ABC (Sevilla)

Brotes sociales y familiares

SEMANA DEL 26 DE ABRIL Reacciones

-

«Si se da la situación de que es necesario volver a decretar el estado de alarma, el Gobierno debería dimitir»

«Con Sánchez pasamos del estado de alarma al caos; será el responsabl­e si hay otra ola sin que las CC.AA. tengan la ley de pandemias»

«Llegar a ese escenario de primeros de junio más protegidos hubiera sido más positivo»

«Pensé que la gente iba a ser más responsabl­e. Con un toque de queda todos estaríamos más seguros»

«Si se produce la situación de que es necesario volver a decretar el estado de alarma, el Gobierno debería dimitir», dijo ayer claramente Igea. La pandemia no ha desapareci­do y los líderes regionales tienen en mente el caso vasco. Allí, hace apenas un mes, la final de la Copa del Rey desató las aglomeraci­ones. Desde entonces, País Vasco ha visto resurgir los contagios. Hoy la incidencia acumulada de la región es la más alta de España: en los últimos 14 días ha registrado 447 casos por cada 100.000 habitantes y tiene sus UCI al 36,96%. El territorio está en riesgo extremo. «Estos actos no se pueden repetir», dijo Igea.

Pero las comunidade­s tienen las manos atadas, denuncian. Las dos veces que Castilla y León ha intentado poner un toque de queda sin amparo del estado de alarma, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la región se lo ha echado atrás, igual que hizo ayer el de Canarias. «No existe esa posibilida­d porque rozaríamos la prevaricac­ión», aseguró Igea. «Es el Gobierno que ha decidido que decaiga».

También el Gobierno vasco hubiera preferido un cambio «menos abrupto», pero no hubo disposició­n por parte del presidente del Gobierno, denunció. Pedro Sánchez respondió el viernes a una carta del lendakari, Iñigo Urkullu, en la que pedía la prórroga al estado de alarma después de que el TSJ le denegara las medidas como el toque de queda. «No ha habido mucha posibilida­d de diálogo ni acuerdo» con Sánchez, reveló el portavoz vasco Bingen Zupiria.

Las críticas, especialme­nte desde el PP, fueron reiteradas. «Con Sánchez pasamos del estado de alarma al caos; será el responsabl­e si hay otra ola sin que las comunidade­s tengan la ley de pandemias que llevamos ofreciendo un año», recriminó el presidente del PP, Pablo Casado. También el presidente de Murcia, Fernando López Miras, acusó a Sánchez de «desentende­rse de la pandemia hace más de siete meses». Sin embargo, también llegaron desde partidos como Ciudadanos, donde fue la vicealcald­esa de Madrid, Begoña Villacís, la que tachó de «pesadilla» las imágenes. «Es una insensatez, pero más insensato es que el presidente del Gobierno haya decidido terminar con el estado de alarma y lanzarnos al vacío». Para el líder de Vox, Santiago Abascal, Sánchez ha propiciado el «caos».

Mientras, las regiones socialista­s se limitaron a pedir más responsabi­lidad individual. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, pidió «infinita prudencia» a la población. Y la presidenta balear, Francina Armengol, «un último esfuerzo» para «evitar volver atrás». Su región, la única junto a Valencia que ha logrado avalar el toque de queda, también vivió altercados nocturnos, aunque para la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, es el modelo a seguir. De hecho, sugirió ayer a Isabel Díaz Ayuso que vuelva al toque de queda porque todos los ciudadanos estarían «más seguros».

 ?? EP ??
EP
 ??  ?? Las reuniones familiares y de amigos son el ámbito más frecuente en los que se producen los brotes
Las reuniones familiares y de amigos son el ámbito más frecuente en los que se producen los brotes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain