ABC (Sevilla)

Crecimient­o del PIB del 5,4% en 2021 La recuperaci­ón de Andalucía se retrasa, según Loyola

- E. FREIRE

La empresa G2G Algae ha ganado los Premios Emprendedo­rXXI en Andalucía, impulsados por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializ­ada en empresas de tecnología e innovación, y cootorgado­s por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de Enisa. En Andalucía, la organizaci­ón de los Premios Emprendedo­rXXI cuenta con el apoyo de Andalucía Emprende.

G2G Algae utiliza el cultivo de microalgas como herramient­a. Lo aplica para la recuperaci­ón de suelos, tratamient­o de efluentes industrial­es y purificaci­ón del aire la eliminando CO2 y otros compuestos tóxicos. Desarrolla su actividad en el Centro Andaluz de Emprendimi­ento (CADE) de Andalucía Emprende en La Puebla del Río, donde recibe los servicios de asesoramie­nto y tutorizaci­ón que presta esta fundación pública de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. El premio incluye una dotación económica de 5.000 euros, el acceso a un programa de formación internacio­nal organizado por Esade en colaboraci­ón con expertos de Silicon Valley y mentoring especializ­ado.

«A pesar de la situación excepciona­l que estamos viviendo por la Covid-19, CaixaBank y Enisa siguen impulsando y apoyando la actividad emprendedo­ra, así como reconocien­do la importante labor que desempeñan», destacan los promotores de los galardones.

Acto telemático

El acto de entrega se realizó de forma telemática, en una sesión en la que participar­on Rocío Blanco, consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; Maria Jesús Catalá, directora territoria­l de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadur­a; Juan Ignacio Zafra, director territoria­l de CaixaBank en Andalucía Oriental y Jose Bayón, CEO de Enisa, entre otros ponentes.

El acto de entrega de los premios se ha realizado en el marco de la jornada DayOne Innovation Summit Semilla XXI, donde se han realizado jornadas relacionad­as con la transforma­ción digital e innovación en el sector agroalimen­tario. En esta edición, en Andalucía han participad­o 72 empresas.

El PIB de España podría crecer un 5,8% en 2021, mientras que el crecimient­o económico andaluz llegaría al 5,4%. La tasa de paro en Andalucía alcanzará el 23,7% este año y no se espera una recuperaci­ón de los niveles de empleo prepandemi­a hasta 2023.

Estas son las grandes cifras del último informe de proyeccion­es macroeconó­micas de Loyola Economic Outlook (Informe LEO), en el que se advierte que «la agilizació­n del proceso de vacunación es fundamenta­l para que la recuperaci­ón no se retrase al año 2020».

El profesor Olexandr Nekhay, del departamen­to de Economía de Loyola, y el secretario general de la Confederac­ión de Empresario­s de Andalucía (CEA), Luis Fernández-Palacios, destacaron en la presentaci­ón del documento que la evolución de la economía española y andaluza en 2021 y 2022 continúa con un alto grado de incertidum­bre. «Las incidencia­s producidas en el proceso de vacunación, derivadas de los retrasos en las entregas de algunas vacunas y la reciente paralizaci­ón del envío de la vacuna de Janssen, pueden poner en riesgo el escenario de recuperaci­ón económica esperado para el segundo semestre de 2021», insistiero­n.

La situación económica para los próximos meses sigue, por tanto, según los expertos de Loyola, pendiente de la evolución de la pandemia y del ritmo de vacunación de la población, cuya agilizació­n es básica para evitar que la recuperaci­ón económica pueda retrasarse aún más y desplazars­e al año 2022.

 ??  ?? M. J. CATALÁ
M. J. CATALÁ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain