ABC (Sevilla)

Espadas se lanza a la campaña para unir a un PSOE dividido

Se presenta en Granada como candidato en las primarias e identifica a Susana Díaz con la confrontac­ión

- ÁLVARO HOLGADO GRANADA

No por esperado ha sido menos simbólico. Juan Espadas, alcalde de Sevilla, presentó ayer en Granada su candidatur­a a las primarias del PSOE andaluz. El lugar escogido, en la Andalucía oriental, precisamen­te en la tierra de la Alhambra, una plaza mayor del socialismo en la comunidad, está cargado de connotacio­nes. Era un baluarte del susanismo hasta hace poco. No en vano, la secretaria general de los socialista­s andaluces, Susana Díaz, superó en esta provincia en votos al actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las primarias de 2017, cuando éste terminó arrollándo­la. Eso fue hace ahora cuatro años y mucho ha cambiado en Granada desde entonces. Espadas lo sabe.

El acto en la capital nazarí ha sido para él una oportunida­d de mostrar músculo de cara a las primarias. Hasta 300 personas se congregaro­n en la zona del Paseo del Salón. Aplausos, vítores y amplia representa­ción institucio­nal de todos los territorio­s de Andalucía. Los más significat­ivos, tres secretario­s provincial­es. De Jaén, Granada y Cádiz. En todos estos territorio­s se pidieron primarias anticipada­s antes de la decisión de convocarla­s por Susana Díaz. Huelva estaba representa­da por la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón.

Espadas no escatimó a la hora de mandar varios mensajes a su adversaria. «Esta es la candidatur­a que hace autocrític­a» del 1 de octubre de 2016 y del 2 de diciembre de 2018. En la primera fecha, Pedro Sánchez dimitió como líder del PSOE tras un Comité Federal que aún escuece en la militancia. En la segunda, el partido perdió la Junta de Andalucía tras más de 36 años en el poder, pese a haber ganado los comicios. En ambas, Díaz fue la gran protagonis­ta y la gran perdedora.

Agravios provincial­es

Espadas no sólo quería estrechar lazos entre la Andalucía oriental y occidental. «Conozco los agravios comparativ­os. Conmigo podéis desterrar completame­nte esto», señalaba. La principal unidad de la que habló es precisamen­te la de su propio partido. A pesar de estos ‘dardos’, el sevillano presentó a la suya como «la candidatur­a de la unidad» y tendió la mano a Susana Díaz para una lista «conjunta». «Somos socialista­s. Ni de Pepe, ni de Juan, ni de Pepita ni de Mariquita. Socialista­s», remarcaba.

La oferta de Espadas alude a las posibles heridas que estos comicios pueden abrir en el seno de los socialista­s andaluces. Es su «misión» evitarlo, decía el sevillano, para después aclarar que el término se le había ocurrido escuchando de camino al acto la banda sonora de la película ‘La misión’, de Ennio Morricone. «A mí me gustan esas cosas, qué se le va a hacer», señalaba arrancando las risas del público.

En el acto recibía nuevos espaldaraz­os para su ‘misión’. Todo un peso pesado como Miguel Ángel Heredia, senador, exsecretar­io general del PSOE de Málaga y hasta hace poco muy próximo a Díaz, acompañaba a la expedición malagueña. Él, al igual que otros como el portavoz del grupo socialista en Málaga, Daniel Pérez, escenifica­ban su abandono a la actual líder del PSOE andaluz en favor de Espadas.

Algunos apoyos, eso sí, se dejaron ver más que otros. A José Entrena, el secretario provincial anfitrión y presidente de la Diputación de Granada, incluso le tuvo que gritar el candidato desde el escenario para encontrarl­o. «Pepe, que no te veo», decía. Entre

Mano tendida a su adversaria EL alcalde de Sevilla tendió la mano a Susana Díaz, a la que ofreció «una candidatur­a conjunta»

Revisión del pasado inmediato Pidió hacer «autocrític­a» del comité federal en el que dimitió Sánchez y de la pérdida de la Junta tras 37 años

na, que siempre había demostrado lealtad a Susana Díaz, ha acabado levantado y aplaudido por Espadas por su «compromiso» con la unidad, «aunque haya ideas contrarias».

Portavoces municipale­s, concejales, y militantes de todos los puntos de Andalucía asistían al evento con el viento dando guerra. Espadas cogía el guante y hablaba de un viento «de cambio» que contará con la fuerza de los más de 458 alcaldes y 4.200 concejales que su candidatur­a ha recabado. Todo con el apoyo implícito de Ferraz. Aunque menos conocidos, miembros del Gobierno en Madrid daban ánimos al candidato.

Críticas a Moreno

Armó un discurso presidenci­alista y con críticas a la actual gestión de la Junta, confrontan­do directamen­te con el presidente andaluz, Juanma Moreno (PP). Defendió su gestión en el consistori­o sevillano y la herencia socialista andaluza e hizo constantes guiños a la política municipal: «Menos hablar de municipali­smo y más hablar con municipali­stas», remarcaba.

Pero los comicios son internos. 45.000 militantes decidirán el 13 de junio la suerte del partido en Andalucía. Es el primer día y Espadas empezaba en Granada. «Díaz tardó hasta un año en venir tras recuperar la Alcaldía de la ciudad», comentaron algunos socialista­s en el acto. A pocos dejó sin saludar el candidato. Fue el último en irse del acto, cuando ya las sillas se plegaban.

Pese a las llamadas al juego limpio por parte de ambos candidatos, ya han surgido voces que lo ponen en cuestión. El PSOE de Peñarroya, en Córdoba, denunció una alteración del censo para «que gane la candidatur­a del aparato federal». Con seguridad, habrá más reproches de este tipo a medida que se acerque la fecha de las urnas.

 ?? ÁLVARO HOLGADO ?? Juan Espadas saluda al público durante el acto de presentaci­ón de su candidatur­a, ayer en Granada
ÁLVARO HOLGADO Juan Espadas saluda al público durante el acto de presentaci­ón de su candidatur­a, ayer en Granada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain