ABC (Sevilla)

Los jueces piden al PP que no acepte renovar el CGPJ sin cumplir con la UE

Recuerdan que tiene un compromiso con la justicia y que ahora se dan las condicione­s

- NATI VILLANUEVA MADRID

o ha dicho la Comisión Europea, el Consejo de Europa, los 2.500 jueces que acudieron a la UE en busca de apoyo y la Plataforma Cívica por la Independen­cia. Lo han dicho los partidos con representa­ción en el Parlamento europeo, proposicio­nes de ley, enmiendas a la totalidad, el programa electoral de algunos partidos y hasta los propios ciudadanos españoles cuando se les pregunta por su percepción sobre la independen­cia judicial. Sin embargo, nunca hasta este momento ha estado tan cerca la oportunida­d de despolitiz­ar el Consejo General del Poder Judicial, de permitir que sean los propios jueces los que elijan a los doce vocales togados de su órgano de gobierno. Así lo ven las asociacion­es judiciales que piden a Casado que amarre el cambio de modelo en la elección de jueces antes de sentarse a renovar el CGPJ, cuyo mandato lleva dos años y medio vencido.

Los jueces ven en el líder de los populares la última oportunida­d para conseguir lo que no se ha logrado en 35 años, y muchos se temen que como Casado ceda y se siente en esa mesa a continuar con el «obsceno» reparto del pastel –como lo calificaro­n los propios jueces ante Europa– dentro de cinco años ya no habrá nada que hacer. Creen que el viento nunca ha estado tan a favor como ahora para asentar las bases de una justicia independie­nte.

De momento el líder del PP aguanta la presión con los buenos resulta

Ldos del partido el 4-M y el aval de la UE a su propuesta de un Consejo en el que los jueces elijan a los suyos.

Desde la Asociación Profesiona­l de la Magistratu­ra (APM) su presidente, Manuel Almenar, confía en que «en esta ocasión, y de una vez por todas, las formacione­s políticas atiendan a las reiteradas exigencias no solo de la UE sino de los organismos que en el ámbito del Consejo de Europa tienen la misión de velar por el Estado de Derecho, como la Comisión de Venecia y el grupo Greco, en el sentido de que «los vocales de origen judicial sean elegidos por los jueces». Almenar no ve posible que la reforma sea aplicable al proceso de renovación del actual Consejo, en la medida en la que ya se inició en verano de 2018, pero afirma que «no se entendería que el eventual acuerdo para la renovación no fuera acompañado de un compromiso real de reforma» del sistema de elección de estos vocales «para adecuarlo a los estándares que garantizan el Estado de Derecho».

Recuerda este juez que ya en 2018 el propio PP impulsó una proposició­n de ley en esa línea (y otra en octubre del pasado año) que llegó incluso a ser aprobada en el Senado y el propio PSOE en el texto de la ponencia del proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985 apoyaba la elección de los vocales de origen judicial por los propios jueces. «Sería difícil de entender que se sentaran a negociar la renovación sin un compromiso simultáneo de proceder a la reforma del sistema de elección de los vocales de origen judicial», insiste. Desde la APM piden un sistema en el que esos vocales de procedenci­a judicial sean elegidos directamen­te en listas abiertas, de forma que cada juez pueda votar a los 12 candidatos que considere más adecuados para el puesto.

La segunda asociación en número

«No se entendería que el eventual acuerdo no vaya acompañado de un compromiso de reforma»

de miembros) «asesora a la fiscal general del Estado, tanto en materia doctrinal como técnica, pero también en aquellos asuntos que afecten directamen­te a cualquier miembro del Gobierno, de ahí que sea relevante la composició­n de sus miembros si el fiscal general del Estado quiere tener una junta proclive a sus planteamie­ntos, en lugar de una Junta de Sala que reúna a los mejores de la carrera conforme a criterios de mérito y capacidad», asegura la portavoz de la Asociación de Fiscales, Cristina Dexeus.

Los vocales de la AF consideran que se está produciend­o una «hipertrofi­a» en la primera categoría (la más alta de la carrera), ya que se están nombrando fiscales de Sala por encima de la

 ?? POOL ?? El presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, charla con Grande-Marlaska y González Rivas, presidente del TC
POOL El presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, charla con Grande-Marlaska y González Rivas, presidente del TC
 ?? EP ?? Dolores Delgado
EP Dolores Delgado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain