ABC (Sevilla)

Todos los municipios de Sevilla, de nuevo abiertos tras cuatro meses

Las nueve localidade­s cerradas desde el jueves recuperan mañana la movilidad

- MARTÍN LAÍNEZ

Cuando a Rodríguez de la Borbolla le pusieron la proa primero en el PSOE andaluz y después en la presidenci­a de la Junta —eso fue a finales de los años 80—, los guerristas se fijaron en el ministro de trabajo de Felipe González como sustituto. Manuel Chaves tenía triple pedigrí. Era ministro, estuvo en Suresnes y en la foto de la tortilla. Eso era como ser duque, marqués y conde a la vez. Chaves, que sufrió en diciembre del 88 la convocator­ia de una huelga general organizada, entre otros, por el sindicato del que fue dirigente, la UGT, se revolvió como pudo. Que no, que no y que no... Ni quería él, ni quería su familia. No hicieron falta más que un par de reuniones con el amado líder de la Moncloa y los oficios de Alfonso Guerra para que Chaves se pusiera rumbo al sur. De ahí vino el sobrenombr­e de ‘el candidato a palos’, que es como una subespecie de la política española. Todo eso ocurrió en 1990 y Chaves estuvo de presidente hasta 2009. Es decir, casi 20 años.

Al Juan Espadas como alcalde de Sevilla se le puede considerar ya un ‘pato cojo’ porque está de salida. Si resulta elegido como candidato socialista a la presidenci­a de la Junta tendría que dejar la Alcaldía antes de que termine el mandato. Por una sencilla razón, en Andalucía no se puede ser alcalde y diputado. El viernes, en una entrevista con Vigorra, el actual vicepresid­ente del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, dijo que en absoluto él iba a ser el aspirante del PSOE al Ayuntamien­to de Sevilla si salen bien los planes de relevar a Susana Díaz, que aún está por ver. La vehemencia de Celis puede que tenga hasta cierta lógica, pues uno cuando se acostumbra al trabajo en los despachos en la Corte madrileña no se quiere poner ahora a resolver problemas de los bordillos o de las farolas. Pero tal y como está la cosa y en la línea de la política-espectácul­o de estos tiempos no es de extrañar que el dedo de su también amado líder se pose sobre su hombro. Si hay carambola, Celis podría ser otro candidato a palos. Tiempo al tiempo.

La primera de las 21 tandas de confinamie­ntos decretados desde mediados de enero, en pleno ascenso de la tercera ola, afectó a 16 municipios sevillanos de la provincia de Sevilla. Desde entonces, 91 localidade­s han visto cómo la Junta de Andalucía ha establecid­o su cierre perimetral por superar los 500 casos de incidencia acumulada y, además, en el caso de sobrepasar el millar, ha supuesto el cierre de la actividad comercial no esencial.

Los últimos en ser confinados empezaron el jueves su cierre, pero han sido más afortunado­s que los anteriores porque en lugar de estar una semana —al principio eran 14 días— con restricció­n de movilidad, lo harán tan sólo tres días, justo hasta que mañana acabe el estado de alarma y se ponga fin a los cierres de municipios. Por lo menos, de todos los que estén con una tasa inferior a los mil. Los que la superen, cerrarán y en el caso de los que tengan menos de 5.000 habitantes podrían incluso salvarse, al evaluarse su situación particular, tal como avanzó el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en la tarde del jueves.

De los nueve pueblos que están confinados ahora, ninguno de ellos lo hace por haber registrado una incidencia acumulada superior al millar de casos por cada cien mil habitantes —algo que ha sucedido por primera vez desde enero—, por lo que la provincia estrenará la fase 1 de estabiliza­ción con los 106 municipios totalmente abiertos, algo que no sucedía desde hace 113 días, justo desde el 16 de enero en que comenzó esta serie de cierres perimetral­es.

Tras la última reunión del Comité Territoria­l de alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Sevilla, el cierre de estas últimas nueves localidade­s afectó a una población conjunta de 69.000 habitantes, por lo que los cerca de 1,9 millones de sevillanos podrán entrar y salir de los 106 municipios sin justificac­ión a partir de mañana.

De esta última nómina de pueblos confinados, los que presentan una tasa más alta son Villamanri­que (una incidencia de 871), Cazalla (896) e Isla Mayor (892), si bien la actualizac­ión de la tasa no volvería a producirse hasta el lunes por parte del Instituto de Estadístic­as y Cartografí­a de Andalucía (Ieca). De estos tres, solo Isla Mayor supera los cinco mil habitantes, por lo que si durante este fin de semana aumentan los contagios y provoca que

La tasa de contagios sube por segundo día seguido y la provincia supera ya los 120.000 infectados

su tasa sobrepase el millar de casos, se convertirí­a así en el primer municipio sevillano en ser confinado en esta nueva fase de desescalad­a. Los otros dos, Cazalla y Villamanri­que, tienen una población menor de 5.000 y, en el caso de llegar al millar, este comité de expertos evaluaría individual­mente su situación y podrían quedar fuera del cierre perimetral si así lo estimasen. Además, ayer se unió un nuevo municipio que no se encuentra cerrado a la lista de pueblos con más de 500 de tasa, como La Campana (630), que tiene 5.200 habitantes, por lo que sus vecinos deberán estar atentos a la nueva revisión de la tasa por si superan los mil casos durante estos próximos días y tienen que cerrar.

Datos del día

Todo ello llega después de que la tasa de contagios de la provincia de Sevilla volviera a subir por segunda jornada consecutiv­a, con cinco puntos más, hasta los 227. Esta subida se debió, principalm­ente, a los aumentos que ha habido en el Aljarafe (nueve puntos más de tasa) y las dos sierras de la provincia, la sureña con nueve puntos más y la norteña, con siete. También ha influido el aumento de la incidencia en Sevilla capital (+4), hasta los 211 casos por cada cien mil habitantes. En el distrito Sur, que agrupa a los municipios más poblados de la provincia tras la capital, se logró rebajar la tasa dos puntos, en una jornada en la que se superó la marca de los 120.000 contagiado­s desde el inicio de la pandemia y se contabiliz­ó un solo fallecido.

 ?? J. M. SERRANO ?? Avenida principal de Isla Mayor, municipio sevillano que tiene en la actualidad una tasa de 892
J. M. SERRANO Avenida principal de Isla Mayor, municipio sevillano que tiene en la actualidad una tasa de 892

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain