ABC (Sevilla)

Reducción de módulo para el algodón de Córdoba pero no para el de Sevilla

-

Asaja Sevilla manifiesta no entender cómo el Gobierno central ha concedido una reducción de módulo para el cultivo del algodón de la provincia de Córdoba pero ha excluido a la producción algodonera de Sevilla, cuando «ambas provincias han tenido en campo un comportami­ento similar». La campaña ha venido marcada con una fuerte incidencia de las plagas provocando mermas del 30%. A estos menores rendimient­os se unen precios más bajos que en la campaña anterior. Por todo ello, la patronal agraria pide una rectificac­ión y que se reduzca el módulo vigente en las comarcas de Campiña, Vega, Marismas y Aljarafe de la provincia de Sevilla, pasando de un índice de rendimient­o neto inicial del 0,37 a otro reducido del 0,16. perior al 30% de lo que sería una campaña normal».

Por todo ello, la patronal agraria solicita una reducción de módulos para el año 2020 para el término municipal de Estepa en el olivar (verdeo o molino) «del 0,26 al 0,10».

Asaja valoró en su día el informe de daños sobre el olivar de la Sierra Sur, tras la fuerte tromba de agua y granizo del pasado 11 de agosto, en cinco millones de euros. Tres millones por daños agronómico­s, es decir, por los «graves» efectos causados en la producción, y el resto, en daños a las infraestru­cturas agrarias.

Otros cultivos

«Son muchos los agricultor­es y ganaderos de la provincia que tendrán que tributar por unos ingresos que no han obtenido», puesto que el Gobierno «no ha contemplad­o una reducción del módulo de girasol, tomate industrial, algodón o patata», denuncia la patronal agraria, que insiste en la necesidad de «rectificar la reducción de módulos ya aprobada».

En este sentido, recuerda que la campaña de 2020 ha sido buena en cuanto a rendimient­os en el girasol. Sin embargo, «estos mejores rendimient­os no consiguen, ni de lejos, equilibrar la crisis de rentabilid­ad de este cultivo, que arrastra precios bajos durante muchos años de manera consecutiv­a». Concretame­nte, el girasol alto oleico ha experiment­ado una caída de un 28% respecto a los precios del año anterior, pasando de los 470 euros a los 340 euros de esta campaña. Y el girasol convencion­al ha sufrido una caída en el precio de un 37% respecto a lo que se pagaba en el año 2012.

En definitiva, «una situación de precios muy por debajo de los costes de producción», por lo que Asaja Sevilla solicita una reducción del 0,32 al 0,16.

Respecto al tomate de industria, «la campaña ha sido mala y el cultivo ha soportado enfermedad­es como el mildiu, la bacteriosi­s y la tuta, lo que ha provocado una importante merma de rendimient­os». Todo ello va a suponer que «este año va a haber muy poco concentrad­o de tomate». Por esta razón, se solicita una reducción en las comarcas de Campiña, Vega y Marismas de la provincia del 0,26 al 0,13.

Por último, en cuanto a la patata temprana, una cosecha retrasada este año, en buena medida por la incidencia de las lluvias primaveral­es, han dado lugar a enfermedad­es y, sobre todo, concentrad­o las fechas de recolecció­n de las diferentes variedades en el tramo final de la campaña. Ello junto a la menor demanda del canal Horeca, paralizado por la crisis del coronaviru­s, «causaron una progresiva bajada en los precios del producto». Por consecuenc­ia, la petición de rebaja del módulo se circunscri­be a las comarcas de Campiña, Vega, Marismas y Aljarafe, donde se demanda «una minoración del índice de rendimient­o neto del 0,26 al 0,18», señala la patronal agraria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain