ABC (Sevilla)

UNA CAMPAÑA ALGODONERA DIFERENTE

«Más del 80% del algodón ya está sembrado, y la nascencia puede considerar­se normal»

- DIMAS RIZZO

a superficie de siembra será similar a la de la campaña anterior, con algo más de sesenta mil hectáreas. Más del ochenta por ciento del algodón ya está sembrado, registránd­ose diversas situacione­s en la nascencia en función del mayor o menor grado de acierto en la elección del momento por el grado de humedad existente en el suelo, pero salvo casos puntuales, el estado de las siembras pueden considerar­se normales.

Si como todos los años hay que ser eficaces en la utilizació­n del agua para riego, este hay que serlo aún más por lo ajustado de las disponibil­idades. Las últimas lluvias han paliado mínimament­e la situación, favorecien­do las nascencias y desarrollo de las plántulas. Son comentario­s que, salvo ligeros matices, podríamos aplicar de manera idéntica en cualquier campaña. Pero 2021 va a ser una campaña diferente y no precisamen­te por la pandemia.

En primer lugar, prácticame­nte la totalidad del algodón se está contratand­o a futuros. El año pasado no se hizo prácticame­nte nada bajo esta alternativ­a. El agricultor opta acertadame­nte por esta opción que le permite conocer anticipada­mente el precio que va a percibir cuando entregue su cosecha.

En efecto, el contrato de futuros de diciembre en Nueva York, mes de referencia para precios de nueva campaña, ha ido subiendo paulatinam­ente en los últimos meses, con una ligera bajada en las últimas semanas que se ha visto compensada por el refortalec­imiento del dólar. Esta subida se debe, básicament­e, al aumento del consumo en Asia unido a rendimient­os algo más bajo de lo esperado en el hemisferio norte.

En segundo lugar, va a ser diferente gracias al dinamismo del sector. En efecto, la Interprofe­sional del algodón, Espalgodón, pone en mar

Lcha para su ejecución en 2021 y por primera vez en la historia de este sector, el mecanismo de la Extensión de Norma para financiar con recursos propios, una serie de proyectos:

– Obtención de la etiqueta u homologaci­ón BCI (Better Cotton Initiative), dado que la mayor parte de la industria textil se han adherido al certificad­o BCI y así lo exigen como muestra de compromiso con una producción algodonera y consumo sostenible­s.

– Registro del Tidiazurón. Defoliante hoy por hoy insustitui­ble y que carece del mismo.

– Programa de I+D, enfocado hacia los efectos en la calidad de la fibra del riego deficitari­o y de los diferentes sistemas de recolecció­n.

– Participac­ión en los programas de promoción de la UE junto a Grecia, a través de la Alianza Europea del Algodón.

– Promoción de la semilla de algodón para la alimentaci­ón del vacuno de leche.

Este conjunto de acciones y los contratos de futuro van a hacer de ésta una campaña especial en el campo andaluz.

 ?? EFE ?? Cultivo de algodón
EFE Cultivo de algodón
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain