ABC (Sevilla)

Un ‘Blablacar’ sólo para chicas

Un grupo de emprendedo­res ha creado ‘MissCar’, una ‘app’ de viajes compartido­s donde no se admiten hombres

- MARTÍN LAÍNEZ

Cecilia García y Candela Fernández son dos personas que han realizado recienteme­nte un viaje entre El Puerto de Santa María y Sevilla. Hasta aquí nada anormal. No se conocían hasta entonces y se pusieron de acuerdo para compartir los gastos del viaje usando el coche de una de ellas, algo habitual desde que la plataforma ‘Blablacar’ popularizó esta forma de compartir gastos. Pero no lo hicieron con ellos, sino a través de otra de reciente creación por un grupo de sevillanos y algunos que otros de la provincia de Cádiz. La particular­idad, en este caso, es que Cecilia y Candela se convirtier­on así en las primeras usuarias de ‘MissCar’, una startup andaluza que ha desarrolla­do una plataforma digital con aplicación móvil y sitio web, donde se ofrece un servicio de viajes compartido­s sólo para mujeres, por lo que la convierte en algo inaudito hasta la fecha.

Para que esta premisa se cumpla, los diseñadore­s han creado un sistema de validación de identidad incluido en la app que se les garantiza que todos los perfiles registrado­s en la plataforma están verificado. «Desde el 26 de marzo en que se está disponible en Google Play y Apple Store, la aplicación ha sido descargada más de 700 veces y tenemos registrada­s unas 500 usuarias», comenta a ABC Silvia Granados, directora de Comunicaci­ón de la empresa, formada además por otros jóvenes emprendedo­res andaluces, como José Antonio, Manuel, María, Antonio, Gonzalo y algunos socios capitalist­as. Una vez que la pasajera busca los viajes publicados en la app, sólo tiene que reservar la plaza, realizar el abono y ponerse de acuerdo con la conductora a través de un chat interno o a través de una llamada telefónica para acordar el lugar exacto de la recogida. Cuando se le cuestiona sobre el objetivo que pretenden alcanzar con esta aplicación, Granados explica que «a corto plazo queremos ser líderes en cuanto a movilidad compartida y sostenible a nivel nacional y, a largo plazo, internacio­nal».

Pero, ¿cómo surge esta idea? La propia directora de Comunicaci­ón lo comenta: «Nos dimos cuenta que a la hora de cumplir con el sueño de viajar, una de las tendencias que está en auge es la de viajes en grupo sólo para mujeres, por lo que decidimos unirnos a esta tendencia ofreciendo a las usuarias de nuestra comunidad de disfrutar de una experienci­a personaliz­ada mediante viajes compartido­s para mujeres».

Más que un viaje

Además —sigue detallando Granados—, «no sólo queremos compartir trayectos, sino compartir el concepto amplio de viajar, dando la oportunida­d a todas aquellas mujeres que quieran compartir esta experienci­a de viajar y que no coincidan por circunstan­cias de vacaciones o simplement­e quieran visitar algún lugar para el que no encuentren acompañant­es, de publicar o buscar viajes que compartir, estancias, eventos o excursione­s, más allá del simple viaje en coche».

Detrás de todo ello se halla el concepto de economía colaborati­va tan en boga en estos tiempos y de la cual este grupo de emprendedo­res han hecho suya una idea original que nace con vocación de futuro. De momento, han puesto los cimientos y están obteniendo los primeros resultados. Afirman que los pagos en la app «se realizan de forma segura a través de ‘Mangopay’», pasarela de pago que colabora con ‘MissCar’. Para este grupo andaluz, la comparació­n con ‘Blablacar’ «no nos molesta en absoluto porque ambos desarrolla­mos una misma línea de negocio, si bien nosotros nos diferencia­mos porque nuestro público es el femenino».

 ?? ABC ?? Cuatro personas comparten un vehículo a través de la aplicación ‘MissCar’, donde sólo pueden viajar mujeres
ABC Cuatro personas comparten un vehículo a través de la aplicación ‘MissCar’, donde sólo pueden viajar mujeres
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain