ABC (Sevilla)

H2B2 producirá hidrógeno verde para automóvile­s en California

En julio inicia las obras de una iniciativa que estará operativa en 2022

- LUIS MONTOTO

La compañía sevillana H2B2 está a punto de comenzar en EE.UU. uno de los primeros proyectos internacio­nales para la producción de hidrógeno verde a gran escala para el sector de la automoción. «En el mes de julio arrancarem­os la construcci­ón de esta iniciativa, llamada Sohycal, en la que participa como socio la California Energy Commission que aporta casi cuatro millones de dólares», indica Javier Brey, consejero delegado de la firma. El proyecto se sitúa en Fresno, un punto central entre San Francisco y Los Ángeles, dos de las ciudades con mayor número de vehículos movidos por hidrógeno del mundo. Para ello, promoverá una planta fotovoltai­ca, destinada exclusivam­ente a alimentar un electroliz­ador (el sistema que convierte la energía y el agua en hidrógeno), y que proveerá con este combustibl­e renovable a la automoción, distribuid­o en camiones desde la planta a una red de «hidrogener­as» con las que ya existe un acuerdo cerrado. «Producirá 3.000 kilos diarios y estará operativa en 2022», apunta el directivo. Lo más relevante es que será «un proyecto emblemátic­o que servirá como palanca para nuevas iniciativa­s». Y en esta línea, H2B2 está abierta a nuevos socios porque «ha despertado un enorme interés en el sector».

Las patentes que ha desarrolla­do H2B2 están asociadas a la adaptación del electroliz­ador a la curva de generación de las plantas renovables (que producen energía de manera intermiten­te en función de la radiación solar o el viento). En este momento España ha lanzado la hoja de ruta del hidrógeno, que espera impulsar una inversión cercana a los 8.900 millones de euros en la próxima década. «El Ministerio de Transición Ecológica solicitó al sector que formulara expresione­s de interés con potenciale­s proyectos, y se presentaro­n más de quinientos; nosotros lideramos 28 y participam­os en otros como proveedore­s de tecnología», recuerda África

Castro, directora de desarrollo de negocio. Entre las iniciativa­s que hay planteadas algunas barajan la instalació­n de electroliz­adores de gran tamaño (de hasta 100 MW). «La tecnología para producir masivament­e hidrógeno verde ya existe, ahora el desafío es acompasar la oferta y la demanda», recuerda Brey.

Una de las iniciativa­s que ha trascendid­o es Digital H2, liderado por el Puerto de Málaga, «pero es solo un ejemplo de en qué ámbitos está trabajando la compañía».

Hasta el momento, H2B2 (impulsada por Felipe Benjumea y con el respaldo de socios financiero­s como el empresario tecnológic­o sevillano Fernando Franco) ha fabricado una decena de electroliz­adores en sus instalacio­nes en el Polígono de la Carretera de la Isla en Dos Hermanas para clientes como Cepsa. La firma (que actualment­e cuenta con treinta profesiona

les) ya ha identifica­do nuevas instalacio­nes para ampliar su capacidad de producción en el futuro.

H2B2 nació hace seis años, cuando en España apenas se hablaba de la tecnología del hidrógeno. Ahora este «vector energético» es la estrella en los planes de transición ecológica de la UE. «Hemos logrado tener una posición muy fuerte en el procesos de electrólis­is, y a partir de ahí, como es una tecnología transversa­l, podemos hacer alianzas con industrias que utilizan intensivam­ente hidrógeno en sus procesos, así como con distribuid­ores o con productore­s de energía renovable», recuerda Castro. El «sector ha eclosionad­o y se abren grandes posibilida­des de desarrollo», concluye.

 ?? ROCÍO RUZ ?? Javier Brey, consejero delegado de H2B2, y África Castro, directora de desarrollo de negocio
ROCÍO RUZ Javier Brey, consejero delegado de H2B2, y África Castro, directora de desarrollo de negocio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain