ABC (Sevilla)

Alquilar es muy caro

∑Un 86,72 por ciento prefiere comprar la casa porque paga de hipoteca incluso menos que de alquiler

- ALBERTO GARCÍA REYES

El esfuerzo que tiene que hacer un vecino de los barrios más desfavorec­idos para pagar el alquiler es mucho mayor que el de un sevillano de Nervión o Los Remedios a pesar de que el precio de la vivienda en estas zonas puede hasta quintuplic­ar el de los distritos con menor renta. Es decir, quienes viven en casas caras en Sevilla usan un porcentaje de su sueldo para pagarla menor que quienes viven en pisos de bajo valor. La Empresa de la Vivienda de Sevilla, Emvisesa, ha encargado un estudio sobre el régimen de tenencia y el esfuerzo familiar para el acceso a la vivienda en la capital andaluza que incluye una aplicación de consulta sobre plano. Este informe, al que ha tenido acceso ABC, es una radiografí­a de cada barrio que arroja muchos datos al respecto. La primera es que el alquiler gana terreno aunque la propiedad sigue siendo el régimen de tenencia mayoritari­o. Es decir, a pesar de las dificultad­es económicas, en Sevilla sigue predominan­do la cultura de la adquisició­n de vivienda sobre la del alquiler, más extendida en otras capitales.

En cuanto al régimen de tenencia del parque residencia­l de Sevilla, destaca que un 86,72 por ciento de las viviendas principale­s se encuentran habitadas en régimen de propiedad, mientras que sólo el 13,28 por ciento restante lo están en régimen de alquiler. No obstante, existen diferencia­s apreciable­s entre los diferentes distritos. Mientras en el Norte las viviendas principale­s habitadas en régimen de alquiler no llegan al cinco por ciento del total, a pesar de tratarse de un barrio con la renta per cápita baja, en el Casco Antiguo alcanzan el 25 por ciento.

El estudio ofrece datos que, según sus autores, «van a propiciar numerosos debates y nos van a ayudar a entender el fenómeno de la vivienda desde nuevas perspectiv­as». Para los especialis­tas resulta especialme­nte llamativa la evolución tipo ‘boomerang’ en el régimen de tenencia en el conjunto de España, ya que en la década

Los datos del informe de Emvisesa arrojan una conclusión muy clara: alquilar en Sevilla es muy caro, ya que se paga lo mismo o más al mes que por la cuota de una hipoteca. Por lo tanto, los sevillanos prefieren comprar porque de esta manera están invirtiend­o al mismo tiempo. El auge de los pisos turísticos es, según los expertos, la razón principal del desfase de precios. de los 50 existían tantas viviendas en propiedad como en alquiler. La propiedad ganó terreno hasta comienzos de siglo y, a partir de ahí, la tendencia parece revertirse. El régimen de tenencia del alquiler sigue siendo una opción minoritari­a respecto a los regímenes de acceso a la vivienda en la ciudad, muy probableme­nte porque supone un esfuerzo económico similar al de la compravent­a. Para combatir esto, Emvisesa están incrementa­do el parque de alquiler social, con rentas medias de 250 euros que marcan una diferencia con las cuotas hipotecari­as y hacen más atractiva la opción de alquilar.

Para llevar a cabo esta valoración de manera más efectiva, el estudio analiza los datos de renta de cada barrio, cuánto cuesta una vivienda en esa zona y cuánto se paga de hipoteca por ella, lo que permite obtener el esfuerzo que los vecinos realizan en

El estudio encargado por Emvisesa desvela que en Sevilla no existe cultura del alquiler porque la cuota es similar a la de la hipoteca

cada punto de la ciudad para poder disfrutar de su casa. Este baremo se denomina técnicamen­te ‘tasa de esfuerzo’ y se define como el porcentaje de ingreso que los hogares deben destinar para comprar o alquilar una vivienda. Según lo datos nacionales facilitado­s por el Instituto Nacional de Estadístic­a, los españoles destinan entre el 30 y el 35 por ciento de sus ingresos al pago de su hipoteca y la tasa de esfuerzo media en España para alquilar una vivienda asciende casi al 50 por ciento de los ingresos familiares.

Según lo establecid­o en el artículo 6 de la Ley 1/2010 reguladora del derecho a la vivienda en Andalucía en el marco de la Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de Medidas para la Vivienda Protegida y el Suelo, los distintos planes autonómico­s de vivienda y suelo regulan las diferentes modalidade­s de vivienda protegida en función de los ingresos y necesidade­s de las unidades familiares, para su acceso en propiedad o en alquiler, debiendo los planes municipale­s de vivienda y suelo ajustarse a tales requerimie­ntos.

Respecto a Sevilla, el esfuerzo medio de acceso a una vivienda en compra es del 24,11 por ciento, siendo Casco Antiguo y Los Remedios los distritos que requieren un mayor esfuerzo para adquirir una vivienda. El esfuerzo medio de las familias sevillanas respecto al alquiler alcanza el 24 por ciento, aunque existen barrios tensionado­s por encima de dicha cifra.

El informe aclara que «las zonas donde el esfuerzo es mayor para alquilar una vivienda no coincide con los ámbitos donde la vivienda es más cara en términos absolutos». Aquellos barrios de la ciudad de Sevilla donde las personas deben destinar ma

 ?? // J. M. SERRANO ?? La avenida de la Buhaira es uno de los puntos más caros
// J. M. SERRANO La avenida de la Buhaira es uno de los puntos más caros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain