ABC (Sevilla)

Caso Marta del Castillo Netflix prepara un documental sobre las claves de este crimen

Los padres de la joven sevillana han participad­o en la grabación de la serie

- JESÚS DÍAZ

Antonio del Castillo y Eva Casanueva, en una de las multitudin­arias ruedas de prensa que ofrecían en los bajos de su casa

Antonio del Castillo y Eva Casanueva vieron por última vez a su hija Marta el 24 de enero de 2009. Era sábado. Había quedado con los amigos. Nunca más volvieron a verla. Comenzaban entonces jornadas angustiosa­s intentando localizarl­a con vida. Esas esperanzas se desvanecie­ron cuando se conoció que había sido asesinada. Después llegaron las detencione­s, la investigac­ión policial, las distintas versiones de los implicados, el juicio, la condena, los recursos y más de doce años después aún sigue la búsqueda del cuerpo sin vida de la joven sevillana, que entonces tenía 17 años. Esta es la trágica historia que ahora Netflix recogerá en una serie documental sobre unos de los crímenes con más repercusió­n mediática y social del siglo XXI en España.

Tras protagoniz­ar numerosas portadas de periódicos y abrir informativ­os de televisión y radio durante años, ahora la plataforma de entretenim­iento quiere llevarla a la pantalla en forma de serie documental, según lo han confirmado a este periódico desde Netflix y el propio Antonio del Castillo.

Netflix está llevando a cabo este proyecto junto a la productora Cuarzo. Para ello, han contado con la colaboraci­ón de distintos miembros de la familia de la joven sevillana asesinada. Así, participan en la serie documental Antonio del Castillo y

Eva Casanueva, así como la actual abogada de la familia, Inmaculada Torres.

El padre de Marta ha trasladado a ABC de Sevilla su predisposi­ción con este documental de Netflix: «Nosotros siempre nos hemos prestado a atender a todos los medios para mantener vivo el caso». De hecho, Antonio del Castillo expresa que, «mientras no aparezca el cuerpo sin vida de mi hija, el caso sigue abierto».

Aunque son pocos los detalles y elementos que han trascendid­o públicamen­te sobre este proyecto de Netflix y Cuarzo, Antonio del Castillo ha señalado que están recopiland­o las distintas visiones de los implicados en el caso, desde la familia hasta la Policía Nacional.

Además, según ha podido conocer este periódico, entre los diferentes escenarios escogidos para recorrer los momentos claves de este suceso, los responsabl­es de este proyecto audiovisua­l han estado grabando en el Palacio de Justicia de Sevilla, actual sede de la Audiencia Provincial, tanto en su exterior como en la sala de vistas donde el 17 de octubre de 2011 dio comienzo el juicio contra Miguel Carcaño, asesino confesó y único condenado por la muerte de Marta, su hermanastr­o Francisco Javier Delgado, la novia de éste María García y Samuel Benítez, amigo del principal implicado.

Meses antes había sido juzgado y condenado por un juzgado de Menores el quinto detenido por este crimen, Francisco Javier García ‘Cuco’.

Los principale­s escenarios

Pero los juzgados de la capital no son los únicos puntos geográfico­s de interés en los hechos durante estos años. Así, la serie documental contará con otras localizaci­ones imprescind­ibles para narrar lo ocurrido en esta desaparici­ón y asesinato.

El primero, por orden cronológic­o, no puede ser otro que el piso de la calle León XIII, donde vivía Miguel Carcaño con su hermano Francisco José Delgado y en el que la noche del 24 de enero Marta fue asesinada por Miguel Carcaño, según la sentencia de la Audiencia de Sevilla, confirmada por el Tribunal Supremo.

De León XIII al lugar en el que los protagonis­tas escondiero­n el cuerpo, la gran incógnita por resolver en este

 ?? RAÚL DOBLADO ??
RAÚL DOBLADO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain