la producción de los molinos del Guadaíra’.

De nueva construcci­ón será ‘Sevilla y la cultura del flamenco’, en el Hotel Triana. Y, en proceso de planificac­ión, se encuentra la Fábrica de Vidrio, que acogerá el ‘Museo de la industria y la técnica de Sevilla’, en colaboraci­ón con los empresario­s del metal, la Consejería de CUltura y la plataforma ciudadana que vela por el edificio.

Junto a estos espacios, se consideran otros de interés como los Baños de la Reina Mora y la Casa de Murillo, cuya gestión está actualment­e cedida. Y, en previsión, están la Nave Singer y el cortijo de San Ildefonso, entre otros inmuebles que puedan unirse a la EMMS, entre ellos, otros de titularida­d privada o de otras institucio­nes públicas.

El proyecto contempla una entrada única a través de una tarjeta personal, familiar o de grupo, que se podrá complement­ar con el tique de acceso al Alcázar y se venderá por internet. Asimismo, se pretende ofertar visitas virtuales y promover acciones de mecenazgo. Habrá tiendas en los espacios más visitados y crear sinergias con las industrias creativas para que vendan en éstas sus productos.

 ??  ?? ‘Por definir
‘Por definir

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain