ABC (Sevilla)

Miles de euros

-

dibilidad» la subida de sueldo de los docentes, añade.

Todos los sindicatos consultado­s tienen claro que, aunque el gesto de iniciar la negociació­n es loable, no puede quedarse en eso. Piden que el incremento salarial esté ya recogido en los presupuest­os de 2022. En total, a una media de 2.250 euros y con una plantilla docente de unos 105.000 personas, la medida tiene un coste total de algo más de 236 millones de euros.

«Somos consciente­s del momento que vivimos y podríamos alargar su aplicación en los próximos dos años por ejemplo pero sí que tiene que ir en los presupuest­os de 2022 y, además, el grueso de la medida debe ir ya, este año», señala Padilla. ¿Cómo? «Pues se podría subir un 50 por ciento de esos 2.250 euros este año y luego el 30 por ciento en 2023 y el 20 por ciento en 2024; o la mitad ahora y la otra mitad el año siguiente...», sugiere el presidente de ANPE.

Con el objetivo de que entre en el presupuest­o de 2022, los sindicatos consultado­s por ABC calculan que el acuerdo podría llegar en septiembre u octubre. Más tarde sería complicado que entrara en las cuentas de la comunidad del próximo año, que suelen cerrarse a final de año.

Procesos ordinarios

Los sindicatos valoran que la administra­ción sea receptiva y recuerdan que hace al menos diez años del último proceso de equiparaci­ón. Y al tardar tanto, hay comunidade­s que mejoran sus convenios docentes y Andalucía se vuelve a quedar descolgada. Por eso piden que, además de este proceso extraordin­ario que busca subir unos 2.250 euros el sueldo a los docentes andaluces al año, haya un sistema periódico que vaya actualizan­do su nómina de modo que no sea tan costoso estar en la media de España.

Porque, reivindica la delegada de Educación de Csif, esta reivindica­ción de igual salario a igual trabajo es «de justicia, ahora más que nunca después del esfuerzo de los docentes durante la pandemia». García subraya que en los peores momentos de la crisis sanitaria «los profesores dieron la cara aun a riesgo de su salud y eso hay que compensarl­o».

Fuente: ANPE Andalucía

Profesores técnicos FP andaluces con Euskadi

ABC SEVILLA

 ??  ?? Navarra
País Vasco
Valencia
Murcia
Madrid
La Rioja
Galicia
Extremadur­a
Cataluña
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cantabria
Canarias
Baleares
Asturias
Aragón cuerpo de maestros
Navarra
País Vasco
Valencia
Murcia
Madrid
La Rioja
Galicia
Extremadur­a
Cataluña
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cantabria
Canarias
Baleares
Asturias
Aragón cuerpo de profesores
Navarra País Vasco Valencia Murcia Madrid La Rioja Galicia Extremadur­a Cataluña Castilla y León Castilla-La Mancha Cantabria Canarias Baleares Asturias Aragón cuerpo de maestros Navarra País Vasco Valencia Murcia Madrid La Rioja Galicia Extremadur­a Cataluña Castilla y León Castilla-La Mancha Cantabria Canarias Baleares Asturias Aragón cuerpo de profesores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain