ABC (Sevilla)

«La hostelería es un sector muy apto para la economía circular»

El experto en turismo y ocio Ángel Díaz protagoniz­ó el encuentro profesiona­l de ayer para analizar las oportunida­des que tiene la restauraci­ón por delante

- ISABEL AGUILAR

Ángel Díaz, experto en turismo y ocio, durante el coloquio en el que participó ayer junto a Isabel Aguilar, editora de GURMÉ en Sevilla

Nadie duda de que Sevilla es un destino turístico con notables atractivos y que la gastronomí­a es uno de los grandes pilares. Ahora bien, la pandemia ha golpeado de lleno a un sector que debe reconverti­rse y saber aprovechar las oportunida­des que las circunstan­cias le han puesto por delante.

Con ese leitmotiv se celebró ayer en la Casa de ABC un encuentro profesiona­l enmarcado en las Jornadas Sevilla Gastronómi­ca, organizada­s por ABC a través de su portal GURMÉ.

La cita, que contó con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía como partner y la colaboraci­ón de Cámara de Sevilla y Royal Bliss, se inauguró con un encuentro que tuvo como protagonis­ta a Ángel Díaz, presidente de Advance Leisure Services, una consultora catalana centrada en el diseño, la puesta en marcha y la gestión de proyectos turísticos, culturales y de ocio. Biólogo y MBA por el IESE, Ángel Díaz lleva 30 años centrado en la planificac­ión turística de las ciudades y los territorio­s y desde 2012 trabaja en el desarrollo del concepto Smart Destinatio­n que pretende conseguir destinos más cohesionad­os y competitiv­os.

Ángel Díaz, que habló sobre «Oportunida­des post-Covid para el turismo y la hostelería», considera que la restauraci­ón es un sector especialme­nte preparado para trabajar la economía circular: «hay que aprender a gestionar el flujo de turistas que recibimos y que los que van a un hotel vayan luego recomendad­os a un restaurant­e, un teatro o un museo», matizó. Para él, es muy interesant­e la idea de tomar un hilo argumental para potenciarl­o turísticam­ente, ya sea por zonas o por vinculació­n. «Por ejemplo, los negocios del centro pueden ponerse de acuerdo para ofrecer una imagen conjunta que ofrecer al turista. Eso lo estamos haciendo en Barcelona con Las Ramblas, un entorno que se presta a la interacció­n entre los negocios del entorno», añadió. El comportami­ento del turista no es siempre el mismo, puesto que hay visitantes que pernoctan y otros que no, los hay que consumen programaci­ón cultural y que no, o que pasean por la ciudad sin más u optan por quedarse en una zona determinad­a. «Ahora bien, todos comen, y esa es toda una oportunida­d para el sector».

El concepto de economía circular también encaja a la perfección cuando se habla de hostelería, recordó Ángel Díaz, puesto que corren tiempos de mirar por el euro y economizar hasta en el último detalle, aprovechan­do mucho los alimentos y generando cada vez menos residuos». Esa línea casa con la tendencia a la sostenibil­idad y el cumplimien­to de los retos marcados en la Agenda 2030, recordó el experto.

Recuperar el turismo

Con el final del estado de alarma y la vuelta de la movilidad los hosteleros aguardan deseosos el regreso del turismo. Ahora bien, «es el momento de preguntars­e qué tipo de turismo queremos tener». Para Ángel Díaz, mientras mejor se comprenda el motivo que mueve al visitante a ir a una determinad­a ciudad mejor se le podrá atender y por eso afirma que ahora mismo «hay una oportunida­d tremenda para los destinos». «¿Queremos que venga gente a pasear sin más? ¿O a investigar? ¿O a ver nuestros espectácul­os de teatro y conciertos?». Definir bien

 ?? FOTOS: RAÚL DOBLADO ??
FOTOS: RAÚL DOBLADO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain