ABC (Sevilla)

Triana lleva a su gran lienzo las melodías de Beethoven

La Casa de la Provincia acoge hasta el día 16 una muestra colectiva en la que un grupo de artistas conmemora el 250 aniversari­o del nacimiento de este prolífico compositor

- MANUEL J. FERNÁNDEZ

udwig van Beethoven nació en la ciudad de Bonn, en el Arzobispad­o de Colonia, un 16 de diciembre de 1770. El año pasado, en plena pandemia, se cumplieron 250 año de que viniera al mundo este genial compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán, cuyo legado musical abarca, cronológic­amente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticis­mo. Considerad­o uno de los compositor­es más importante­s de la historia de la música, el aniversari­o de su nacimiento había pasado desapercib­ido en la ciudad de Sevilla. Pero la asociación Paseo de Arte ha rescatado esta efemérides con una atractiva exposición colectiva en la que diferentes artistas andaluces plasman sobre sus obras la vida atormentad­a de este personaje histórico.

Bajo el título de ‘De Triana a Beethoven’, la muestra está conformada por un total de 40 obras, de distintas disciplina­s artísticas, como pintura, escultura, cerámica o fotografía, que se pueden ver hasta el próximo día 16 en la Casa de la Provincia de Sevilla, en la plaza del Triunfo. Han participad­o artistas pertenecie­ntes al Paseo de Arte (Asociación de pintores de Sevilla y otras artes), y algunos otros que han sido invitados y que son de reconocido

Lprestigio en el panorama artístico: Manuel Luna, Raimundo Martín Iglesias, Cristina Díaz, Eva Villalba, Pepe Jorona, Alberto de la Calle (organizado­r), Abraham Pinto, Adrián Valverde, Agustín Palacio, Ángel Martínez, Bartolomé Sáez, Beatriz Galves, Juan Antonio Blanco, Esther Luna, Francisco Guzmán, Javier Fito, Javier Jiménez, Jesús Benjumea, Jo Márquez, José Luis Romero, José Luis Valdivia, Juan Romero, Juan Lucena, Juan Manuel Salas ,Lola Buero, Lola Martos, Miguel Ángel Domínguez, Marga Manzano, María José Morales, María José Barrera, María Rodríguez, Rafael Córdoba, Rafael García, Ramón Amores, Rocío Luque, Teresa Díaz, Teresa Guzmán y Manuel Torrico.

Alberto de la Calle recuerda cómo surgió la idea: «Hemos querido homenajear a este gran compositor en su 250 aniversari­o de su nacimiento. La vida atormentad­a de este personaje histórico ha sido la inspiració­n de estos artistas, que han proyectado en sus obras lo mejor de ellos, siendo acogido el proyecto, con gran ilusión, desde un principio». La cita cuenta con la colaboraci­ón del Ayuntamien­to de Sevilla, el distrito Triana y la Diputación de Sevilla.

El horario de visitas es de martes a sábado de 10 a 14 y de 18 a 21 horas. Los domingos y festivos, solo por la mañana, de 10 a 14 horas; y los lunes estará cerrado. La entrada es gratuita.

 ?? M.J.F. ?? Una imagen de la muestra
M.J.F. Una imagen de la muestra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain