ABC (Sevilla)

Sánchez añade confusión al debate europeo sobre la protección de las patentes

Asegura que la propuesta de Biden es «bienvenida» pero no le parece «suficiente» La OMS pide incentivos para los laboratori­os

- ENRIQUE SERBETO CORRESPONS­AL DE BRUSELAS

junto a China, mientras que Estados Unidos ha decidido bloquear la salida de viales de su territorio y prácticame­nte no ha suministra­do dosis a ningún otro país.

Los países europeos no han logrado ponerse de acuerdo sobre la cuestión de si debe ser suspendida la protección de la patente de las vacunas. Francia e Italia se han manifestad­o a favor y Alemania en contra. En España, algunos miembros del Gobierno habían hablado de apoyar la suspensión de las vacunas, pero en esta carta firmada también por Pedro Sánchez, no se menciona. Alexander de Croo, el primer ministro belga cuyo país es ahora mismo el centro de la fabricació­n de vacunas en Europa y que es firmante de la misma carta que España, ha dicho que está «abierto a discutir» sobre este asunto. El francés Emmanuel Macron, por su parte, ha matizado en Oporto su inicial apoyo a la propuesta norteameri­cana diciendo que también está «abierto a discutir sobre este asunto, con una fórmula que no destruya el principio de re

El director general de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, instó ayer a los estados a «ofrecer incentivos a sus laboratori­os para animarles a compartir sus conocimien­tos y tecnología­s contra el Covid19».

En rueda de prensa, Tedros aplaudió el anuncio de Estados Unidos a favor de la suspensión temporal de las patentes de vacunas, medida que consideró «necesaria». «Sé lo políticame­nte difícil que es esta decisión», afirmó, por lo que le «alegra el apoyo».

A su juicio, «la crisis actual de vacunas que vivimos está también relacionad­a con la producción y la distribuci­ón». Por eso, adujo que es necesario «compartir tecnología­s y conocimien­tos» para que más laboratori­os y empresas puedan producir. De ahí su llamada a los gobiernos de todo el mundo para que incentiven a sus compañías a permitir «el acceso a estos bienes a otros fabricante­s».

La UE y China son los mayores exportador­es de vacunas, mientras EE.UU. ha bloqueado la salida

muneración a la innovación» que merecen los que han creado estos medicament­os. Macron ha pedido a Estados Unidos y el Reino Unido que dejen de bloquear las exportacio­nes de vacunas. La principal oposición al levantamie­nto de la protección a las patentes viene de Alemania, cuyos laboratori­os BioNTech y CureVac están a la vanguardia en el diseño de vacunas. «La protección de la propiedad intelectua­l es la fuente de innovación y debe seguir siéndolo», ha advertido Angela Merkel que seguirá la cumbre por teleconfer­encia y que cree que «lo que limita la fabricació­n son las capacidade­s de producción y los requisitos de alta calidad, no las patentes».

 ?? EFE ?? La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen
EFE La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain