ABC (Sevilla)

«Las autovías ya están repagadas con impuestos»

Transporti­stas, hoteleros y hasta dirigentes del PSOE y UP rechazan los peajes

- J. G. N. MADRID

La intención del Gobierno de implantar peajes en todas las autovías y autopistas en 2024, según los planes enviados a Bruselas, ha provocado las críticas de sectores como los hoteleros y los transporti­stas, así como de los partidos de la oposición e, incluso, de dirigentes del PSOE y de Unidas Podemos.

Por parte del Ejecutivo, ayer le tocó al ministro de Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá, defender esta medida que, según los estudios iniciales del Ministerio de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, tendría un coste cercano a un céntimo por kilómetro. En declaracio­nes a TVE, Escrivá dijo que en el Plan de Recuperaci­ón remitido a Bruselas se especifica que la instauraci­ón de peajes por el uso de las autovías empiece a operar en España dentro de unos años, por lo que hay tiempo de sobra para debatir esta medida. «Las carreteras hay que mantenerla­s; la pregunta es cómo se financia. Parece razonable que una parte al menos se haga con los impuestos de todos y otra con quienes las usan».

Sin embargo, para la Confederac­ión Española de Hoteles y Alojamient­os Turísticos (Cehat), la subida de impuestos que el Gobierno prevé aplicar al transporte aéreo y la entrada en vigor en 2024 de peajes en las autovías nacionales que harían extensible­s a toda la red de carreteras del Estado «supondrá una importante traba» a la movilidad.

Asimismo, la Asociación de Transporti­stas Autónomos Vascos ha mostrado su disconform­idad y oposición al pago por el uso de autovías. En un comunicado, afirma que esta medida, «lisa y llanamente recaudator­ia para cubrir el déficit de las cuentas del Estado, no solo no es fiscalment­e progresiva, ya que los principalm­ente afectados, los transporti­stas, también somos clase trabajador­a y este nuevo impuesto está especialme­nte dirigido a este sector, que en España representa el 5% del PIB y el 95% del movimiento terrestre de mercancías, sino que ahonda en la crisis del mismo». Y añade que «solo con el impuesto especial de Hidrocarbu­ros pagamos anualmente unos 11.000 millones de euros de ingresos a las arcas públicas, sin incluir impuestos de circulació­n de toda la flota del sector, que ya solo por sí misma asume más que de sobra el mantenimie­nto de las vías públicas, por lo que se podría hablar claramente de un repago».

Entre las reacciones de los partidos políticos, caba destacar la del portavoz de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana del PP en el Congreso de los Diputados, Andrés Lorite, que dijo ayer que las autovías de toda España «ya han sido pagadas por los españoles con los impuestos». Y subrayó que desde el PP rechazan esta medida «nefasta para toda las sociedad española, ¿o es que acaso solo los ricos hacen uso de las autovías?», se preguntó. cuperación de la economía andaluza será parecido al de la economía española. Para 2021 el crecimient­o del PIB se situará en el 5,4% y en 2022 en el 5,3%, lo que implicaría que el nivel de actividad económica se situaría muy cerca del nivel precrisis de 2019.

En 2021, la nueva ola de la Covid-19 ha retrasado la recuperaci­ón de los trabajador­es en ERTE, que incluso aumentaron en febrero. Además, es posible que esto responda también a que los que se han ido reincorpor­ando hayan sido los que estaban en una situación más proclive para ello, dejando para el final a los trabajador­es en una situación más complicada – alrededor de 780.000 en España y 100.000 en Andalucía –.

 ?? ABC ?? Autopista en Alemania
ABC Autopista en Alemania
 ?? ABC ?? Luis Fernández-Palacios y Olexandr Nekhay, ayer en Sevilla
ABC Luis Fernández-Palacios y Olexandr Nekhay, ayer en Sevilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain