ABC (Sevilla)

Ultimátum a Darias para que abra la mano con AstraZenec­a

«O decide o decidimos», desafía en su intento de que se pueda usar para menores de 60 años

- J.J. MADUEÑO/M. JIMÉNEZ MARBELLA/SEVILLA

Son 150.000 las vacunas de AstraZenec­a que están esperando en la nevera después del cambio de criterio que impidió inocular esta fórmula a menores de 60 años tras la aparición de trombos en algunas personas a las que se le había administra­do. Y aunque el proceso de vacunación ha tomado una velocidad inédita y esperanzad­ora, el camino hacia la ansiada inmunidad de rebaño avanzaría mucho más si se pudiera contar con los viales más controvert­idos de los que han sido adquiridos por la Unión Europea.

Es lo que lleva semanas pidiendo el Ejecutivo andaluz al Gobierno. Pero sin respuesta. Y por eso ayer el presidente Juanma Moreno lanzó desde Marbella un órdago a Pedro Sánchez. «O decide o decidimos. No vamos a tener decenas de miles de vacunas estancadas mientras hay ciudadanos que enferman», desafió el presidente durante la visita que realizó al hospital de Marbella.

Moreno propone dos soluciones al Gobierno central para evitar que las dosis ahora ‘sobrantes’ se pierdan. «O nos autorizan a ponerlas como segunda dosis a personas ya vacunadas de manera voluntaria o mandan más vacunas de las otras», ha solicitado el presidente para no tener que parar de inmunizar a la población. Y es que, según ha dicho, en las últimas semanas el Ejecutivo central ha enviado a Andalucía mayor número de vacunas de AstraZenec­a que de Pfizer, Janssen o Moderna, pese a que la primera tiene mayores limitacion­es en los rangos de edad de las personas a las que ahora se les puede administra­r.

Vacunas de 50 a 59

Mientras se resuelve el enésimo entuerto de AstraZenec­a, la estrategia de vacunación contra el Covid-19 en Andalucía continúa imparable con la incorporac­ión de las personas de 50 a 59 años, más de un millón doscientos mil andaluces, que pertenecen al grupo 9.

En la nueva actualizac­ión de los grupos de priorizaci­ón para la vacunación de la Consejería de Salud y Familias de Andalucía se añadió ayer la cohorte de los nacidos entre 1962 y 1971 que recibirán las dosis de las vacunas de ARN mensajero, Pfizer o Moderna, así como la vacuna monodosis de Janssen, según la disponibil­idad.

La Junta de Andalucía ha habilita

La Junta incorpora ya al proceso de vacunación a las personas nacidas entre 1962 y 1971

do desde esta semana la opción de que los andaluces de entre 59 y 57 años pudieran pedir cita para la primera dosis de la vacuna. De esta forma, se alterna con el grupo que también se está inmunizand­o en la actualidad, los mayores de 60 años.

Del total de población diana dentro de este grupo, de 1.265.021 personas, ya hay más de un 12% con al menos una dosis y solo un 6% con la pauta completa, los que pertenecen a los grupos esenciales.

El proceso de vacunación avanza a grandes pasos —es cuestión «de semanas», dijo ayer Juanma Moreno, pero pese a ello el presidente andaluz quiso pedir ayer de nuevo «precaución» a los ciudadanos. Sobre todo porque no mostró ningún contento con la retirada «unilateral» del estado de alarma por parte del Gobierno central, que según el líder del Ejecutivo andaluz deja a las comunidade­s sin competenci­as para atajar los focos de contagios. «Se impuso de forma unilateral y se ha quitado de la misma forma», se quejó.

Cierres de municipios

En este punto, la Junta de Andalucía pedirá a los tribunales que avale los cierres perimetral­es en los municipios con una incidencia superior a los 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes. Cinco municipios andaluces de más de 5.000 habitantes –Loja y Montefrío en la provincia de Granada, Bornos y Villamartí­n en la provincia de Cádiz y Castro del Río en la provincia de Córdoba– superaban ayer la tasa de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días fijada a partir de ahora por la Junta para el cierre perimetral tras la reunión del comité de expertos.

Según explicó el jueves el presidente de la Junta, a partir del fin del estado de alarma tendrán cierre perimetral los municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes y en ellos únicamente se permitirá la actividad comercial esencial. En los de menos de 5.000 habitantes se hará una evaluación de riesgo específica, por lo que se podrán exceptuar las medidas de cierre perimetral y suspensión de la actividad no esencial.

 ?? EP ?? Juanma Moreno, ayer en su visita al hospital de la Costa del Sol en Marbella, acompañado por su alcaldesa
EP Juanma Moreno, ayer en su visita al hospital de la Costa del Sol en Marbella, acompañado por su alcaldesa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain