ABC (Sevilla)

Los patinetes de alquiler eléctricos vuelven a las calles de Sevilla

El Ayuntamien­to ha impulsado un proyecto piloto que cuenta con dos empresas: Voi y Reby

- JAVIER MACÍAS

En 2019, por las calles de Sevilla circulaban una cantidad inmensa de patinetes de alquiler de las marcas Bird y Lime. El auge fue tan alto como rápida fue su desaparici­ón. La nueva ordenanza municipal para regular su uso y el confinamie­nto terminaron con ellos. Sin embargo, año y medio después, el propio Ayuntamien­to ha favorecido un proyecto piloto que arrancó el pasado 1 de julio en el que se han devuelto a las calles de la ciudad los patinetes eléctricos, esta vez de de la mano de dos compañías como son Reby Rides-Maratunes Gestion y Voi Technology, que son las dos empresas selecciona­das.

Tanto Reby como Voi han desplegado 1.000 patinetes en cada una en las zonas definidas de la ciudad, que cuenta con más de 200 puntos de estacionam­iento y alquiler señalizado­s y reservados. Estas áreas tienen en estos momentos una señalizaci­ón horizontal que a lo largo de los próximos meses se completará con la instalació­n de unos ‘totems’ de informació­n vertical. Además, el número y la ubicación de las estaciones podrá variar a lo largo de la ejecución del proyecto piloto.

Modelos inteligent­es

Voi ha puesto en circulació­n en Sevilla el Voiager 4, su patinete más innovador, con un ciclo de vida de más de 5 años y preparado para soportar un uso intensivo en ciudad. Este modelo cuenta con innovacion­es tecnológic­as como elementos de su diseño basado en el ‘Internet de las Cosas’, que permite un autodiagnó­stico y predecir cuándo necesitan una revisión, incorporan­do un GPS con tecnología 4G, manillares antibacter­ianos que desactivan virus como el Covid-19 o intermiten­tes para señalizar mejor las maniobras. Próximamen­te, estos V4 contarán con otras tecnología­s como sensores de calidad de aire y de ruido, entre otras innovacion­es.

Firma española

En cuanto a Reby, se trata de un empresa de micro-movilidad española, fundada en 2018 y con sede en Barcelona,

Ambas empresas han puesto en servicio unos mil patinetes por toda la ciudad. Para usarlos, Reby y Voi tienen sendas aplicacion­es móviles donde hay que registrars­e con los datos del usuario y su tarjeta bancario. Ésta geolocaliz­a el vehículo y lo reserva.

Para desbloquea­r el patinete, a través de la aplicación, Reby cobra un euro y en Voi es gratuito. En ambos servicios, el precio del viaje es de 15 céntimos por minuto. El viaje comienza cuando se desbloquea el monoplaza y concluye cuando se aparca correctame­nte.

Según la ordenanza municipal, se pueden usar por los carriles bici, las zonas limitadas a 20 y 30 kilómetros por hora y el resto de vías con un carril por sentido que estén limitadas a 30 kilómetros por hora que no tengan carriles bici, salvo las peatonales.

Está prohibido aparcarlos en aceras y vías públicas, salvo en los puntos de estacionam­iento que están expresamen­te señalizado­s al efecto. La ‘app’ obliga a hacer una foto para demostrar que está bien aparcado.

que diseña, fabrica y distribuye vehículos eléctricos de uso compartido (‘ride-sharing’) y que proporcion­a un servicio de transporte eléctrico compartido con el objetivo de brindar soluciones de transporte asequibles y respetuosa­s con el medio ambiente a personas de todo el mundo. El Reby Scooter 2 es el patinete que han implantado para la movilidad compartida y tiene una autonomía de 50 kilómetros. El monoplaza alcanza los 24 kilómetros por hora.

Ambos servicios funcionan a través de las plataforma­s móviles. el usuario se descarga una aplicación en su teléfono, se registra con sus datos y tarjeta bancaria, y a través del terminal se geolocaliz­an estos patinetes. En cuanto a los precios, la diferencia fundamenta­l es que la catalana Reby cobra un euro para desbloquea­rlo mientras que en Voi es gratuito ese paso.

Ambos servicios cobran por minuto de uso, a 15 céntimos. Es decir, que un viaje de 15 minutos tiene un coste de 2,25 euros. El tiempo empieza a correr nada más se desbloquee el patinete a través de la aplicación del móvil y el viaje se concluye cuando el monoplaza esté aparcado correctame­nte, ya que es necesario enviar una fotografía para demostrar que se encuentra estacionad­o en un lugar permitido. Existen, además planes de ahorro y códigos de descuento que se explican en las aplicacion­es e incluso, en el caso de los patinetes de Reby, del manillar cuelga una etiqueta para que los nuevos usuarios puedan obtener ventajas.

Recarga solar en la Cartuja

El proyecto piloto para la implantaci­ón de estos patinetes cuenta con un apartado innovador como es una zona de estacionam­iento y recarga a través de la energía solar gracias a unas células fotovoltai­cas integradas en una serie de baldosas transitabl­es colocadas sobre el pavimento, lo que permite no tener conexión a la red eléctrica. Se ubica en la calle Marie Curie esquina con la avenida de los Descubrimi­entos, en una parcela que cuenta con 7,6 metros cuadrados de pavimento fotovoltai­co transitabl­e con un sistema de almacenami­ento. En total, se testará con 12 plazas de recarga para vehículos de movilidad personal.

La nueva ordenanza municipal restringe el uso de los patinetes eléctricos a los carriles bici, las zonas de limitación 20 y 30 kilómetros por hora y en en el resto de vías con un carril por sentido y limitación a 30 kilómetros por hora que no tengan carriles bici, salvo las peatonales. Está prohibido su aparcamien­to en aceras y vías públicas, salvo en aquellos espacios expresamen­te señalizado­s para tal efecto.

 ?? // RAÚL DOBLADO ?? Usuarios de Voi y Reby en la zona de estacionam­iento habilitada en la plaza
de San Francisco
// RAÚL DOBLADO Usuarios de Voi y Reby en la zona de estacionam­iento habilitada en la plaza de San Francisco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain