ABC (Sevilla)

El Covid ‘silencia’ a los docentes

La mascarilla y la distancia afecta a las clases porque los profesores tienen que forzar más la garganta para hacerse oír

- M. M. TEROL

a pandemia de coronaviru­s tiene víctimas colaterale­s aunque no se contagien de Covid-19. Son los profesores quienes, obligados a usar mascarilla y guardar la distancia de seguridad, llevan desde el inicio de este curso forzando la voz para hacerse oír entre sus alumnos. Y no es un problema menor porque la voz es «la principal herramient­a de los profesores», explica Elena García, responsabl­e de Educación del sindicato Csif Andalucía.

Señala García además que todos estos inconvenie­ntes que está causando la crisis del Covid-19 en la voz de los docentes no tienen la categoría de enfermedad profesiona­l. Tan solo los nódulos en las cuerdas vocales entran en ese grupo. La ronquera, la afonía o las molestias quedan para la administra­ción como gajes del oficio, no problemas derivados de la actividad profesiona­l.

Los problemas de voz de los docentes por culpa de las medidas de la pandemia, han detectado desde Csif, es una realidad que va en aumento. Lejos de mejorar, el «sobreesfue­rzo» de los docentes al impartir clases ha ido en aumento en los últimos meses.

Además, la dificultad para hacerse entender no es solo un problema en la voz de los profesores porque, indica García, la voz es un elemento fundamenta­l a la hora de hacerse entender. «Es un apoyo visual notable para la

LLas comidas copiosas o las bebidas muy frías dañan también la garganta de los docentes

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain