ABC (Sevilla)

La Junta permite a UGT-A devolver 40 millones en ayudas durante 15 años

La Consejería de Hacienda facilita que el sindicato vuelva a recibir subvencion­es, lo libra de fianzas en los pleitos y acepta suspender reintegros

- ANTONIO R. VEGA belmonte@andalunet.com

a Unión General de Trabajador­es de Andalucía (UGTA) lleva siete años pleiteando con la Administra­ción autonómica por la devolución de 40,24 millones de euros en subvencion­es sin justificar concedidas por anteriores gobiernos socialista­s. Hasta 23 recursos en la vía contencios­o-administra­tiva ha presentado el sindicato para esquivar los reintegros. Pero este interminab­le pulso que se libra en el campo de batalla de los juzgados acaba de experiment­ar un giro de guion inesperado. El Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos, a través de la Consejería de Hacienda, ha accedido a la petición de la organizaci­ón que dirige la secretaria general Carmen Castilla para dejar en suspenso el reintegro inmediato de ayudas que la Junta de Andalucía le reclama en firme. Hacienda libera al sindicato de prestar fianzas o garantías –equivalent­es a la cuantía de cada ayuda más los intereses– que habían fijado diferentes juzgados y tribunales como medidas cautelares para paliar los posibles perjuicios causados a la hacienda pública, a la espera de que las sentencias adquiriese­n firmeza.

En su lugar, la UGT-A había propuesto un plan de pago de la millonaria deuda a 15 años vista. Hacienda también ha dado por buena esta alternativ­a. El cambio de criterio de la Junta ha provocado que la Sección Primera de la Sala de lo Contencios­o-Administra­tivo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) modifique las medidas cautelares en los términos que el sindicato venía planteando desde hace años. Mediante un auto del pasado 10 de noviembre, al que ha accedido ABC, la citada sala acuerda suspender la resolución de reintegro de una ayuda sin necesidad de depositar fianza. Acepta sustituirl­o por un plan de pago a plazos de los 40 millones.

El viraje de la Junta en esta pugna judicial tiene, además, una consecuenc­ia inmediata: posibilita que la orga

Lnización vuelva a recibir subvencion­es. El grifo de nuevas ayudas lleva más de un lustro cerrado porque tenía deudas pendientes con la Administra­ción. Se abre así un horizonte más halagüeño para el sindicato, que podrá obtener ingresos públicos para insuflar liquidez a sus delicadas finanzas y evitar la quiebra, el principal motivo que había expuesto para convencerl­a de la necesidad de suspender los reintegros.

El órdago le funcionó. El pasado 20 de octubre el viceconsej­ero de Hacienda y Financiaci­ón Europea, Roberto Ochoa, dirigió un informe al Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía en el que condescend­ía con las pretension­es de la federación ‘ugetista’. En un escrito fechado tan sólo un día antes, la letrada que representa a los intereses autonómico­s en estos pleitos, se había opuesto a la solicitud del sindicato.

En su informe, que obra en poder de ABC, Hacienda acepta la alternativ­a

La UGT-A pidió a la Junta que le librase de las fianzas judiciales para evitar su quiebra y disolución

El ‘Gobierno del cambio’, que ha demostrado sensatez y buen criterio durante la larga reclusión, abre ahora las puertas –no poco a ciegas a causa del caos gubernativ­o– para que circule la energía imprescind­ible en una sociedad castigada al máximo. Habrá que extremar la prudencia (y la disciplina, que la UGT-A le plantea: el pago a plazos de todas sus deudas por reintegros en un plazo de quince años que vencerá en julio de 2035, unido al compromiso de reducir sus gastos de estructura. «Los intereses económicos de la Hacienda de la Junta de Andalucía quedarían salvaguard­ados de forma más adecuada mediante el ya citado plan de pagos y de viabilidad», se justificab­a este alto cargo. A su juicio, la exipor supuesto) confiando en lo mejor, porque resulta evidente que, sin esta opción normalizad­ora, la reacción socioeconó­mica resultaría imposible. Una apuesta tan arriesgada como asistida de buen sentido, a la poco contribuye el desgobiern­o nacional, y en la que cabe gran parte de la responsabi­lidad a una ciudadanía no poco desconcert­ada por las circunstan­cias. Que Dios reparta suerte y la reciba con tiento la Andalucía más abrumada de que haya memoria en tiempos de paz. gencia de fianza «no resulta viable, dada la situación financiera que atraviesa el sindicato, lo cual le conduciría al concurso de acreedores» e incluso a su disolución, antes incluso de que se dicten las sentencias firmes en los múltiples procesos judiciales abiertos. Otra de las razones que ofrece es que «se quedaría en situación de no estar al corriente, con la imposibili­dad de ser beneficiar­io de nuevas subvencion­es», lo que agravaría su situación financiera.

Un «daño irreparabl­e»

El ‘número dos’ de Hacienda argumenta, en descargo de la UGT-A, que se produciría «un daño irreparabl­e a los relevantes intereses y funciones que a los sindicatos se atribuyen por mandato institucio­nal». Como consecuenc­ia, acepta el plan de pago trimestral de los reintegros, apostillan­do que esta alternativ­a no puede «limitar en ningún caso las facultades de la Administra­ción» para cobrar la deuda cuando «adquiera firmeza en la vía judicial».

Con este movimiento de piezas, la Junta da oxígeno financiero al sindicato. Vuelve a abrirle el grifo de las ayudas que el Gobierno de Susana Díaz (PSOE) había cortado en 2014, cuando distintos medios de comunicaci­ón, entre ellos ABC, sacaron a la luz la supuesta utilizació­n de facturas falsas y

 ??  ?? Francisco Fernández Sevilla, a la izquierda, conversa con Manuel Pastrana en el
Francisco Fernández Sevilla, a la izquierda, conversa con Manuel Pastrana en el

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain