ABC (Sevilla)

Origen del dinero

-

colás Maduro y otros pesos pesados del chavismo que hoy ocupan puestos de poder en su administra­ción. Es lo que ocurre en uno de los documentos que reproduce en exclusiva este diario y en el que el secretario de la junta, el malogrado Juan Carlos Márquez –apareció muerto en España en el contexto del caso Morodo– da fe de que sus miembros, incluido el ahora presidente de Venezuela, ratifican una línea de crédito con la compañía Atlantic. Esa empresa está en el punto de mira de la Justicia estadounid­ense por una trama de blanqueo a partir del cambio dólar-bolívar con dinero de Pdvsa.

Un forensic único

En un reciente escrito al juzgado, al que tuvo acceso ABC, la letrada Candela Estévez explica que la base de datos y esos 14 contratos aportados son fruto del trabajo forense de una compañía denominada BPB. «Son los que analizaron toda la documentac­ión suministra­da por Pdvsa, bajo su auspicio y su conformida­d», señala. No añade, así, más documentos a los ya aportados, pese al requerimie­nto de la juez.

De acuerdo a las fuentes jurídicas consultada­s por este diario, la importanci­a de esa documentac­ión es relativa para el procedimie­nto, ya que en España no se juzga la corrupción en Pdvsa sino el blanqueo de capitales fruto de la misma de una serie de funcionari­os públicos. Entienden que con la batería ya aportada y las comisiones rogatorias a EE.UU. es suficiente para cuestionar que los bienes de que gozan esas personas en España tienen origen en prácticas de corrupción en Pdvsa. Sin embargo, otras fuentes consideran que la ausencia de esa documental revela, por un lado, que la petrolera no es realmente quien impulsa la querella, pues tendría esos papeles, y por otro que se debilita la acusación por blanqueo.

La representa­ción de la petrolera aportó una base de datos con la lista de 2.562 contratos

La causa lo es por presunto blanqueo en España del desfalco en Venezuela, no por la corrupción allí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain