ABC (Sevilla)

Fin del estado de alarma Miles de sevillanos apuran la primera noche que no tenían que mirar el reloj

Los botellones dejaron imágenes de grupos de jóvenes sin guardar las medidas sanitarias

- JESÚS DÍAZ

Desde el 25 de octubre de 2020 hasta el pasado sábado van casi doscientos días, hojas del calendario marcadas por las restriccio­nes a la movilidad y en los horarios, con un toque de queda fluctuante en función de la situación sanitaria, medidas establecid­as dentro del segundo estado de alarma decretado por el Gobierno central para luchar contra la propagació­n del coronaviru­s. Decayó en la medianoche del sábado al domingo, lo que se notó en las calles de la ciudad desde horas antes. Aprovechan­do unas temperatur­as veraniegas, los sevillanos abarrotaro­n las terrazas desde el mediodía, alargando la jornada hasta una noche que se bebieron sin preocupars­e, después de mucho tiempo, de mirar el reloj.

Los termómetro­s de este pasado sábado auguraban una calurosa jornada. Unos aprovechar­on para ir a la playa a pasar el día o el fin de semana, pero muchos decidieron pasear por la ciudad, comer en los bares y restaurant­es y, tras almorzar, tomar unas copas en las terrazas.

No era de extrañar, por tanto, que muchas zonas de ocio de la capital, sobre todo en el Centro, estuvieran abarrotada­s desde por la tarde. Paseo de Colón, calle Arfe y el Arenal, la calle Feria y la Alameda, la calle Betis y Triana, Mateos Gago, o la margen izquierda del río eran muestras de ello.

Despedidas y turistas

Pero no sólo eran sevillanos quienes ocupaban esas terrazas, también se dejaron ver turistas. Ya no hay fronteras cerradas. Un signo de que la vieja normalidad está más cerca.

Otro elemento que corrobora esa cercanía es que volvieron las despedidas de solteros a las calles de Sevilla, antesala de las bodas que se suspendier­on durante estos meses atrás y que están a la vuelta de la esquina con la ampliación de los aforos y los bailes.

Al mismo tiempo, en la noche del sábado se pudo contemplar otra estampa que vislumbrab­a lo que supone que se levanten las restriccio­nes a los horarios de los bares: las tertulias y cervezas después de los cultos de las hermandade­s, como era el caso de las rocieras de la ciudad: Triana, Sevilla Salvador, Macarena y Sevilla Sur.

Y la señal más evidente de que vamos camino, al menos por ahora, de volver a un panorama pre-covid es que abrieron sus puertas, muchos meses después, las discotecas, con sus limitacion­es en aforos y sin poder bailar. De momento.

A las once de la noche, por ser la hora a la que estaban cerrando los bares en las últimas jornadas o por el inicio de la libertad de horarios —no se sabe con exactitud—, en la Alameda y en otras zonas de la ciudad se escucharon aplausos. La cuestión era celebrar el fin del toque de queda.

Estas medidas son precisamen­te las que no cumplieron los más jóvenes, cuando pasaron de los pubs y discotecas a los botellones o las fiestas en los pisos, la señal más inequívoca de que habían desapareci­do las limitacion­es para poder estar por la calle. Botellones en la Isla de la Cartuja, la Alameda, en los terrenos de la Feria... Y sin toque de queda.

En la primera hora de la madrugada de ayer, comenzaron a circular por las redes sociales algunos vídeos de grupos de jóvenes festejando el fin del estado de alarma, bebiendo, bailando y cantando en la plaza de la Alameda, y haciendo caso omiso a las llamadas a respetar las medidas sanitarias y a la responsabi­lidad desde las administra­ciones, porque la pandemia aún no está derrotada.

Confusión

Los hosteleros se mostraban contentos tras la rueda de prensa del presidente de la Junta, Juanma Moreno, el pasado jueves anunciando los nuevos horarios y limitacion­es del aforo para el sector, recogidas en un BOJA publicado casi en la medianoche del sábado al viernes. Si bien,el sabado se pudo apreciar cierta confusión en la organizaci­ón de algunas terrazas.

En la plaza de la Alianza, por ejemplo, había hasta un grupo de catorce personas en torno a varias mesas agrupadas. En la calle Santander, en un

 ??  ?? Los bares del Paseo de Colón, la noche del sábado
Los bares del Paseo de Colón, la noche del sábado
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain